Netflix estrena ‘Ecos de los sobrevivientes’: Desgarradoras tragedias de Corea del Sur

"Ecos de los sobrevivientes", la nueva docuserie de Netflix, expone desgarradoras tragedias de Corea del Sur. Conoce sus impactantes revelaciones y la controversia generada.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La plataforma Netflix ha estrenado este mes “Ecos de los sobrevivientes”, una desgarradora docuserie que expone algunas de las tragedias más impactantes de la historia de Corea del Sur. Desde su llegada, ha generado una intensa reacción entre los espectadores, abriendo un diálogo necesario.

Una mirada a las tragedias más oscuras de Corea del Sur

La nueva docuserie de Netflix, “The Echoes of Survivors”, conocida en español como “Ecos de los sobrevivientes”, es la continuación de “En el nombre de Dios: una santa traición”, centrada en las sectas coreanas. Esta entrega aborda cuatro tragedias significativas en la historia de Corea del Sur.

Entre los sucesos documentados se encuentran el Hogar de Hermanos de Busan, la iglesia JMS, los asesinatos de la pandilla “Chijon” y el derrumbe de los grandes almacenes Sampoong. La serie ha expuesto detalles que han provocado una intensa reacción.

El Hogar de Hermanos de Busan: Un “Auschwitz coreano”

El primer episodio de “Ecos de los sobrevivientes” se centra en el Hogar de Hermanos de Busan, un supuesto centro de bienestar social. Este operó entre 1975 y 1987, durante la dictadura militar.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Corea ha documentado que miles de personas fueron secuestradas de las calles y encerradas ilegalmente. Entre las víctimas se contaban trabajadores dormidos, niños, adolescentes y personas con discapacidad.

Te puede interesar: Amaia Montero reaparece en redes sociales y alegra a sus fans

Dentro del centro, los reclusos sufrieron abusos físicos y sexuales, hambre, trabajos forzados e incluso asesinatos. Se estima que 647 personas murieron allí y que bebés fueron vendidos a través de agencias de adopción. Los medios coreanos apodaron el lugar como “el Auschwitz de Corea”.

Controversia y recepción internacional

A pesar de su importante visibilidad, el primer capítulo de la docuserie ha provocado indignación en redes sociales, especialmente entre los coreanos. Afirman que la producción fue “insensible” con los sobrevivientes durante el rodaje.

Una de las críticas principales es que los sobrevivientes fueron vestidos con chándales que recordaban a los que usaban cuando eran niños en el Hogar de Hermanos. Además, la decoración del set y otros elementos estéticos fueron señalados como ofensivos. Un espectador llegó a comparar la situación con “vestir a sobrevivientes del Holocausto con uniformes de prisioneros”.

A pesar de estas controversias, “Ecos de los sobrevivientes” ha sido bien recibida en el servicio de streaming a nivel internacional. La serie ha abierto un diálogo necesario sobre las heridas no sanadas de Corea del Sur, el abuso sistemático de poder y la memoria histórica.

Ficha técnica de la docuserie

Te puede interesar: Zunset, la voz viral de

  •  Estreno: 15 de agosto de 2025 (cada viernes)
  •  Episodios: 8
  •  Productor: Jo Sung-hyun
  •  Año: 2025
  •  Original: Netflix

“Ecos de los sobrevivientes” no solo documenta el pasado, sino que desafía al presente, invitando a la reflexión sobre la importancia de confrontar las verdades dolorosas. ¿Cómo estas historias sin sanar de Corea del Sur resuenan en el panorama global de la justicia y la memoria histórica?

EntretenimientoNetflix estrena 'Ecos de los sobrevivientes': Desgarradoras tragedias de Corea del Sur
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS