Pepe Arévalo, cuyo nombre real era Josué Ambrosio Arévalo Gama, nació el 11 de febrero de 1938 en la Ciudad de México.
Desde temprana edad mostró una notable inclinación por la música. A los 7 años comenzó a tocar la guitarra y, a los 11, el piano, instrumento que definiría su carrera artística.
A los 13 años debutó en la radio mexicana en la emisora XEB, marcando el inicio de una trayectoria musical que se extendería por más de seis décadas.
Su talento lo llevó a colaborar con figuras de la música latina como Daniel Santos y Toña La Negra antes de formar su propia orquesta.
El nacimiento de “Pepe Arévalo y sus Mulatos”
En la década de 1970, Pepe Arévalo fundó “Pepe Arévalo y Sus Mulatos”, una agrupación que llevó los ritmos tropicales a un nivel de popularidad sin precedentes en México. Entre sus éxitos destacan:
- Falsaria
- Salomé
- Adiós mariquita linda
- Jaula dorada
- Compréndala
- Las mujeres más bellas
- ¿Qué de raro tiene?
- Urge
El estilo de Arévalo fusionó ritmos como el danzón, mambo, cumbia y salsa con la música folclórica mexicana, dotándola de un aire fresco y vibrante.
🔴 #ÚltimaHora | Falleció Pepe Arévalo, "El León de la Salsa", a los 87 años 🕊️🎶. pic.twitter.com/FJsix29W13
— Paola Rojas (@PaolaRojas) February 28, 2025
Impacto en la música tropical mexicana
Pepe Arévalo fue un pionero en la introducción de ritmos afroantillanos en México. Su propuesta musical permitió que la salsa y la cumbia fueran aceptadas por el público masivo, dejando una huella imborrable en la cultura popular.
Gracias a sus innovadores arreglos, muchas canciones del repertorio mexicano cobraron una nueva vida en versiones tropicales, consolidando su legado como un referente de la música bailable.
A lo largo de su carrera, compartió escenario con figuras icónicas como Celia Cruz y Javier Bátiz, logrando reconocimiento internacional.
En 2020, la Lotería Nacional rindió homenaje a su contribución a la música mexicana, imprimiendo su imagen en billetes conmemorativos. Un año después, recibió el Premio Clave de la Música por sus 60 años de trayectoria.
Fallecimiento de “El León de la Salsa”
El 28 de febrero de 2025, Pepe Arévalo falleció a los 87 años tras un mes de complicaciones derivadas de un infarto cerebral. Su hijo, el periodista José Luis Arévalo, confirmó la noticia con un emotivo mensaje: “Luchó como un gran león hasta el final”.
Horas después de su partida, el mundo de la música se volcó en mensajes de homenaje y despedida. Artistas y medios lo recordaron como un pilar de la música tropical y un referente para las nuevas generaciones.
Homenajes póstumos
Para honrar su legado, se organizó un homenaje el 9 de marzo de 2025 en el Sindicato de Músicos de la Ciudad de México.
Durante el evento, una orquesta sinfónica interpretó sus éxitos, acompañada por su propia agrupación.
Asimismo, se llevó a cabo una ceremonia religiosa en la iglesia evangélica donde Arévalo participaba como pianista. Sus restos fueron despedidos con música y aplausos, recordando su pasión y dedicación a la música.
Su legado seguirá vivo a través de sus grabaciones y del impacto que tuvo en la industria musical. Pepe Arévalo fue y seguirá siendo un icono indiscutible de la música tropical mexicana.