Cómo ayudar a una persona con ansiedad severa sin cometer errores

Cómo ayudar a una persona con ansiedad severa de forma efectiva y empática. Descubre qué hacer y qué evitar en situaciones críticas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Cuando el miedo paraliza: acompañar sin juzgar

“No puedo respirar, me estoy volviendo loca”. Esa fue la frase que repitió Laura una y otra vez, en medio de un ataque de ansiedad que la dejó temblando en el piso del baño. Su pareja, confundido, intentaba calmarla con frases como “tranquila, no es para tanto”. Pero esas palabras, lejos de aliviarla, aumentaban su angustia.

La ansiedad severa no es un capricho ni una exageración. Es una condición de salud mental que requiere comprensión, paciencia y estrategias adecuadas. Acompañar a alguien que la padece puede marcar la diferencia entre una crisis aguda y un momento contenido.

¿Qué es la ansiedad severa y cómo se manifiesta?

Síntomas frecuentes y formas de expresión

La ansiedad severa puede expresarse de distintas formas, incluyendo:

  • Ataques de pánico con sensación de muerte inminente
  • Taquicardia, dificultad para respirar, mareos o temblores
  • Pensamientos obsesivos o catastrofistas
  • Sensación de “estar perdiendo el control”

Según la OMS, los trastornos de ansiedad afectan a 1 de cada 13 personas en el mundo, siendo uno de los problemas de salud mental más comunes.

Diagnóstico y tratamiento profesional

Un psicólogo clínico o psiquiatra debe realizar el diagnóstico. El tratamiento suele incluir:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)
  • Medicación ansiolítica o antidepresiva
  • Técnicas de relajación y respiración

Importante: Nunca sustituyas el acompañamiento profesional por consejos no especializados.

Cómo ayudar de forma efectiva a alguien con ansiedad severa

1. Escucha sin juzgar

Validar la experiencia de la persona es el primer paso. Evita frases como:

  • “Estás exagerando”
  • “Cálmate, no pasa nada”
  • “Todo está en tu cabeza”

En su lugar, puedes decir:

  • “Estoy aquí contigo”
  • “Entiendo que esto es difícil”
  • “Respira conmigo, vamos poco a poco”

2. Acompaña en el momento de crisis

En un episodio agudo:

  • Mantén la calma y habla con voz suave
  • Ayuda a que enfoque su atención en la respiración: inhalar 4 segundos, sostener 4, exhalar 6
  • Ofrece un espacio seguro, sin aglomeraciones ni ruidos intensos

Nunca la obligues a “reaccionar” rápido. El proceso necesita su propio tiempo.

3. Infórmate y educa a otros

Cuanto más sepas sobre la ansiedad, mejor podrás acompañar. Algunas fuentes confiables:

  • Manual MSD de salud mental
  • APA (American Psychological Association)
  • Psicólogos certificados en tu país

Además, comparte la información con amigos, familiares o compañeros de trabajo para construir una red empática.

4. Apoya el proceso terapéutico

  • Fomenta que mantenga sus sesiones de terapia
  • Evita presionarla para “curarse rápido”
  • Pregúnta cómo puedes ayudar según su terapeuta

A veces, solo acompañarla a una sesión puede ser un gran gesto de apoyo.

Errores comunes al intentar ayudar (y cómo evitarlos)

Minimizar o invalidar sus emociones

Frases como “no te preocupes tanto” o “todos tenemos ansiedad” pueden ser muy dañinas. La ansiedad severa no es lo mismo que nervios normales.

Dar consejos no solicitados

“Toma valeriana”, “haz yoga”, “piensa en positivo”. Aunque bienintencionados, estos consejos pueden sonar paternalistas si no son pedidos.

Mejor opción: ofrecer apoyo sin imponer soluciones.

Mostrar impaciencia o frustración

Es fácil sentirse agotado, pero es clave separar la persona del síntoma. Ella no elige estar así.

Si te sientes sobrepasado, busca también apoyo para ti. Cuidar implica también cuidarse.

El rol de la familia y el entorno social

Crear espacios seguros

La ansiedad puede volver hostil el entorno cotidiano. Por eso, la casa o el lugar de trabajo deben ser:

  • Libres de juicios
  • Con rutinas claras y flexibles
  • Abiertos a la comunicación emocional

Normalizar hablar de salud mental

Incluir temas de salud mental en las conversaciones familiares ayuda a romper estigmas. Frases como:

  • “Ir a terapia es cuidarse”
  • “Pedir ayuda es valiente”

son poderosas.

Cuándo intervenir de forma urgente

Signos de alarma

Busca ayuda profesional inmediata si la persona:

  • Tiene pensamientos suicidas o de autolesión
  • Deja de alimentarse o dormir por días
  • Pierde contacto con la realidad (delirios, alucinaciones)

En esos casos, llama a una línea de salud mental o acude a emergencias.

Recursos disponibles en América Latina

  • Argentina: Línea 135 (atención gratuita)
  • México: SAPTEL 800-472-7835
  • Colombia: Línea 106

Acompañar con humanidad

A veces, lo que una persona con ansiedad severa más necesita no es una solución, sino una presencia constante y amorosa. Entender, escuchar y estar puede salvar más de lo que crees.

En un mundo que a menudo exige rendimiento, ser refugio ya es una forma de resistencia.

Estilo de vidaCómo ayudar a una persona con ansiedad severa sin cometer errores
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS