Precios y fases de venta
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino está a la vuelta de la esquina, celebrando su 25ª edición los próximos 15 y 16 de marzo de 2025 en el Estadio GNP de la Ciudad de México. Con un cartel espectacular que incluye a Caifanes, Los Ángeles Azules, Scorpions, Keane y muchas sorpresas, los fanáticos se preparan para un fin de semana inolvidable.
Como es habitual, los boletos se venden en fases. A la fecha de hoy, 5 de marzo de 2025, el abono general para ambos días se encuentra en la fase 3 con un precio de $3,850 pesos más cargos por servicio. Para quienes prefieren asistir solo un día, el boleto individual en fase 2 cuesta $2,950 pesos, ya sea para el sábado o el domingo.
Tabla de precios
Tipo de boleto | Fase | Precio | Estado |
Abono General | 1 | $2,880 | AGOTADO |
Abono General | 2 | $3,650 | AGOTADO |
Abono General | 3 | $3,850 | Disponible |
Individual Sábado General | 1 | $2,590 | AGOTADO |
Individual Sábado General | 2 | $2,950 | Disponible |
Individual Domingo General | 1 | $2,590 | AGOTADO |
Individual Domingo General | 2 | $2,950 | Disponible |
Opciones de boletos y beneficios
Además del acceso general, el festival ofrece entradas con beneficios adicionales:
- Comfort Pass: Acceso a baños privados y fila prioritaria para entrar al festival.
- Platino: Zonas exclusivas con gradas, alimentos, baños VIP, estacionamiento exclusivo y WiFi especial.
- Boxes: Zona preferencial con vista privilegiada, servicio de meseros, estacionamiento exclusivo y baños de lujo.
Estos boletos tienen costos elevados y algunos ya están agotados.
Descuentos y promociones
- Durante el “Día VL”, se liberaron boletos con precios de la fase 1 en cantidades limitadas.
- Los clientes de Amazon Prime tienen acceso a boletos con descuentos especiales.
- Se recomienda seguir las redes oficiales del festival y Amazon Prime Video para futuras promociones.
Novedades del Vive Latino 2025
El festival no solo es música, sino también experiencias únicas. Este año podrás disfrutar de:
- 12 horas de música en seis escenarios con artistas de diversos géneros.
- Casa Comedy, con shows de stand up.
- Lucha libre en vivo.
- Escenario de momentos Indio, donde los músicos improvisarán.
- Aldea Musical, un espacio cultural y de networking.
- Vive La Feria, con juegos y atracciones.
- Zona de foodtrucks con una gran oferta gastronómica.
- Zona de disqueras independientes, para encontrar vinilos y ediciones especiales.
“Música para mandar a volar”
Uno de los espectáculos más esperados es “Música para mandar a volar”, que reunirá a grandes figuras interpretando canciones de despecho. Belinda, Daniela Romo, Yuri y María José encabezan el show junto a Leonardo de Lozanne, Saúl Hernández y Napoleón. Este especial se realizará el domingo 16 de marzo en el Escenario Amazon.
Homenaje a Pau Donés
El festival también rendirá un emotivo homenaje a Pau Donés, el fallecido vocalista de Jarabe de Palo, celebrando su legado en la música en español.
Vive Latino: Una historia de rock y cultura
Desde su primera edición en 1998, el Vive Latino ha sido un referente del rock y la cultura musical iberoamericana. Ha evolucionado para incluir diversos géneros y ha sido testigo de momentos icónicos como el reencuentro de Caifanes en 2011 y las presentaciones de leyendas como Robert Plant y Morrissey. Con su diversidad de propuestas, el festival sigue consolidándose como uno de los más importantes de Latinoamérica.
Conclusión
El Vive Latino 2025 promete ser una edición histórica con un cartel de primer nivel y experiencias para todos los gustos. Si bien los boletos de las primeras fases ya están agotados, aún puedes conseguir entradas desde $3,850 pesos (abono general) o $2,950 pesos (individual por día). Con una combinación de música, cultura, comedia y homenaje a leyendas, esta edición del Vive Latino será inolvidable.