El 22 de julio del 2025 quedará marcado como un día sombrío para la música mundial ya que Ozzy Osbourne, conocido mundialmente como “El Príncipe de las Tinieblas”, murió a los 76 años, dejando tras de sí un legado imborrable que trasciende géneros, generaciones y continentes. Su familia dio a conocer el fallecimiento a través de un breve comunicado, donde expresaron: “Con más tristeza de lo que las palabras pueden transmitir tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad familiar en este momento. Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis.”
El Impacto de un Icono Global
Más allá de su rol pionero en la formación del heavy metal con Black Sabbath, la influencia de Osbourne se siente en la cultura popular, la moda, la televisión y la devoción de miles de fans que ha generado desde los años 70. Su impacto es visible en la evolución de múltiples géneros derivados del metal y el rock.
Desde el thrash metal, representado por Metallica y Slayer, hasta el nu-metal y el rock alternativo, muchas bandas citan a Osbourne como una influencia clave. De acuerdo con un análisis publicado por Pitchfork en 2024, su estilo vocal, teatralidad en el escenario y actitud transgresora “crearon un paradigma que redefinió la relación entre artista y público”.
Por ello, en 2006 Ozzy fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como parte de Black Sabbath. Además, universidades como la UCLA han utilizado su figura para estudiar fenómenos culturales relacionados con la música, la rebeldía juvenil y la identidad contracultural.
Una Carrera Multifacética: De Black Sabbath a la Televisión
Originario de Aston, Birmingham, Osbourne alcanzó la fama como voz principal de Black Sabbath desde 1970 hasta su separación en 1979. Esta banda definió el heavy metal con álbumes icónicos como “Paranoid” (1970) y “Master of Reality” (1971).
Durante la década siguiente, se forjó como solista con discos emblemáticos como “Blizzard of Ozz” y con canciones emblemáticas como “Crazy Train” y “Mr. Crowley”, consolidando su estatus. En los años 2000, regresó triunfalmente como figura televisiva en el reality “The Osbournes”, cautivando a públicos más allá del rock.
El Adiós del Príncipe: Homenajes y Reverencia
Bandas legendarias y músicos contemporáneos que compartieron escenario o se inspiraron en él, como Metallica, Aerosmith, Smashing Pumpkins y Brian May de Queen, emitieron mensajes de condolencia a través de sus redes sociales. En ellas, recordaron la legendaria carrera del músico y cómo su música fue un parteaguas para muchas de las canciones que conocemos hoy en día.
Apenas se confirmó la noticia de su muerte, la estrella de Ozzy Osbourne en el Paseo de la Fama de Hollywood se transformó en un altar improvisado. Fans de todas las edades y nacionalidades se congregaron para rendir homenaje al querido “Príncipe de las Tinieblas”, colocando flores, velas, fotografías, discos de vinilo y mensajes escritos a mano en honor a su ídolo.
La devoción hacia Ozzy Osbourne no se limita a su música. En ciudades como Birmingham (Inglaterra), su lugar natal, se realizan tours temáticos que exploran la historia de Black Sabbath y la influencia del metal en la cultura local. En Los Ángeles, su estrella en el Paseo de la Fama sigue siendo un punto de peregrinación para fanáticos internacionales.
Resiliencia y el Último Canto
Más allá de la leyenda, la vida de Ozzy estuvo marcada por retos personales, incluidos problemas con las adicciones y la salud, que documentó abiertamente en sus memorias y entrevistas. Su capacidad para superar adversidades se convirtió en fuente de inspiración para muchos, destacando un mensaje de resiliencia y perseverancia.
Su última aparición en vivo se dio en Villa Park, Birmingham, el 5 de julio de 2025, en el concierto “Back to the Beginning”. Aquella actuación histórica reunió por primera vez en dos décadas a la formación original: Ozzy, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. A pesar de sus complicaciones de salud, afectado por el mal de Parkinson y problemas de movilidad, subió al escenario en una silla. Apenas 17 días después, su familia confirmó su muerte.
La muerte de Ozzy Osbourne marca el final de una era, pero su influencia seguirá resonando a través de los años. Como apuntan expertos musicales en The Guardian y Rolling Stone, su legado reside no solo en la música que creó sino en la forma en que abrió puertas para nuevas expresiones culturales y artísticas.