Citar en APA no es un arte… es una técnica (y aquí te la explicamos)
En medio del caos académico, con fechas límite y plagio al acecho, la correcta citación en formato APA puede salvar tu trabajo. Aquí te mostramos, sin vueltas, cómo citar en APA con ejemplos reales y fáciles de entender.
¿Qué es el formato APA y por qué importa tanto?
El estilo APA (American Psychological Association) es uno de los formatos más utilizados en la escritura académica y científica. Fue creado en 1929 con el objetivo de estandarizar la presentación de textos en ciencias sociales, psicología, educación, sociología y otras disciplinas.
¿Quién usa APA?
- Estudiantes de pregrado y posgrado
- Investigadores y académicos
- Universidades, revistas científicas y tesis doctorales
- Editoriales académicas y organismos internacionales
“El estilo APA no es solo una regla, es una forma de garantizar transparencia y credibilidad en la investigación” (Muñoz & Herrera, 2021).
Tipos de citas en formato APA (7ª edición)
El Manual de Publicaciones APA, en su séptima edición, clasifica las citas en dos grandes tipos: citas directas y citas parafraseadas.
Cita directa
Consiste en copiar textualmente una parte del contenido original.
Ejemplo con menos de 40 palabras:
Según López (2020), “la resiliencia emocional puede entrenarse con práctica y autoconciencia” (p. 45).
Ejemplo con más de 40 palabras (bloque):
La resiliencia es clave en contextos de alta presión:
“Las personas que desarrollan resiliencia emocional tienen mayor capacidad de enfrentar eventos traumáticos sin deterioro funcional. Esta habilidad puede aprenderse mediante ejercicios de introspección, autorregulación y acompañamiento profesional” (López, 2020, p. 46).
Cita parafraseada
Es cuando expresas con tus propias palabras lo que el autor dijo.
Ejemplo:
La resiliencia emocional no es innata, puede cultivarse con entrenamiento y reflexión consciente (López, 2020).
Importante: En las citas parafraseadas no es obligatorio incluir el número de página, pero se recomienda si la fuente es extensa.
Cómo citar según el número de autores
La APA tiene reglas claras sobre cómo citar según la cantidad de autores. Aquí te las mostramos con ejemplos:
Un autor
(Pérez, 2018)
Pérez (2018) afirma que…
Dos autores
(Gómez & Ruiz, 2019)
Según Gómez y Ruiz (2019)…
Tres o más autores
A partir de tres autores se usa solo el primero seguido de “et al.”:
(Santos et al., 2020)
Santos et al. (2020) señalan que…
Ejemplos de citas según el tipo de fuente
La APA se adapta a diferentes tipos de documentos. Aquí tienes ejemplos claros según el material citado.
📖 Libros
(Navarro, 2017, p. 88)
Navarro (2017) explica que…
📰 Artículos académicos
(Torres & Jiménez, 2021)
Según Torres y Jiménez (2021), los datos revelan…
🌐 Páginas web
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023)
La OMS (2023) reportó que…
Si una web no tiene fecha, se coloca “s.f.”:
(UNESCO, s.f.)
🎓 Tesis y trabajos académicos
(Ramírez, 2020)
📺 Videos y podcasts
(Canal Educa, 2022)
Canal Educa (2022) mostró cómo…
¿Qué se cita y qué no se cita?
Muchos caen en el error de citar lo que no es necesario o dejar sin fuente lo que sí lo necesita.
✔️ Se debe citar:
- Ideas, frases o datos que no son tuyos
- Estadísticas, teorías, modelos, conceptos específicos
- Traducciones propias de un texto en otro idioma
❌ No se cita:
- Conocimiento común o general (ej. “El agua hierve a 100°C”)
- Opiniones personales expresadas como tales
- Frases hechas o refranes populares
Tips rápidos para citar bien en APA
- Incluye el año siempre después del autor.
- Si usas el autor dentro de la narrativa, no va entre paréntesis.
- No abuses de las citas textuales: usa con equilibrio.
- Todas las fuentes citadas deben aparecer en la bibliografía (y viceversa).
- Usa el interlineado doble y sangría francesa en la lista final de referencias.
Bibliografía en formato APA (ejemplos)
Además de citar dentro del texto, debes cerrar tu trabajo con una lista de referencias ordenadas alfabéticamente.
Ejemplo de libro:
López, J. (2020). Resiliencia emocional en contextos de crisis. Editorial Universitaria.
Ejemplo de artículo:
Muñoz, C., & Herrera, L. (2021). Estrategias de citación académica en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Educación, 32(4), 110–123.
Ejemplo de web:
Organización Mundial de la Salud. (2023). Informe mundial sobre salud mental. https://www.who.int/es
Recursos oficiales para dominar APA
- APA Style Blog: https://apastyle.apa.org
- Universidad de Harvard: Guía APA en español
- Normas-apa.org (no oficial, pero muy útil para ejemplos)
¿Por qué es tan importante citar bien?
Citar correctamente no solo evita el plagio, también demuestra profesionalismo, respeto por el trabajo ajeno y fortalece la credibilidad de tu investigación.
En un mundo saturado de información, la capacidad de atribuir correctamente las ideas puede marcar la diferencia entre un trabajo ordinario y uno memorable.
“Citar es reconocer que no partimos de cero, sino que construimos sobre hombros de gigantes” (Torres, 2019).
¿Y tú? ¿Ya dominas el formato APA o aún tienes dudas?
En un entorno académico cada vez más riguroso y conectado, citar bien es una habilidad esencial. ¿Cuántos errores pasas por alto sin saberlo? ¿Estás listo para dar el salto hacia un trabajo sin tachaduras ni dudas?