Buenos Aires ha sido destacada como la ciudad con mayor calidad de vida de América Latina en el Global Liveability Index 2025, elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU). Este reconocimiento posiciona a la capital argentina como un referente regional, evidenciando sus sólidas condiciones urbanas.
Buenos Aires en la cima regional
La capital argentina se ubicó por encima de otras importantes metrópolis como Santiago de Chile y Montevideo, obteniendo una puntuación destacada dentro del ranking. De acuerdo con los datos publicados por The Economist, Buenos Aires es la ciudad mejor posicionada de América Latina en el índice de 2025.
Le siguen:
- Santiago de Chile, en el puesto 57 con 77,3 puntos.
- Montevideo (Uruguay), en el puesto 59 con 76,7 puntos.
- San Juan (Puerto Rico), en el lugar 87 con 64,7 puntos.
- Lima (Perú), en el puesto 99 con 59,3 puntos.
En contraste, Caracas (Venezuela) aparece como la ciudad con peor calidad de vida de la región, con una puntuación de apenas 44,9 puntos, ubicándose también entre las diez peores del mundo.
Te puede interesar: Dinamarca eleva jubilación a los 70: ¿Un futuro global?
El Global Liveability Index: metodología
El informe, que evaluó a 173 ciudades en todo el mundo, ofrece un análisis profundo sobre las Condiciones de vida en cada urbe. Considera una combinación de factores cualitativos y cuantitativos agrupados en cinco categorías clave: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
La EIU desarrolla esta clasificación anual con base en más de 30 indicadores. Cada ciudad es evaluada mediante un sistema de puntuación que permite comparar qué tan cómodas o difíciles son las condiciones de vida para sus habitantes. Las opciones de evaluación van desde “aceptable” hasta “intolerable”, según la percepción de los encuestados. “El resultado no solo ofrece una clasificación, sino que también revela qué modelos urbanos resisten el desgaste del tiempo y cuáles empiezan a mostrar fisuras”, destaca el análisis citado por DW.
Panorama global: Copenhague destrona a Viena
El estudio también revela un cambio importante en el liderazgo mundial. Copenhague, Dinamarca, se posicionó en el primer lugar global, desplazando a Viena, que había liderado el ranking durante los últimos tres años. “Aunque la ciudad austriaca superó a la danesa en el sistema de salud, Copenhague tuvo la puntuación más alta en estabilidad, educación e infraestructura”, señala el informe de la EIU.
El top 6 global se completa con Zúrich, Melbourne, Ginebra y Sídney. En cuanto a las caídas más notorias, Calgary (Canadá) descendió del quinto al puesto 18, mientras que ciudades británicas como Mánchester, Londres y Edimburgo también bajaron posiciones por problemas de estabilidad.
Impacto y proyecciones para Buenos Aires
Te puede interesar: Migrantes: Impulso económico clave para América Latina y EE. UU.
Ser reconocida como la ciudad más habitable de América Latina representa un hito para Buenos Aires, en un contexto regional marcado por desafíos económicos y sociales. Esta clasificación puede fortalecer su imagen internacional, atraer inversiones, turismo y destacar sus estándares educativos, sanitarios y de infraestructura.
Además, la aparición de ciudades latinoamericanas como Montevideo y Santiago en el ranking demuestra que la región avanza hacia una mejora sostenida en calidad de vida urbana, aunque persisten grandes desigualdades. Por último, Ciudad de México ocupa el puesto 107 a nivel mundial en calidad de vida, con una puntuación de 62.6 puntos.
Este logro para Buenos Aires no solo es un reconocimiento a sus esfuerzos, sino también un faro de esperanza que ilumina el camino hacia un futuro de mayor bienestar urbano en la región.