Marcela llevaba meses sintiéndose sola. Víctima de violencia, sin saber a quién acudir. Este 1 de mayo, una nueva esperanza se activa: la Línea de las Mujeres 079, un recurso nacional que promete cambiar historias como la suya.
¿Qué es la Línea de las Mujeres y por qué marca un antes y un después?
Una red nacional de apoyo accesible al marcar 079
Desde el 1 de mayo, México contará con un servicio telefónico gratuito, nacional y especializado que funcionará como puerta de entrada para mujeres que necesiten orientación legal, apoyo psicoemocional o protección ante situaciones de violencia.
Coordinado por la Secretaría de las Mujeres, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, este sistema operará en las 32 entidades federativas.
“Hemos capacitado a operadores con perspectiva de género, lineamientos legales y protocolos de actuación”, señaló Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.
¿Qué hace única a esta línea de atención?
- Expediente único por llamada, lo que garantiza seguimiento inmediato y continuo.
- Capacitación especializada de operadores en temas de género, violencia y contención emocional.
- Protocolo nacional homologado, con acciones claras y trazabilidad en tiempo real.
Beneficios concretos para las usuarias de la Línea de las Mujeres
Apoyo integral desde la primera llamada
La atención comienza con una guía de acción clara, donde el personal:
- Evalúa riesgos y tipo de violencia
- Ofrece contención emocional
- Brinda asesoría jurídica inicial
- Canaliza a instituciones correspondientes
Todo esto bajo una lógica de acompañamiento no revictimizante.
Operadoras capacitadas para cuidar y cuidarse
No sólo las usuarias están protegidas. Las operadoras también reciben formación sobre autocuidado emocional, gestión del estrés y acompañamiento ético.
Esto refuerza la calidad del servicio y previene el desgaste profesional.
Sistema interoperable para una atención efectiva
Gracias al trabajo conjunto con agencias digitales, la Línea contará con un sistema de canalización inteligente, que permitirá conectar con:
- Centros de justicia
- Fiscalías especializadas
- Refugios y redes comunitarias
- Servicios de salud mental
Abogadas de las Mujeres: justicia con rostro femenino
Más de 800 profesionales listas para litigar por ti
Otra arista de esta estrategia es el programa “Abogadas de las Mujeres”, con 838 especialistas disponibles para brindar acompañamiento legal directo.
“Ya está habilitado el registro en abogadas.mujeres.gob.mx”, anunció Hernández.
“Queremos cumplir con el compromiso presidencial de justicia con enfoque de género.”
¿Quiénes pueden ser parte?
La convocatoria está abierta para abogadas comprometidas con los derechos humanos de las mujeres, quienes tendrán:
- Formación constante
- Casos asignados con seguimiento institucional
- Herramientas digitales para actuar con rapidez
Red de Tejedoras: saberes comunitarios que salvan vidas
Un tejido de liderazgo y cuidado entre mujeres
La estrategia se expande a lo comunitario con la Red de Tejedoras, que busca a más de 100 mil mujeres mexicanas líderes en sus comunidades para:
- Promover derechos
- Difundir servicios
- Identificar violencias y canalizar casos
Esta red funcionará tanto digital como presencialmente, fortaleciendo el entramado social de apoyo a las mujeres.
¿Cómo ser parte del cambio?
Desde tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, cualquier mujer puede registrarse o proponer a otra. Las primeras cinco acciones que deben cumplir las tejedoras son:
- Registrarse formalmente
- Obtener la Cartilla de las Mujeres
- Invitar a cinco mujeres más
- Difundir los servicios disponibles
- Reunirse periódicamente para compartir saberes
¿Por qué esta estrategia representa un cambio de paradigma?
México da un paso firme hacia una política pública feminista digitalizada, que:
- Democratiza el acceso a la justicia
- Rompe con la fragmentación de servicios
- Integra tecnología, derechos humanos y liderazgo comunitario
Ya no se trata sólo de atender la violencia, sino de prevenirla, acompañarla y erradicarla desde un enfoque integral, ágil y humano.
“Estamos tejiendo una nueva red de protección para todas”, dijo Hernández.
¿Y si la próxima llamada salva una vida?
La Línea de las Mujeres 079 no es solo una política pública. Es una herramienta de vida. Una voz amiga al otro lado del teléfono. Un paso más hacia un país donde todas las mujeres vivan sin miedo.
¿Qué pasaría si esta línea logra prevenir miles de agresiones? ¿Estamos listos para sostener el tejido que ya comenzó a bordarse?