Un viaje pop hacia las estrellas
El universo no es ajeno a Katy Perry. Desde su hit “E.T.” ya dejaba entrever su fascinación por lo interestelar. Hoy, ese anhelo se convierte en realidad: será la primera cantante en viajar al espacio, y lo hará como parte de una misión 100 % femenina que marca un antes y un después en la carrera espacial.
¿Por qué es tan importante esta misión?
Una hazaña liderada por mujeres
Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, lanzará este 14 de abril su misión más simbólica hasta ahora: la primera expedición conformada únicamente por mujeres. Un hecho sin precedentes que remite inevitablemente al hito de Valentina Tereshkova, la cosmonauta soviética que en 1963 se convirtió en la primera mujer en el espacio.
“Estás haciendo esto por la próxima generación”, se repite Katy Perry cada mañana.
La cantante no estará sola. La acompañan:
- Lauren Sánchez, periodista y prometida de Jeff Bezos, quien organizó la misión.
- Aisha Bowe, exingeniera de la NASA y figura clave en el impulso de las mujeres en áreas STEM.
- Amanda Nguyen, investigadora en bioastronáutica y activista.
- Kerianne Flynn, productora de cine.
- Rey Gayle, periodista galardonada.
Seis mujeres, seis trayectorias únicas, un mismo destino: el espacio.
¿Cuándo y cómo ver el despegue?
La misión se transmitirá en vivo el 14 de abril a las 8:30 a.m. CDT (7:30 a.m. hora de CDMX) a través del sitio oficial de Blue Origin y sus canales digitales.
La transmisión incluirá:
- Momentos previos al despegue
- Comentarios técnicos
- Testimonios en tiempo real
- Aterrizaje y reacciones posteriores
Un espectáculo de 11 minutos de vuelo, con momentos de ingravidez que prometen imágenes poderosas y emociones a flor de piel.
¿Es solo un show o un paso para la humanidad?
El dilema: lujo vs ciencia
La noticia no estuvo exenta de polémica. La actriz Olivia Munn cuestionó el costo y sentido del viaje:
“Es mucho dinero para ir al espacio… hay gente que ni siquiera puede comprar huevos”, dijo en el programa Today With Jenna And Friends.
Este tipo de críticas reabren el debate sobre el uso de la tecnología espacial:
¿progreso científico o entretenimiento para millonarios?
Sin embargo, quienes defienden la misión argumentan que su valor es simbólico, inspirador y educativo, sobre todo para niñas y mujeres que sueñan con romper barreras.
El mensaje detrás del viaje
Desde su centro de entrenamiento en Ontario, California, Katy Perry ha compartido su proceso emocional y físico para este desafío:
“Siempre me ha interesado el universo, las estrellas… Todos venimos de ellas”, dijo evocando el espíritu de Carl Sagan.
Para Perry, este viaje es mucho más que un espectáculo. Es un acto de empoderamiento intergeneracional, un “sí se puede” a escala cósmica.
Lo que significa para la ciencia y la cultura pop
Una intersección inesperada
Hasta ahora, la ciencia espacial y el entretenimiento parecían caminos paralelos. Pero esta misión podría unirlos de manera estratégica:
- Mayor visibilidad para la exploración espacial
- Nuevas audiencias interesadas en temas STEM
- Refuerzo del discurso de inclusión en la tecnología
No es casual que se haya elegido a una estrella del pop para formar parte del equipo: Katy representa la posibilidad de imaginar sin límites.
Las implicaciones para el futuro
¿Qué pasará después de esta misión?
- Se espera una mayor apertura para misiones civiles y mixtas
- Blue Origin planea crear experiencias espaciales accesibles para artistas, científicos y educadores
- Las imágenes de esta expedición podrían ser utilizadas en campañas educativas globales
La empresa de Bezos busca posicionarse no solo como un actor tecnológico, sino como un vehículo cultural de alcance planetario.
¿Quiénes son las otras astronautas civiles?
Lauren Sánchez
Más que “la prometida de Bezos”, Lauren ha construido su propia carrera como piloto, periodista y ahora figura clave en la coordinación de la misión. Su rol ha sido logístico y estratégico, con un fuerte enfoque en diversidad.
Aisha Bowe
Exingeniera aeroespacial de la NASA y fundadora de STEMBoard, una empresa que busca cerrar brechas educativas. Aisha es un referente global en educación científica para mujeres jóvenes.
Amanda Nguyen
Activista, nominada al Nobel de la Paz, ha trabajado por los derechos de las víctimas de violencia sexual y ahora también promueve el acceso a la ciencia. Su inclusión aporta una mirada ética y social a la exploración espacial.
Kerianne Flynn y Rey Gayle
Ambas representan la conexión entre medios, narrativas y ciencia. Su participación subraya la importancia de documentar y narrar estos eventos para una audiencia global.
Lo que representa este vuelo para las nuevas generaciones
Más allá del despegue y los titulares, este vuelo será un punto de referencia para niñas en todo el mundo. Ver a mujeres diversas surcando el espacio puede:
- Cambiar la percepción sobre quién “puede” ser astronauta
- Impulsar vocaciones en carreras científicas
- Romper estereotipos de género en áreas tecnológicas
Es también una oportunidad para reflexionar sobre quiénes tienen acceso al espacio, y qué estamos haciendo como humanidad para democratizarlo.
¿Y si esto es solo el inicio?
Este vuelo puede ser el punto de partida para una nueva era en la exploración espacial, una donde la diversidad no sea una excepción, sino la norma. Una era donde las mujeres —y otras identidades históricamente excluidas— participen de forma activa en la ciencia, la tecnología y la conquista de lo desconocido.
¿Será el próximo paso una estación espacial con artistas, científicos y educadores de todo el mundo?
¿Estaremos presenciando el nacimiento de una cultura espacial con rostro humano?
Solo el tiempo —y los próximos lanzamientos— lo dirán.