La comunidad de *streaming* está conmocionada tras la trágica muerte de Jean Pormanove, conocido como JP o Raphaël Graven. El *streamer* de 46 años fue hallado sin vida el 18 de agosto de 2025 en Contes, Francia, luego de que su maratón de 10 días en Kick se detuviera abruptamente, alertando a sus seguidores sobre una situación alarmante.
Los detalles de la interrupción y el hallazgo
Horas antes de su fallecimiento, una transmisión mostraba a Jean inconsciente. Sus compañeros intentaban despertarlo de forma abrupta, incluso uno le lanzó una botella de plástico. La escena fue tan impactante que planteó dudas sobre si se trataba de una dramatización o un momento real y alarmante.
Según información del parquet de Niza, recogida por el medio local *Le Parisien*, la policía acudió al lugar alrededor de las 10:00 horas. Fueron alertados por la suspensión repentina del directo, que se había prolongado durante varios días consecutivos. En fragmentos del *streaming* que circulan en redes sociales, se puede ver a Pormanove tendido sobre un colchón, inmóvil, mientras otros participantes, entre ellos los conocidos *streamers* “Naruto” y “Safine”, trataban de reanimarlo sin éxito. “Está en una posición muy rara”, dijo uno de los creadores mientras intentaban despertarlo.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que, en esta primera etapa, no se han detectado elementos que apunten a un acto criminal, aunque se ordenó la práctica de una autopsia para esclarecer las causas exactas del deceso. El caso quedó en manos de la policía judicial de Niza.
El fallecimiento se produjo tras un exigente maratón de más de 10 días de *streaming*, descrito por varios medios franceses e internacionales como “extenuante y peligroso”. Durante esas jornadas se habrían registrado episodios de privación de sueño, violencia física y el posible consumo de sustancias nocivas. El *streamer* Naruto, por su parte, escribió en sus historias de Instagram: “Les pido a todos que respeten su memoria y no compartan el video de su último aliento mientras dormía […] Mi hermano, mi compañero, mi pareja, seis años juntos, sin separarnos jamás, te amo, mi hermano, y te extrañaremos muchísimo”.
Un estilo de contenido controvertido: De los videojuegos a la humillación en línea
Jean Pormanove había construido una importante presencia en redes, alcanzando más de medio millón de seguidores en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube, Twitch y la misma Kick. Esta última ha sido señalada por su escasa regulación y permisividad con contenidos controversiales.
Te puede interesar: Marianne Gonzaga reaparece en redes sociales y anuncia su …
Originalmente conocido por contenidos de *gaming* y humor, su estilo derivó hacia transmisiones extremas basadas en la humillación por parte de la audiencia y sus compañeros. En diciembre de 2024, una investigación de Mediapart ya denunciaba un verdadero “negocio del maltrato en línea”, pues se afirma que Pormanove era objeto de humillaciones físicas y verbales en directos.
Investigaciones previas contra sus compañeros
Sus compañeros de transmisión, identificados como Naruto (Owen Cenazandotti) y Safine (Safine Hamadi), habrían orquestado juegos degradantes. Esto llevó a la apertura de una investigación por parte del parquet de Niza por delitos como violencia voluntaria en grupo contra personas vulnerables, difusión de imágenes ilícitas y provocación a la violencia. A raíz de esta investigación, en enero de 2025, Naruto y Safine fueron arrestados bajo dichos cargos, aunque luego fueron liberados mientras la investigación judicial continuaba. A pesar de las acusaciones, Pormanove negó ser víctima de estos delitos y defendió su participación en la creación de dichos contenidos.
Reacción oficial y llamado a la regulación de plataformas
La responsable de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial, Clara Chappaz, reaccionó con firmeza ante la muerte de Jean Pormanove, a la que describió como “una tragedia insoportable”. En un mensaje publicado el 19 de agosto de 2025, Chappaz expresó:
> «Le décès de Jean Pormanove et les violences qu’il a subies sont une horreur absolue. J’adresse toutes mes condoléances à sa famille et à ses proches. Jean Pormanove a été humilié et maltraité pendant des mois en direct sur la plateforme Kick. Une enquête judiciaire est en cours…»
> — Clara Chappaz (@ClaraChappaz) August 19, 2025
La funcionaria informó que se había puesto en contacto directo con los administradores de Kick para exigir explicaciones. Además, presentó una alerta oficial en Pharos, el portal del Ministerio del Interior destinado a denunciar actividades ilícitas en línea. Asimismo, se notificó a la Autoridad de Regulación de la Comunicación Audiovisual y Digital (Arcom) para que investigue la difusión de contenidos considerados violentos y degradantes en dicha plataforma de *streaming*.
¿Quién fue Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove?
Te puede interesar: Asesinato de Ariela
Raphaël Graven fue uno de los *streamers* más seguidos de los últimos años. Más recientemente, logró construir una comunidad fiel en la plataforma Kick, donde llegó a congregar hasta 80 mil espectadores en transmisiones en vivo. Nacido en 1979, comenzó su carrera digital en TikTok hace unos cinco años, antes de dar el salto a otras plataformas.
Aunque en sus inicios se centraba en videojuegos y entretenimiento, su estilo evolucionó hacia un formato mucho más controvertido: desafíos extremos, escenas de violencia simulada y episodios de humillación pública, en los que solía participar junto a los *streamers* Naruto y Safine. Ese cambio de rumbo le dio notoriedad, pero también lo colocó en el centro de múltiples críticas y cuestionamientos éticos. En diciembre de 2024, una investigación de Mediapart denunció un supuesto “negocio del maltrato” en Kick, donde Pormanove y otra persona vulnerable eran sometidos a abusos retransmitidos en directo, incentivados con donaciones del público.
La muerte de Jean Pormanove no solo deja un vacío en la comunidad de *streaming*, sino que también reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas y los límites éticos del contenido en línea. ¿Hasta dónde debe llegar el entretenimiento digital cuando pone en riesgo la vida o la dignidad de las personas?




