Histriónico en psicología: el trastorno que esconde su sufrimiento tras el drama

Histriónico en psicología: qué es, cómo se manifiesta y por qué suele pasar desapercibido. Detrás del drama, hay una profunda herida emocional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

“Todo es un show con ella”, decían sus compañeros. Siempre en el centro, siempre intensa. Lo que pocos sabían es que su comportamiento histriónico en psicología no era teatro: era un pedido de ayuda.

¿Qué significa ser histriónico en psicología?

El trastorno histriónico de la personalidad (THP) es una condición psicológica que forma parte del grupo de los trastornos de la personalidad del grupo B, caracterizados por comportamientos dramáticos, emocionales o erráticos.

Las personas con este trastorno suelen:

  • Buscar constantemente atención
  • Tener una emocionalidad superficial y cambiante
  • Mostrar un comportamiento seductor o provocador inapropiado
  • Exagerar emociones para generar respuestas en otros

Aunque puede confundirse con una simple personalidad “exagerada” o “teatral”, el THP es un diagnóstico clínico reconocido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

“Es un trastorno que muchas veces se invisibiliza porque la sociedad refuerza algunos de sus rasgos, como el carisma o la seducción”, explica la psicóloga clínica argentina Mariana Salinas.

Causas del trastorno histriónico: ¿nacemos o nos volvemos así?

Factores biológicos y temperamentales

Diversos estudios señalan que ciertas disposiciones genéticas y neurobiológicas pueden predisponer a una persona a desarrollar este tipo de patrón conductual.

  • Desequilibrios en la dopamina y serotonina
  • Mayor impulsividad emocional
  • Sistema límbico altamente reactivo

Dinámicas familiares y aprendizaje social

Muchos pacientes con THP reportan infancias marcadas por la inestabilidad emocional o negligencia afectiva.

  • Padres ausentes o impredecibles
  • Refuerzos intermitentes (recompensas emocionales irregulares)
  • Modelos parentales excesivamente centrados en la imagen o aprobación externa

Cultura y entorno social

Vivimos en una era donde la visibilidad es moneda de cambio. En contextos donde “ser visto” vale más que “ser profundo”, los rasgos histriónicos pueden pasar desapercibidos o incluso ser premiados.

“Las redes sociales exacerban características como la necesidad de atención o la expresión emocional desproporcionada. No todo es THP, pero el contexto influye”, señala un informe de la APA (American Psychological Association).

¿Cómo identificar a una persona con trastorno histriónico?

Signos comunes del THP

  1. Dramatización constante de eventos cotidianos
  2. Relaciones personales intensas pero superficiales
  3. Vestimenta o conducta sexualmente provocativa
  4. Cambios emocionales rápidos sin justificación aparente
  5. Opiniones influenciables, moldeadas por el entorno inmediato

¿Es lo mismo ser extrovertido que histriónico?

No. Una persona extrovertida disfruta del contacto social, pero no necesariamente depende de él para validar su identidad. El histriónico, en cambio, necesita la atención ajena para sentirse valioso.

Diagnóstico y tratamiento: lo que dice la psicología clínica

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico debe ser realizado por un profesional de salud mental certificado, a través de entrevistas clínicas y criterios del DSM-5. Se evalúan:

  • Historia de comportamiento
  • Impacto en la vida personal, laboral o social
  • Coexistencia con otros trastornos (ansiedad, depresión, narcisismo)

Tratamientos más efectivos

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar patrones de pensamiento disfuncionales.
  2. Terapia psicodinámica: explora raíces inconscientes del comportamiento.
  3. Terapia de esquemas: especialmente útil en trastornos de personalidad.
  4. Psicofármacos: no son primera línea, pero se usan si hay ansiedad o depresión asociadas.

“El reto principal no es solo reducir la conducta dramática, sino fortalecer una identidad interna estable y autónoma”, subraya la doctora Laura Gutiérrez, psiquiatra clínica en CDMX.

Impacto en la vida diaria y relaciones

En el trabajo

El perfil histriónico puede generar conflictos por:

  • Exceso de dramatismo en equipos
  • Dificultad para seguir estructuras jerárquicas
  • Tendencia a la manipulación emocional

En las relaciones afectivas

Suelen establecer vínculos muy rápidos, cargados de intensidad, pero frágiles. Cuando no reciben la atención esperada, pueden reaccionar con:

  • Celos
  • Rabia desproporcionada
  • Conductas autolesivas en casos graves

“Tienden a confundir el amor con la atención constante. Esto lleva a relaciones disfuncionales”, señala un estudio publicado en The Journal of Personality Disorders.

El reto del diagnóstico: entre el estigma y la banalización

En contextos culturales donde “ser dramático” o “llamar la atención” puede verse como parte del carácter, el trastorno histriónico corre el riesgo de no ser tomado en serio.

Al mismo tiempo, usar el término “histriónico” como insulto o burla contribuye al estigma hacia quienes realmente sufren esta condición.

La delgada línea entre personalidad y patología

No toda persona expresiva o carismática es histriónica. El problema aparece cuando el patrón:

  • Interfiere en su vida diaria
  • Causa malestar significativo
  • Genera daño en sus relaciones

Casos emblemáticos en la historia y la cultura

Aunque no se trata de diagnósticos oficiales, diversas figuras públicas han sido analizadas desde una perspectiva psicológica por presentar rasgos compatibles con el THP.

  • Celebridades con exposición temprana al público
  • Influencers que basan su identidad en la aprobación masiva
  • Personajes históricos con necesidad crónica de reconocimiento

Estos ejemplos ayudan a ilustrar cómo el contexto moldea y potencia ciertas tendencias psicológicas.

El trastorno histriónico de la personalidad no es una actuación, es un grito emocional disfrazado de espectáculo. Identificarlo, comprenderlo y tratarlo no solo mejora la vida del paciente, sino que nos invita a repensar la forma en que valoramos la emocionalidad y la atención en nuestra cultura. ¿Y si el verdadero problema no es que alguien quiera llamar la atención, sino que nunca la recibió cuando más la necesitaba?

Estilo de vidaHistriónico en psicología: el trastorno que esconde su sufrimiento tras el drama
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS