Luna de flores 2025: el último espectáculo de la microluna del año

La Luna de flores será la última microluna de 2025: un fenómeno astronómico único, sutil y lleno de simbolismo que no querrás perderte.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La noche del 12 de mayo de 2025, el cielo se convertirá en escenario de un espectáculo tan sutil como poderoso: la última microluna del año, conocida también como Luna de flores.

¿Qué es la Luna de flores y por qué es especial?

La llamada Luna de flores no es un invento moderno. Su nombre proviene de las tribus algonquinas del hemisferio norte, que veían en ella el reflejo del despertar de la primavera.

Origen del nombre

Durante siglos, las culturas originarias de América del Norte utilizaron el calendario lunar para marcar el ritmo agrícola. Mayo, con su abundancia de flores, daba nombre a esta luna.
En Europa, especialmente en la Inglaterra medieval, se la conocía como la luna de leche, en alusión al inicio de la temporada de ordeñe.

“La Luna llena de mayo refleja un momento de renovación en la naturaleza”, señala la NASA en su calendario lunar anual.

¿Qué es una microluna y cómo se diferencia de una superluna?

La microluna ocurre cuando la Luna llena coincide con su apogeo lunar, es decir, el punto más alejado de su órbita respecto a la Tierra.

Comparación visual: microluna vs. superluna

  • Distancia desde la Tierra:
    • Microluna: ~405,000 km
    • Superluna (perigeo): ~360,000 km
  • Tamaño aparente:
    • La microluna puede parecer entre 5.9% y 6.9% más pequeña que una luna llena promedio.
    • Hasta un 14.1% más pequeña que una superluna.

Aunque la diferencia es apenas perceptible para la mayoría, los observadores entrenados notan ese ligero encogimiento lunar.

Efecto en las mareas

Las mareas vivas apogeicas, influenciadas por la microluna, son menos intensas. La variación del nivel del mar es de unos 5 centímetros menor que en una superluna.
Este detalle puede tener implicaciones en zonas costeras sensibles o en estudios oceanográficos.

Calendario del evento: ¿cuándo ver la Luna de flores?

El plenilunio se alcanzará el 12 de mayo a las 16:56 GMT. Pero no es necesario mirar el reloj con exactitud.

Fechas y horarios clave

  • Argentina: 13:56 h
  • México: 10:56 h
  • Colombia: 11:56 h

La Luna se verá casi completamente iluminada durante tres noches: la anterior, la misma noche del evento y la siguiente.

¿Dónde mirar?

Desde cualquier punto del planeta, sin necesidad de telescopios. Sin embargo, la experiencia mejora si:

  • Buscas un lugar sin contaminación lumínica
  • Usas binoculares para notar detalles sutiles
  • Fotografías la Luna cerca del horizonte, donde adquiere tonos anaranjados o dorados

Alineaciones y espectáculos astronómicos en mayo

Además de la Luna de flores, el mes estará cargado de eventos celestes. Un auténtico festín para los amantes del cielo nocturno.

Conjunción de la Luna con Marte y el cúmulo del Pesebre (3-4 de mayo)

Una alineación triple visible a simple vista:

  • La Luna creciente (44% iluminada)
  • El planeta Marte
  • El cúmulo estelar del Pesebre, en la constelación de Cáncer

Una excelente oportunidad para la fotografía astronómica.

Ocultación de la estrella Asellus Borealis

Exclusivo para el este de EE. UU. y Canadá, este fenómeno fugaz ocurre cuando la Luna cubre temporalmente esta estrella.
Durará solo unos minutos, pero se puede seguir con binoculares y apps como Sky Tonight para la ubicación exacta.

La danza de planetas: Saturno, Neptuno y Venus

La segunda mitad de mayo también tendrá eventos dignos de marcar en el calendario:

Noches del 22 y 23 de mayo

  • 22 de mayo:
    • Luna y Saturno: 17:45 GMT
    • Luna y Neptuno: 20:55 GMT
  • 23 de mayo:
    • Luna y Venus: 23:25 GMT

Saturno y Venus brillarán intensamente, visibles sin ayuda.
Neptuno, más tenue, requerirá binoculares. Será el más cercano a la Luna y podrá observarse en el mismo campo visual.

Luna nueva del 27 de mayo: cielo profundo al descubierto

Cuando no hay Luna en el cielo, se abren las puertas del universo profundo.

¿Qué observar durante la Luna nueva?

  • Nebulosa de Carina (visible en el hemisferio norte)
  • Galaxia del Molinillo Austral (visible desde el sur)

Aunque se necesitan telescopios para verlos con detalle, la ausencia de luz lunar permite contemplar un cielo lleno de estrellas, planetas y constelaciones.

La Luna de flores no solo es un espectáculo astronómico, es un recordatorio de la conexión entre el cielo y la Tierra.
En una era dominada por pantallas y algoritmos, mirar al cielo puede ser un acto de resistencia, de asombro, de humanidad.

¿Qué otras maravillas estamos dejando de ver por no mirar hacia arriba?.

Estilo de vidaLuna de flores 2025: el último espectáculo de la microluna del año
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS