La 23ª edición del FICM promete cine, inclusión y nuevas colaboraciones

La 23ª edición del FICM revela su ambiciosa programación: más de 100 películas, homenajes, estrenos mundiales y un fuerte compromiso social. Descubre cómo Morelia se convierte en el epicentro del cine, la inclusión y la diversidad. ¡No te lo pierdas!

AL MOMENTO

- Advertisement -

El 04 de septiembre, la rueda de prensa de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) desveló los pormenores de un evento que celebra la diversidad cinematográfica. Con destacadas personalidades, se anunció un convenio clave con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, prometiendo una edición memorable para estudiantes y docentes, y un espacio vital para la cultura en Morelia.

Personalidades y convenio de colaboración

El evento contó con la presencia de figuras relevantes del ámbito académico, cultural y turístico, como la doctora Yaravía Vila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; la directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia, Daniela Michel; la doctora Fátima Chávez Alcaraz, Secretaria de Cultura de Morelia; el licenciado Alejandro Hernández Torres, Subsecretario de Promoción de Michoacán (en representación del Secretario de Turismo del Estado); la maestra Tamara Sosa Laní, Secretaria de Cultura del Estado de Michoacán; la maestra Daniela Latorre Pena, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía; la licenciada Daniela Michelle Concha, Directora General del Festival Internacional de Cine de Morelia; y el arquitecto Cuauhtémoc Cárdenas Batel, Vicepresidente del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Durante la rueda de prensa, se anunció la firma de un convenio de colaboración entre el FICM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Este acuerdo busca brindar oportunidades culturales y académicas a estudiantes y docentes, fortaleciendo su formación y ampliando su alcance cultural mediante la participación en talleres, voluntariados y actividades vinculadas al cine.

Programación y camino a los óscar

La programación de esta edición incluirá más de 100 películas en competencia, abarcando cortometrajes, documentales, animaciones y largometrajes mexicanos. Los filmes ganadores en estas categorías serán elegibles para los Premios Oscar. Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, enfatizó: “Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar”.

Actividades especiales y homenajes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha planificado una serie de eventos y colaboraciones especiales para enriquecer la experiencia de los asistentes.

Homenaje a María Félix y apoyo a nuevas voces

Te puede interesar: Cibad Hernández: La contundente respuesta del novio de Alicia …

Se realizará un homenaje retrospectivo a María Félix con siete de sus películas y una exposición fotográfica en el Centro Histórico de Morelia. Además, el festival, con el apoyo del Fondo para la Equidad Creativa Netflix y Cultural Survival, ofrecerá un laboratorio de desarrollo para cineastas indígenas y afrodescendientes. Esta iniciativa busca “contribuir, a la profesionalización, y formación, de diez realizadores, pertenecientes, a diversas regiones, de nuestro país, cuyos proyectos, en etapa de desarrollo, serán asesorados, por destacados expertos, en el quehacer cinematográfico”.

Residencia queer pan lab y celebración de iñárritu

Por otro lado, la segunda edición de la Residencia de Escritura del Queer Pan Lab se llevará a cabo en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y el Ministerio de Cultura de Francia. Esta iniciativa ofrece mentoría a cineastas que trabajan en su primer proyecto de largometraje con temática y/o personajes queer. Así mismo, el festival conmemora los 25 años de la icónica película de Alejandro González Iñárritu.

Estrenos mundiales y figuras del cine

El FICM presentará películas de directores de renombre internacional como Kristen Stewart, Jim Jarmusch, Yorgos Lanthimos, Scarlett Johansson y Guillermo del Toro, quien estrenará su esperada producción “Frankenstein”. El festival también contará con la distinguida presencia de cineastas como Juliette Binoche, Jafar Panahi, Lucrecia Martel y Robin Campillo. Se confirmó que Jafar Panahi y Juliette Binoche asistirán al festival, y Lucrecia Martel recibirá la medalla de la Biblioteca de la UNAM.

Impacto y compromiso social del FICM

El FICM ha demostrado un crecimiento constante, priorizando el cine mexicano desde sus inicios y registrando un aumento del 10% en inscripciones anuales, alcanzando más de 80,000 espectadores en la última edición. Otro compromiso importante se refleja en la integración de trabajos de mujeres, ya que cerca del 40% de las películas seleccionadas son dirigidas por ellas. Los organizadores destacaron: “No siempre son 50% de mujeres y 50% de hombres, todavía no llegamos a ese punto […] te puedo decir que el rol de la mujer siempre ha sido muy presente”.

Los organizadores resaltaron que el festival no solo es un escaparate cinematográfico, sino también un espacio de inclusión, diversidad y paz. El evento aborda la denuncia social a través de las problemáticas de México en muchas de las películas seleccionadas. También se subrayó la importancia de rescatar el cine clásico mexicano y acercarlo a las nuevas generaciones. Un organizador mencionó: “Esperamos poderlos encontrar por allá siempre recordando que hay situaciones que son mucho más importantes que el propio festival y que no debemos olvidar aun cuando puedan pasar un buen momento de entretenimiento y gratuito en el festival. Pensemos siempre que hay gente que necesita que nuestra voz se escuche para detener lo que es imperdonable”.

El respaldo institucional y los patrocinadores

Te puede interesar: Prometida de Facundo muestra apoyo incondicional ante …

El festival cuenta con el respaldo de diversas instituciones y patrocinadores. Entre ellos se encuentran el Gobierno del Estado de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia, las Secretarías de Cultura y Turismo de Michoacán, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como instituciones como Cinépolis, Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Fundación Televisa, Embajadas de Francia y España, Acción Cultural Española y Unifrance. Además, se suman patrocinadores como Canal 22, Canal 11, Netflix, Sony Pictures, Corazón Films y José Cuervo Tradicional, entre otros.

El legado de Cácaro, el ícono peludo del festival

En un momento emotivo, los organizadores recordaron a Cácaro, el perro que se convirtió en un ícono del festival, destacando su adopción y el cariño que generó entre los asistentes. Daniela mencionó: “Creo que fue una maravilla que se apareciera Cácaro en nuestras salas. Nos eligió a nosotros, le encontramos una casa, estaba feliz. Yo creo que fue uno de los momentos más bonitos para nosotros porque puedes ver un perrito de repente, y además tiene muy buen gusto, siempre a las mejores películas”.

El Festival Internacional de Cine de Morelia, con su compromiso inquebrantable con el séptimo arte y la justicia social, se erige una vez más como un faro cultural. En este escenario de celebración y reflexión, ¿cómo seguirá el FICM transformando no solo el panorama cinematográfico, sino también la conciencia social en México?

EntretenimientoLa 23ª edición del FICM promete cine, inclusión y nuevas colaboraciones
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS