El 19 de septiembre, fecha marcada en México por los sismos de 1985 y 2017, nos recuerda la importancia de estar preparados. No solo los humanos necesitan prevención; nuestras mascotas, como perros y gatos, también. ¿Sabes cómo actuar ante un terremoto para proteger a tus animales de compañía?
Preparación ante un sismo: La clave para proteger a tus mascotas
Felipe Márquez, gerente del programa de respuesta a desastres para Latinoamérica de Humane World for Animals, enfatiza la prevención. La preparación en casa es vital, especialmente para las mascotas más comunes en México: perros y gatos.
- Mochila de emergencia: Así como tú tienes una, tu mascota también debería tener una propia.
- Identificación: Collares con nombre y número de contacto del tutor son esenciales.
- Acostúmbralos: Pecheras, collares o transportadoras deben ser seguros y familiares.
- Correas: Colocar correas cerca de la puerta puede salvar vidas en una emergencia.
“Si no es seguro para ti, no es seguro para tus animales”, explica Márquez. Esta premisa busca asegurar la misma atención para animales y personas.
¿Qué Hacer con las Mascotas Durante un Sismo?
@panchocavero 🌍🐾 En un sismo, tu mascota también siente miedo Pueden desorientarse, huir o esconderse por el pánico. Ten siempre a la mano su correa o transportadora, una placa de identificación actualizada y un pequeño kit con comida, agua y documentos básicos Durante el movimiento, mantenerte cerca si es seguro, háblale con calma y no la sueltes Después, revisa que esté bien física y emocionalmente #perú #EmergenciasMascotas #precaución #temblor #VeterinariaConConciencia #panchocavero #CuidadoConAmor #dog #cat #perrosdeinstagram #gatosdeinstagram ♬ sonido original – Pancho Cavero
En un país sísmico como México, lo ideal es que las mascotas tengan su propia mochila de emergencia. Esto facilita la evacuación sin riesgos, de forma ordenada y rápida.
Estrés postraumático en mascotas: Señales y primeros auxilios
Un sismo genera estrés y ansiedad en los animales. Esto puede reflejarse en modificaciones en la conducta. Perros tranquilos pueden volverse agresivos, temerosos o intentar huir.
¿Cómo identificar el estrés postraumático?
- Cambios de conducta: Presta atención a variaciones notables en el comportamiento.
- Ansiedad ante la alerta sísmica: Muchos animales en la Ciudad de México muestran ansiedad al escuchar la alerta.
- Conductas repetitivas: Caminar de un lado a otro o dar vueltas sin rumbo.
Primeros auxilios: Lo que puedes hacer
Aunque lo ideal es dejarlo en manos de expertos, puedes realizar algunas revisiones generales para evaluar el estado de salud de la mascota.
- Evalúa la consciencia: Haz ruido, aplaude o habla para ver si reacciona.
- Revisión general: Palpa su cuerpo para detectar anomalías o heridas. Si conoces sus “mañas”, será más fácil identificar posibles problemas.
- No intervengas si hay heridas: Deja que los veterinarios actúen. Limítate a dar aviso a un médico.
Importante: No tomes el papel de veterinario si no estás preparado. Es vital pedir ayuda a los números de emergencia y, si tienes conocimientos, actuar de forma segura.
Después del sismo: Apoyo y cuidados continuos
Felipe Márquez detalla que los animales pueden presentar estrés postraumático después de un sismo. Es crucial identificar las señales y, si es necesario, buscar ayuda de veterinarios especializados.
Analiza su conducta
Observa si aparecen conductas reiterativas que puedan indicar estrés postraumático. Atender el estrés o miedo es fundamental para evitar agresiones.
La Importancia de la preparación
La prevención y la preparación son las mejores herramientas para proteger a tus mascotas ante un sismo. No esperes a que ocurra un desastre para actuar.