Estás frente a la pantalla, con tu tesis a medio escribir y una duda paralizante: ¿cómo se cita en APA 7 correctamente? Esa pequeña decisión puede marcar la diferencia entre una entrega impecable y un trabajo mal evaluado.
¿Qué es el estilo APA 7 y por qué es tan importante?
Origen y propósito del estilo APA
El formato APA fue desarrollado por la American Psychological Association en 1929. Su propósito era estandarizar la manera en que se presentan las fuentes en trabajos de investigación, especialmente en ciencias sociales y del comportamiento.
Con la séptima edición, lanzada en octubre de 2019, se introdujeron cambios que simplifican el proceso de citación y lo hacen más inclusivo.
“APA 7 es más amigable con el usuario. Permite que el enfoque esté en el contenido del trabajo, no en la complejidad del formato”, explicó la Dra. Laura Morales, lingüista especializada en normas editoriales.
¿A quiénes se aplica esta norma?
- Estudiantes de bachillerato y universidad
- Investigadores y docentes
- Autores de artículos científicos
- Periodistas académicos
Cumplir con APA 7 garantiza credibilidad, orden y coherencia.
Tipos de citas en APA 7: cómo se hacen y ejemplos
Citas textuales cortas
Cuando se reproduce literalmente un fragmento del texto de otro autor, se usa la cita textual corta (menos de 40 palabras).
Ejemplo:
Según Gómez (2020), “la resiliencia educativa depende tanto del entorno como del individuo” (p. 45).
También se puede escribir así:
“La resiliencia educativa depende tanto del entorno como del individuo” (Gómez, 2020, p. 45).
Citas textuales largas
Si el texto citado supera las 40 palabras, se presenta en bloque, sin comillas, con sangría.
Ejemplo:
Gómez (2020) explicó:
css
CopyEdit
La resiliencia educativa es un fenómeno complejo que involucra variables personales, familiares y sociales.
No puede entenderse como una habilidad estática, sino como un proceso en constante transformación. (p. 45)
Paráfrasis y citas indirectas
Cuando se expresa con palabras propias la idea de otro autor, se realiza una paráfrasis. No necesita número de página, pero sí autor y año.
Ejemplo:
La resiliencia se construye desde el contexto familiar, según plantea Gómez (2020).
Cómo citar distintos tipos de fuentes en APA 7
1. Libros
Formato:
Apellido, Inicial(es). (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.
Ejemplo:
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
2. Artículos científicos
Formato:
Apellido, Inicial(es). (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxx
Ejemplo:
Maturana, H., & Varela, F. (1980). Autopoiesis: la organización de lo vivo. Revista de Biología Teórica, 15(3), 55–75. https://doi.org/10.1000/182
3. Páginas web
Formato:
Apellido, Inicial(es). (Año). Título de la página. Nombre del sitio. URL
Ejemplo:
Ramírez, L. (2023). Cómo citar en APA 7 paso a paso. Guía Académica. https://guiaacademica.com/citacion-apa7
Si no hay autor, se empieza con el título. Si no hay fecha, se indica (s.f.)
4. Videos de YouTube
Formato:
Nombre del canal. (Año, día mes). Título del video [Video]. YouTube. URL
Ejemplo:
Academia APA. (2022, 10 mayo). Cómo citar libros en APA 7 [Video]. YouTube. https://youtube.com/abc123
Diferencias clave entre APA 6 y APA 7
- Ya no se usa “Recuperado de” antes de la URL.
- Se permiten hasta 20 autores antes de usar “…”.
- El uso de “et al.” es más flexible.
- Los pronombres neutros son recomendados (“they” en inglés).
- Mayor claridad en la citación de medios digitales.
Cómo construir la bibliografía final en APA 7
Reglas básicas
- Se titula como “Referencias” (centrado y en negritas).
- Se ordena alfabéticamente por el apellido del autor.
- Se usa sangría francesa (segunda línea hacia adelante).
- No se numeran las referencias.
Ejemplo de una lista completa:
Referencias
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Gómez, A. (2020). Educación resiliente. Ediciones Humanas.
Maturana, H., & Varela, F. (1980). Autopoiesis: la organización de lo vivo. Revista de Biología Teórica, 15(3), 55–75. https://doi.org/10.1000/182
Ramírez, L. (2023). Cómo citar en APA 7 paso a paso. Guía Académica. https://guiaacademica.com/citacion-apa7
Herramientas recomendadas para citar sin errores
- Scribbr APA Generator
- Mendeley o Zotero (gestores de referencias)
- Google Scholar (copia automática en formato APA)
- Microsoft Word / Google Docs (función de “Administrar fuentes”)
Estas plataformas pueden automatizar el formato, pero siempre es recomendable revisar manualmente.
Errores frecuentes al citar en APA 7
- Omitir el año de publicación
- Escribir mal los nombres o apellidos
- Usar cursivas en elementos incorrectos
- No incluir la fuente original en paráfrasis complejas
- No actualizar a la versión 7 (¡muchos aún usan APA 6!)
Saber cómo se cita en APA 7 es más que una regla de estilo: es un acto de honestidad intelectual. En un mundo saturado de información, dar crédito a las ideas ajenas es un pilar del pensamiento crítico.
Y tú, ¿estás citando bien o sigues arrastrando vicios de versiones anteriores? No es solo cuestión de forma. Es cuestión de fondo.