La tranquilidad de la tarde en Culiacán fue interrumpida por un estruendo. Dos vehículos chocaron y, al huir, sujetos armados dejaron una camioneta con explosivos. Culiacán, violencia narco y tensión social volvieron a encontrarse.
Una ciudad atrapada entre bandos: el nuevo episodio del narco en Culiacán
Elementos del ejército mexicano, especializados en explosivos, aseguran granadas en una camioneta en Culiacán, Sinaloa🚨
— el kocho de guerrero (@LuisHer29977976) March 26, 2025
Se vuelve a confirmar lo que el expresidente AMLO reafirmó 👍 los mexicanos. Somos mucha pieza.✅ y podemos sin ayuda de los extranjeros.✅ pic.twitter.com/VZ0ytdv4FS
El choque que desató la alerta
El lunes 25 de marzo de 2025, un accidente vehicular en el cruce de avenida La Costerita y Álvaro Obregón, al sur de Culiacán, expuso una realidad perturbadora: sicarios que abandonan explosivos en vías públicas.
Testigos relataron que, tras la colisión entre una Tucson gris y una Cupra, los ocupantes armados de la primera huyeron dejando armas y un artefacto explosivo dentro del vehículo. La escena fue asegurada por Policía Estatal, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Acción militar inmediata
El protocolo fue claro. Se activó un equipo antibombas del Ejército, cuyo integrante, equipado con traje especial, neutralizó el explosivo sin que se reportaran daños colaterales. El temor se esparció por redes sociales, alimentado por la viralización de videos del momento.
El trasfondo: guerra interna del Cártel del Pacífico
Los Chapitos vs Los Mayos: una lucha sin tregua
Desde agosto de 2024, Sinaloa ha sido campo de batalla entre las facciones de Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo (“Los Chapitos”) y el grupo de Ismael “El Mayo” Zambada. La disputa, aunque silenciosa en discurso público, ha dejado un rastro de violencia visible: ejecuciones, desapariciones y ahora, amenazas explosivas.
“Koki Cázares”: ejecución con mensaje
Horas antes del hallazgo del explosivo, restos humanos fueron dejados frente a Plaza Forum, con un mensaje dirigido a Los Chapitos. Fuentes no oficiales atribuyen la víctima a “Koki Cázares”, operador clave del grupo. La cartulina firmada por Los Mayos eleva el conflicto a una guerra de “propaganda del terror”.
Escalada violenta: incendios, restos y miedo colectivo
Incendios simultáneos
La misma jornada, tres viviendas en distintos puntos de Culiacán fueron incendiadas. Aunque sin heridos, los hechos refuerzan la estrategia de desestabilización entre frentes narco.
Efecto social y emocional
La población vive en un estado de “normalización del terror”. Escuelas cancelan clases, negocios cierran temprano, y la confianza en las autoridades se erosiona ante cada nuevo episodio de violencia narco.
Análisis: el mensaje oculto tras los explosivos
Uso del terror como comunicación
La colocación de un explosivo abandonado no es un error. Es una estrategia. Generar pánico, marcar territorio y retar al Estado son parte del manual criminal que domina la región.
Reacción del Estado y militarización
El despliegue inmediato del Ejército y Guardia Nacional muestra un intento del gobierno federal por contener el poder simbólico de estos actos. Pero también plantea una preocupación mayor: ¿estamos frente a una insurgencia criminal con capacidad paramilitar?
Perspectiva histórica: Culiacán como epicentro narco
De “El Chapo” a sus herederos
Desde los años 90, Culiacán ha sido centro neurálgico del narcotráfico mexicano. Con la detención de Joaquín Guzmán en 2016, sus hijos han buscado mantener el dominio, pero enfrentan resistencias internas como nunca antes.
Culiacanazo: antecedente inmediato
El “Culiacanazo” de octubre de 2019, cuando se intentó capturar a Ovidio Guzmán y se desató una guerra urbana, dejó claro que la ciudad es territorio sensible y de alto riesgo para operativos federales.
Implicaciones nacionales: lo que pasa en Culiacán afecta a México
Riesgos para el Estado de derecho
Cuando grupos criminales colocan explosivos en la vía pública y logran escapar, el mensaje no solo es local. La noción de que hay zonas donde el Estado no controla debilita la legitimidad institucional.
Elecciones en puerta y tensión creciente
Con elecciones locales y federales próximas, la violencia en Sinaloa puede convertirse en un punto clave de debate nacional: ¿qué tan libre puede ser un proceso democrático en territorios disputados por el narco?
El choque vehicular en Culiacán no fue solo un accidente. Fue un recordatorio brutal de que la violencia criminal está en constante mutación. Hoy son explosivos, mañana podría ser peor. ¿Hasta cuándo podrá la sociedad sinaloense resistir sin quebrarse?