Thunderbolts: los antihéroes de Marvel que llegaron para vengarse

Thunderbolts es la nueva apuesta de Marvel con un equipo de antihéroes oscuros, violentos y con un pasado turbio. Descubre quiénes son.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un equipo de “fracasos humanos” con una nueva misión

“No son héroes. Son fracasos con forma humana”. Así define Valentina Allegra de Fontaine al nuevo equipo protagonista de Thunderbolts, la película número 36 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Pero, ¿quiénes son estos personajes? ¿Por qué Marvel apuesta por antihéroes para encabezar una nueva etapa de su universo?

¿Qué es Thunderbolts y por qué importa?

Thunderbolts no es solo una película más en el ya extenso UCM. Es una declaración narrativa: Marvel busca complejidad moral, redención y personajes grises en lugar de los típicos superhéroes ideales.

Una historia de antihéroes

A diferencia de los Avengers o los X-Men, los Thunderbolts no se agrupan por ideales nobles. Este equipo nace de la necesidad, la manipulación y, en muchos casos, la desesperación. El objetivo: ejecutar misiones encubiertas donde los héroes tradicionales no pueden actuar.

Dirigida por Jake Schreier

Con Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour en los papeles principales, la cinta se estrena el 30 de abril en todos los cines del país. La expectativa es alta: la película introduce una nueva dinámica donde los protagonistas tienen más pecados que medallas.

¿Quiénes integran los Thunderbolts?

Marvel ha reunido a un grupo de personajes con historias turbias, pasados violentos y una moral cuestionable. Aquí te contamos quiénes son y qué papel juegan.

Yelena Belova: la nueva Viuda Negra

  • Producto de la Red Room, la misma academia que entrenó a Natasha Romanoff.
  • Ingresó con solo 15 años y superó todos los registros de su predecesora.
  • Experta en armas, espionaje y combate cuerpo a cuerpo.

Yelena carga con la sombra de su “hermana” y busca redención, pero también autonomía. Su sarcasmo y dureza la hacen impredecible.

Void: el caos interior de Robert Reynolds

  • Drogadicto que ingiere una sustancia experimental.
  • Adquiere un poder descomunal que se divide entre dos entidades: el héroe Sentry y el villano Void.
  • Representa la lucha entre el bien y el mal dentro de un mismo cuerpo.

Su dualidad lo convierte en una bomba de tiempo: puede salvar una ciudad o destruirla con la misma facilidad.

Bucky Barnes: del Soldado del Invierno al legislador

  • Exmejor amigo del Capitán América.
  • Capturado por HYDRA y convertido en un supersoldado.
  • Hoy intenta limpiar su nombre desde las instituciones.

Bucky es un símbolo de trauma y reparación. Su inclusión busca equilibrio entre fuerza letal y pensamiento estratégico.

Guardián Rojo: el Capitán América soviético

  • Alexei Shostakov, piloto reclutado por la KGB.
  • Lleva el traje del Guardián Rojo, creado como contrapeso a Steve Rogers.
  • Casado con Natasha Romanoff, aunque su relación fue disfuncional.

Aunque ridiculizado por su sobrepeso y nostalgia, el Guardián Rojo tiene experiencia y un fuerte código de lealtad a su tierra.

Fantasma: la mujer invisible del grupo

  • En los cómics es hombre, en la película es interpretada por Hannah John-Kamen.
  • Su traje, basado en tecnología de Hank Pym, le permite desaparecer.
  • Sufre una condición cuántica que la hace inestable física y emocionalmente.

Su presencia plantea dilemas éticos: ¿es víctima o arma? ¿Puede integrarse a un equipo sin perder el control?

U.S. Agent: el Capitán que no fue

  • John Walker, exsoldado con historial violento.
  • Recibe fuerza sobrehumana gracias a radiación experimental.
  • Fue rechazado por su inestabilidad emocional.

Walker es la respuesta fallida del gobierno a Steve Rogers. Su carácter impulsivo choca con la diplomacia, pero lo convierte en un ejecutor eficiente.

Taskmaster: la asesina que todo lo imita

  • Interpretada por Olga Kurylenko.
  • Capaz de copiar los movimientos de cualquier oponente.
  • No habla mucho, pero actúa con precisión quirúrgica.

Su pasado como arma sin voluntad la convierte en un enigma: ¿puede aprender algo más que técnicas de combate?

Valentina Allegra de Fontaine: la mente detrás del caos

  • Agente triple: trabaja para HYDRA, S.H.I.E.L.D. y Leviathan.
  • Nacida en la URSS, criada en Italia, actual directora de la CIA.
  • Cínica, manipuladora y siempre un paso adelante.

Es quien recluta, dirige y controla al equipo. Su agenda es un misterio, pero su poder es evidente.

¿Por qué Marvel apuesta por antihéroes ahora?

Saturación de héroes clásicos

Tras más de 30 películas y series, los espectadores buscan nuevas narrativas. Los antihéroes ofrecen conflictos internos, dilemas morales y sorpresas.

Tendencia global hacia personajes grises

Series como The Boys o Peacemaker muestran que el público disfruta ver a personajes defectuosos intentando hacer el bien… o lo que entienden por bien.

Construcción de un nuevo universo

Con la salida de figuras como Iron Man y el Capitán América, Marvel necesita construir nuevas lealtades. Los Thunderbolts permiten explorar territorios narrativos oscuros, sin comprometer su universo tradicional.

¿Qué esperar de Thunderbolts en el UCM?

  • Misiones secretas, moral ambigua y conflictos internos.
  • Choques de poder entre Valentina, Bucky y Walker.
  • Evolución de personajes secundarios a protagonistas complejos.

Marvel podría estar preparando un universo paralelo donde la redención no es un destino, sino una lucha constante.

¿Redención o desastre?

Thunderbolts no ofrece respuestas fáciles. ¿Pueden personas rotas construir algo bueno? ¿Hasta qué punto el pasado determina el futuro?

En una era donde los héroes ya no son perfectos, Marvel propone otra cosa: antihéroes que, a su manera, también intentan salvar el mundo… o destruirlo.

EntretenimientoThunderbolts: los antihéroes de Marvel que llegaron para vengarse
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS