La vida del aclamado actor estadounidense Bruce Willis cambió drásticamente a partir de 2022, año en que se retiró de la actuación debido a problemas de salud. Inicialmente afectado por afasia, el diagnóstico se precisó posteriormente: el artista padece demencia frontotemporal (DFT). Pese a que su vida se ha vuelto más privada, su familia ha decidido que su lucha sirva como un aporte científico crucial.
El diagnóstico y la lucha contra la demencia frontotemporal
El diagnóstico de demencia frontotemporal (DFT) marca un punto de inflexión en la salud de Bruce Willis, de 70 años. Según la familia, si bien su estado de salud general es bueno, cada vez presenta más afectaciones a causa de la DFT.
De acuerdo con el sitio Alzheimers.gov, la demencia frontotemporal es causada por un grupo de trastornos que dañan gradualmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Este padecimiento es progresivo, y sus síntomas empeoran con el tiempo, lo que incluye:
- Afectaciones en la conducta.
- Problemas para comunicarse (hablar, leer, escribir y comprender lo que otros dicen).
- Trastornos del movimiento.
La actriz y modelo británica Emma Heming Willis, esposa del actor, también destacó que sus vidas siempre han sido “sencillas”, por lo que la demencia frontotemporal no ha logrado cambiar esa dinámica, a pesar de la gravedad progresiva de la enfermedad. Ella asegura: “Creo que el simple hecho de poder estar con él es una alegría”.
El legado de Bruce Willis: donación científica
La familia del actor, estrella de películas como Sexto sentido, tomó una decisión trascendental para el futuro de la investigación médica: donarán el cerebro de Bruce Willis cuando muera. El objetivo es claro: ayudar directamente en los estudios sobre la demencia frontotemporal.
La decisión revelada por Emma Heming Willis
La noticia de esta donación fue compartida por Emma Heming Willis a través de su libro The Unexpected Journey, donde relata su historia de amor con el actor, la crianza de sus dos hijas y cómo afrontan juntos la DFT.
De acuerdo con información publicada por People, la modelo considera que donar el cerebro del actor de Hollywood será uno de sus principales legados. El objetivo de este aporte a la ciencia es ahondar en la demencia frontotemporal para lograr una detección más rápida y, consecuentemente, desarrollar tratamientos más eficaces.
Emma Heming Willis también reflexionó sobre la personalidad de su esposo y su carrera:
> “No creo que haya pensado mucho en quién es o en lo que ha hecho. Creo que siempre ha disfrutado siendo actor y entreteniendo a la gente. Le encantaba. Era su pasión. Por eso le quiero. Siempre ha sido tan humilde”.
Qué es la afasia y sus implicaciones
Antes de recibir el diagnóstico definitivo de DFT, Bruce Willis fue afectado por la afasia. La esposa del actor aprovechó el espacio para destacar que este padecimiento conlleva problemas de comunicación. La afasia, al igual que la DFT, está relacionada con las afectaciones en el habla, la lectura, la escritura y la comprensión de lo que otros dicen, elementos cruciales para la interacción humana.
La decisión de la familia de Bruce Willis, marcada por el amor y la humildad expresada por su esposa, trasciende el ámbito del espectáculo para convertirse en un acto de altruismo científico. Su legado no solo estará en la gran pantalla, sino también en el potencial avance de la medicina, ofreciendo esperanza a miles de familias que enfrentan el desafío de la demencia frontotemporal.




