Zoe Saldaña hace historia en los Oscar
Zoe Saldaña se alzó con el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto en la 97ª edición de los Premios de la Academia gracias a su interpretación de la abogada Rita Mora Castro en Emilia Pérez. Este logro la convierte en la primera estadounidense de origen dominicano en recibir este prestigioso galardón. Sin embargo, su victoria no estuvo exenta de polémica debido a las críticas que la película ha recibido por su representación de México y su cultura.
La controversia en torno a Emilia Pérez
Dirigida por el francés Jacques Audiard, Emilia Pérez es un musical que sigue la historia de Juan “Manitas” Del Monte, un narcotraficante que decide someterse a una cirugía de reasignación de sexo para convertirse en Emilia Pérez y escapar de su pasado criminal. La película, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Édgar Ramírez, ha sido aclamada por su originalidad, pero también ha sido acusada de perpetuar estereotipos sobre México.
Algunas de las principales críticas incluyen:
- Uso de clichés sobre el narcotráfico y la violencia en México.
- Falta de representación mexicana en la dirección y guion.
- Acusaciones de ser una película diseñada específicamente para atraer nominaciones al Oscar (Oscar bait).
Zoe Saldaña responde a la polémica
En la conferencia de prensa posterior a la ceremonia, Saldaña abordó la controversia y ofreció disculpas al público mexicano:
“Lo primero que quiero decir es que lamento mucho que tú y muchos mexicanos se hayan sentido ofendidos. Nunca fue esa nuestra intención. Hablamos desde el amor”.
La actriz defendió el mensaje de la película, destacando que su historia trasciende fronteras y busca representar la lucha de las mujeres contra la opresión:
“Estas mujeres podrían haber sido rusas, dominicanas, negras de Detroit, de Israel o de Gaza. Siguen siendo mujeres universales que luchan cada día por sobrevivir”.
El personaje de Zoe Saldaña: Rita Mora Castro
Saldaña interpreta a Rita Mora Castro, una abogada que se involucra en el caso de Juan “Manitas” Del Monte. Su personaje representa a una mujer que lucha por reconocimiento en un mundo dominado por hombres. A medida que avanza la trama, su relación con Emilia Pérez evoluciona, convirtiéndose en su aliada y confidente.
La actuación de Saldaña ha sido ampliamente elogiada y le ha valido diversos premios, como el Globo de Oro, el Critics’ Choice Award y el BAFTA. Con este Oscar, la actriz reafirma su versatilidad y talento en Hollywood.
La polémica con Karla Sofía Gascón
La protagonista de Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón, también ha estado en el ojo del huracán debido a la reaparición de antiguos tuits con comentarios ofensivos sobre la comunidad musulmana y George Floyd. Esta controversia generó indignación en redes sociales, lo que llevó a Netflix a retirarla de la campaña promocional de la película.
Reacciones a la disculpa de Zoe Saldaña
La disculpa de Saldaña ha generado diversas reacciones:
- Algunos la aplauden por su humildad y voluntad de abrir el diálogo.
- Otros consideran que sus palabras no son suficientes y critican su defensa de la película.
- En redes sociales, algunos la acusan de minimizar la problemática de la apropiación cultural en el cine.
En entrevista con Variety, Saldaña expresó su tristeza por la controversia y aseguró que su experiencia en el rodaje fue de inclusión y colaboración. Sin embargo, su defensa de Karla Sofía Gascón ha generado nuevas críticas.
Un debate sobre representación y responsabilidad
La controversia en torno a Emilia Pérez abre un debate sobre la representación cultural en el cine y la responsabilidad de las figuras públicas. Mientras algunos destacan su innovación y actuaciones, otros cuestionan su visión de México y la polémica en torno a su elenco.
El caso también pone en evidencia la compleja relación entre arte y moralidad: ¿puede una película ser valorada por su calidad a pesar de las controversias que la rodean? Emilia Pérez se convierte así en un ejemplo de cómo el cine puede provocar reflexión y debate más allá de la pantalla grande.