La verdad sobre las arañas en el oído: lo que puede pasarte y cómo actuar

Araña en el oído: descubre qué sucede realmente, los riesgos médicos y cómo actuar rápidamente para evitar complicaciones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Era una noche tranquila, hasta que Laura despertó por una extraña sensación en su oído. Un cosquilleo persistente la hizo sospechar lo impensable: una araña en el oído. Aunque parece una escena de película de terror, este tipo de casos ocurren más seguido de lo que creemos.

¿Puede una araña meterse en el oído humano?

Un riesgo poco frecuente, pero real

Aunque no es común, hay registros médicos de arácnidos hallados en el canal auditivo humano. Este tipo de incidentes suele ocurrir cuando las personas duermen, especialmente en regiones tropicales o rurales.

Datos a destacar:

  • El canal auditivo es oscuro, húcto y cálido: condiciones ideales para muchos insectos.
  • Las arañas no buscan activamente entrar en el cuerpo humano, pero pueden hacerlo por accidente.

Tipos de arañas implicadas

Generalmente se trata de especies pequeñas, como:

  • Arañas caseras (genéricamente no peligrosas)
  • Arañas saltadoras (pueden confundirse con otros insectos)
  • Pequeñas viudas negras juveniles (más raro, pero documentado)

Consecuencias de tener una araña en el oído

Malestares inmediatos

Una vez dentro del canal auditivo, el arácnido puede causar:

  • Cosquilleo intenso o picazón interna
  • Sensación de movimiento o vibración
  • Ruidos como zumbidos o crujidos (por el movimiento de la araña)
  • Presión y dolor si intenta escapar o se siente atrapada

“Sentía como si algo caminara dentro de mi cabeza. Fue una sensación espeluznante”, relató José M., paciente atendido en una clínica de urgencias en Chiapas.

Riesgos médicos

Si no se retira adecuadamente, una araña puede:

  • Causar rasguños en el canal auditivo
  • Generar una infección bacteriana por la presencia de cuerpos extraños
  • Ocasionar inflamación o sangrado leve
  • Dejar restos (como patas) que provoquen reacciones alérgicas locales

Qué hacer si una araña entra en tu oído

Paso 1: Mantén la calma

Respira profundo. Aunque suene aterrador, el pánico solo empeorará la situación. No introduzcas objetos como hisopos, pinzas o los dedos. Podrías empujarla más adentro.

Paso 2: Usa aceite tibio

  • Tipo de aceite: oliva, mineral o de bebé
  • Temperatura: tibia, no caliente (prueba en tu piel antes)
  • Aplicación: 3-5 gotas en el oído afectado
  • Efecto: inmoviliza o sofoca al insecto, facilitando su salida

“El aceite funciona como una barrera que calma la zona y puede ahogar al insecto sin causar daños”, explica la otorrinolaringóloga Dra. Mariana Fuentes.

Paso 3: Inclina la cabeza

Coloca el oído afectado hacia abajo. Si el insecto está suelto y no atorado, podría salir por gravedad.

Paso 4: Consulta a un especialista

Si los pasos anteriores no funcionan, acude a un centro médico. El otorrinolaringólogo podrá extraer el insecto con instrumental adecuado y evitar complicaciones.

Mitos comunes sobre arañas en el oído

“Pueden poner huevos en el cerebro”

Falso. Las arañas no buscan nidos dentro del cuerpo humano ni atraviesan el cráneo. El canal auditivo es un callejón sin salida.

“Todas las arañas que entran al oído son venenosas”

También falso. La mayoría de arañas domésticas no representan un riesgo toxicológico. Aun así, se deben manejar con cuidado.

“Pueden quedarse vivas mucho tiempo dentro del oído”

Difícil. La falta de oxígeno, espacio y alimento impide su supervivencia por largos períodos.

Cómo prevenir que una araña entre en tu oído

Medidas de prevención en casa

  • Mantén las habitaciones limpias y ventiladas
  • Sacude la ropa y la ropa de cama antes de usarlas
  • Evita dormir en el suelo sin protección en zonas rurales
  • Usa mosquiteros si vives en áreas propensas a insectos

Revisión del entorno

  • Sella grietas en paredes y pisos donde puedan esconderse
  • Limpia rincones oscuros frecuentemente
  • Revisa zapatos, sombreros o prendas guardadas por mucho tiempo

Casos reales y contexto global

En países como India, Brasil y zonas del sur de Estados Unidos se han reportado múltiples casos médicamente documentados.

Ejemplo: En 2019, un hospital de Carolina del Norte extrajo una araña viva del oído de una mujer. El caso fue reportado en medios como CNN y sirvió para alertar sobre la importancia de no automedicarse ni manipular objetos extraños en el oído.

La posibilidad de encontrar una araña en el oído puede parecer remota, pero no es imposible.

Entender los riesgos y actuar correctamente puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y una complicación mayor. ¿Estamos preparados para enfrentar lo inesperado con información y calma?.

Estilo de vidaLa verdad sobre las arañas en el oído: lo que puede pasarte...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS