Diferencias entre APA 6 y APA 7 que debes conocer ya

Descubre las principales diferencias entre APA 6 y APA 7. Evita errores en tus citas con esta guía clave para estudiantes e investigadores.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La transición que cambió la forma de citar

Todo cambió cuando la American Psychological Association publicó en octubre de 2019 la 7.\u00aa edición de su manual. La famosa “guía APA” se renovaba tras diez años de vigencia de la sexta edición. La nueva versión no solo modernizó el formato de citas, sino que también introdujo cambios inclusivos y más accesibles para el mundo académico y profesional.

Cambios clave entre APA 6 y APA 7

1. Hasta tres autores en una cita dentro del texto

APA 6: En las citas dentro del texto se usaban todos los apellidos si el trabajo tenía hasta cinco autores. Por ejemplo: (Pérez, López y Ramírez, 2016).

APA 7: Solo se cita el primer autor seguido de “et al.” desde el primer uso: (Pérez et al., 2016).

Esto simplifica la lectura y evita citas extensas en documentos con alta densidad de referencias.

2. Mayor inclusión en el lenguaje

Uno de los cambios más significativos de APA 7 es la adopción de lenguaje inclusivo y neutral en cuanto al género.

  • Se recomienda evitar el uso genérico del masculino.
  • Se sugiere el uso de “they” como pronombre singular.

Esto refleja una evolución cultural en la redacción académica y promueve el respeto por las identidades de género.

3. Fuentes tipográficas flexibles

APA 6 era estricta: solo permitía Times New Roman 12.

APA 7 admite otras tipografías como:

  • Arial 11
  • Calibri 11
  • Lucida Sans Unicode 10
  • Georgia 11

Esto facilita la adaptación del formato a entornos digitales y permite mayor accesibilidad para personas con discapacidades visuales.

4. Ya no es necesario “Recuperado de”

APA 6 exigía el uso de “Recuperado de” antes de la URL.

APA 7 elimina esa frase, dejando solo el enlace. Por ejemplo:

http://64.225.20.95/estilo-de-vida/como-citar-en-apa-7-la-guia-definitiva-que-todo-estudiante-necesita/

Esto agiliza la redacción y moderniza la forma de presentar recursos web.

5. Uso de DOI estandarizado

Ahora el formato para los identificadores digitales (DOI) es más claro y consistente:

APA 6: doi:10.0000/ejemplo

APA 7: https://doi.org/10.0000/ejemplo

Este cambio favorece el acceso directo y mejora la experiencia del lector.

Cambios en el formato de referencias

1. Hasta 20 autores por entrada

APA 6 limitaba la lista a siete autores, y el resto se reemplazaba con puntos suspensivos.

APA 7 permite incluir hasta 20 autores completos antes de usar el énfasis final con “…” y el último nombre.

Esto mejora la precisión en la atribución y es vital para trabajos colectivos.

2. Ya no se requiere el lugar de publicación

Antes debía indicarse la ciudad y país o estado de la editorial (APA 6):

Madrid, España: Ediciones Científicas.

Ahora (APA 7), solo se menciona la editorial:

Ediciones Científicas.

3. Inclusión de recursos audiovisuales

APA 7 reconoce la creciente relevancia de los formatos no textuales. Ahora es posible citar:

  • Videos de YouTube
  • Podcasts
  • Imágenes en redes sociales
  • Infografías

Ejemplo:

TED. (2020). El futuro de la inteligencia artificial [Video]. YouTube. https://youtube.com/…

Este cambio democratiza las fuentes y reconoce el nuevo ecosistema informativo.

Tablas y figuras más claras

En APA 6, las tablas y figuras seguían un formato menos intuitivo.

Con APA 7, se prioriza la claridad visual y la comprensión del lector:

  • Título arriba de la tabla.
  • Nota explicativa abajo.
  • Uso de bordes sutiles y estilo minimalista.

Esto mejora la experiencia lectora y facilita la comprensión de datos complejos.

Otros detalles importantes

  • Se eliminan las negritas en los títulos de nivel 4 y 5.
  • Las listas numeradas o con viñetas se estandarizan para mayor claridad.
  • Se especifica el uso de cursivas para nombres de términos técnicos al introducirlos.
  • Se regula la citación de redes sociales con formatos definidos.

Por qué importa conocer estas diferencias

Adoptar APA 7 no es solo una cuestión formal, es una forma de mantenerse actualizado con los estándares internacionales de publicación. En muchos contextos, usar APA 6 ya se considera obsoleto, especialmente en revistas indexadas y trabajos universitarios de alto nivel.

La precisión en las citas es clave para la credibilidad académica. Cada error puede costar puntos, generar confusión o incluso acusaciones de plagio.

¿Y qué pasa si ya escribiste en APA 6?

No todo está perdido. Muchas universidades y revistas aún aceptan APA 6, pero es probable que migren progresivamente hacia APA 7. Lo recomendable es:

  1. Revisar las guías institucionales.
  2. Usar gestores de referencias actualizados (como Zotero o Mendeley).
  3. Actualizar tus plantillas de Word o Google Docs al nuevo formato.

Citar bien también es evolucionar

La evolución de APA refleja un mundo académico más diverso, digital y exigente. Dominar APA 7 es una ventaja competitiva, no solo una exigencia escolar. ¿Estás listo para dejar atrás la sexta edición y adaptarte al nuevo estándar global?

Estilo de vidaDiferencias entre APA 6 y APA 7 que debes conocer ya
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS