La polémica sobre la libertad de expresión en la música y la apología del delito corridos tumbados ha escalado en Jalisco. El cantante Antonio “N”, conocido como Junior H, fue citado por las autoridades tras interpretar un narcocorrido, provocando la inmediata reacción del máximo exponente del género, Natanael Cano, quien calificó la medida de severa y la interpretó como un intento de control social.
El citatorio en Jalisco: ¿Apología del delito por cantar “El Azul”?
La controversia se desató después de una presentación de Junior H durante las Fiestas de Octubre. El artista interpretó el corrido tumbado titulado “El Azul”, un sencillo inspirado directamente en la figura del narcotraficante Juan José Esparragoza.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco tomó acciones legales al citar a Junior H, cuyo nombre real es Antonio “N”, para que compareciera por su presunta participación en el delito de apología del delito. La acción legal contra el cantante por interpretar el sencillo “El Azul” puso nuevamente el foco en los límites de la expresión artística y el contenido de los corridos tumbados.
Detalles del caso contra Antonio “N”
El citatorio emitido por la Fiscalía está enfocado en el contenido lírico de “El Azul”, que se refiere a Juan José Esparragoza. Según las autoridades, al interpretar esta canción, el cantante estaría incurriendo en la presunta participación del delito de apología del delito.
La contundente defensa de Natanael Cano
Tras conocerse la citación oficial contra su colega, Natanael Cano, máximo exponente de los corridos tumbados, rompió el silencio. El cantante utilizó su cuenta en redes sociales, donde suma más de 11 millones de seguidores en Instagram, para posicionarse en contra de la acción judicial.
Natanael Cano registró actividad en una historia de Instagram para dar su postura ante la polémica, asegurando que la medida impuesta por las autoridades de Jalisco era excesivamente rigurosa, pues el único acto realizado era “cantar música”.
Las primeras declaraciones de Cano fueron directas y cuestionadoras:
- “Todo por cantar música. Ahora quieren que cantemos lo que ellos dicen, por Dios”, escribió.
La advertencia sobre la censura y el control social
El intérprete de éxitos como “Mi bello ángel”, “Madonna” y “O me voy o te vas” no se limitó a defender a Junior H; elevó la crítica a una advertencia sobre la posible escalada de medidas restrictivas.
Posteriormente, en la misma red social, Natanael Cano planteó que, de permitir que las autoridades dicten qué música cantar, se abriría la puerta a la censura en otros aspectos de la vida cotidiana. El artista pidió a su audiencia no mostrar apoyo a este tipo de acciones contra el género, señalando un riesgo mayor para la sociedad:
“Primero es eso, que nos digan qué cantar, luego que nos digan qué vestir, qué escuchar, en qué trabajar; así empiezan hasta que se te meten a la cocina. No siempre estén de acuerdo, ni aplaudan; luego les va a ir peor a ustedes, ojo”, sentenció Natanael Cano, pidiendo a sus seguidores no celebrar todas las medidas restrictivas impuestas contra los corridos tumbados.
El debate se centra ahora en si la interpretación de un corrido tumbado, enmarcado en el espectáculo de Fiestas de Octubre, constituye realmente una apología del delito que amerite la comparecencia ante la Fiscalía, o si la medida representa un antecedente peligroso para la libertad creativa.




