Con una mezcla de sinceridad y picardía, la reconocida actriz y conductora cubana Raquel Bigorra rompió el silencio sobre los persistentes rumores que la vinculan con prácticas esotéricas. En una reciente entrevista con Yordi Rosado, desmintió categóricamente su participación en rituales, abordando la controversia e incluso lanzando con humor su nueva colaboración musical.
El origen de las especulaciones y su arraigo en la cultura cubana
Bigorra explicó que estas especulaciones derivan, en parte, de su origen cubano. En la isla, la fusión entre las creencias yoruba y el catolicismo es una parte inherente de la identidad cultural.
“En Cuba hay muchísimo sincretismo, tiene que ver con la cultura porque existen deidades que vienen de África y lo que trajeron los españoles”, detalló la también cantante. A pesar de esta mezcla de creencias, la artista de 51 años afirmó que, lejos de adherirse al esoterismo, su formación familiar estuvo marcada por el catolicismo y ella misma prefiere una fe más tradicional.
“Claro que alguna vez fui a una fiesta donde se celebraba alguna deidad, pero mi familia era más católica”, recalcó en dicha entrevista.
Acusaciones directas y una respuesta cargada de humor y fortaleza
Te puede interesar: Verónica Castro responde a la polémica de Cristian Castro y su …
Debido a sus raíces cubanas, Bigorra admitió que en más de una ocasión se le ha vinculado con presuntas habilidades místicas o con la práctica de rituales esotéricos, llegando incluso a ser objeto de acusaciones directas en espacios públicos. Una anécdota en particular la marcó profundamente: un hombre que se autoproclamaba brujo contactó a varios medios para afirmar que ella realizaba trabajos de brujería.
Lejos de ofenderse, la conductora confesó que con el tiempo aprendió a reírse de ese tipo de comentarios y a no darles mayor importancia. Aseguró, además, que nunca se ha sentido víctima de algún ritual o acto de brujería, prefiriendo mantenerse alejada de esas ideas, pues considera que solo generan inseguridad y restan fuerza interior.
En diferentes etapas de su vida, Raquel Bigorra ha atravesado momentos complejos que la impulsaron a desarrollar su fortaleza personal sin depender de creencias o prácticas esotéricas. “Yo creo en Dios, creo en las vírgenes y claro que pongo mi velita para encomendar a mi hija, a mi familia y a mis seres queridos, pero no me hago limpias ni nada de eso”, confesó.
“Macumba”: De ser señalada a transformar la polémica en música
En lugar de sentirse ofendida por las acusaciones de “bruja”, Raquel Bigorra optó por tomarlas con humor e incluso transformarlas en inspiración. Recientemente, unió su voz al grupo veracruzano Súper Lamas para grabar el sencillo “Macumba”, una canción que hace referencia a un concepto asociado a la brujería.
Te puede interesar: Wendy Guevara: La influencer afectada por la filtración de un video …
La colaboración combina ritmos de cumbia con toques modernos y ha sido muy bien recibida por el público. Bigorra explicó que el proyecto nació de manera espontánea durante una reunión con los integrantes de la banda y que el videoclip fue grabado en locaciones costeras. “Ahora estoy muy contenta porque me digan bruja; les digo ‘sí, Macumba’ y ahí está el tema”, finalizó, mostrando su habilidad para convertir la polémica en un éxito creativo.
La postura de Raquel Bigorra es un claro ejemplo de cómo la creatividad y el humor pueden transformar la adversidad. ¿Es su respuesta un modelo para enfrentar las críticas con fortaleza y originalidad?