Partes de una infografía: el secreto visual que atrapa clics

Partes de una infografía que logran alto impacto: conoce cómo estructurarla para atraer audiencias y dominar Google Discover.

AL MOMENTO

El arte oculto detrás de cada gran infografía

¿Por qué algunas infografías se viralizan y otras no?
El diseño no lo es todo. Las partes de una infografía bien pensadas marcan la diferencia entre pasar desapercibido… o romper Internet.

¿Qué es una infografía y por qué es clave en 2025?

Las infografías son representaciones visuales de información que combinan texto, imágenes, datos y diseño gráfico para comunicar de forma rápida y efectiva.

En plena era de sobreinformación, este recurso se ha vuelto esencial en medios digitales, redes sociales y educación. Según Visual Teaching Alliance, el cerebro humano procesa imágenes 60,000 veces más rápido que el texto. Por eso, una buena infografía puede multiplicar el alcance de una nota o campaña.

“Una infografía bien hecha vale más que mil palabras. Literal”, afirma Randy Krum, autor del libro Cool Infographics.

Partes de una infografía: estructura base

Toda infografía efectiva debe tener estos elementos esenciales. Si falta uno, la experiencia del usuario y el mensaje se debilitan.

1. Título o encabezado principal

Es la puerta de entrada. Debe ser claro, corto, atractivo y describir exactamente el tema.

  • Longitud ideal: 6 a 10 palabras
  • Uso de palabras clave si se publica en digital
  • Debe destacar visualmente (tipografía, color)

2. Subtítulo o bajada

Aporta contexto rápido.

  • Puede expandir la idea del título
  • Añade datos clave o pregunta provocadora
  • Sirve como gancho emocional o informativo

3. Cuerpo de contenido visual

Es el corazón de la infografía. Aquí se combinan texto, íconos, gráficos, mapas, líneas de tiempo, etc.
Para que funcione:

  • Divide en secciones claras
  • Aplica jerarquía visual (tipos y tamaños de fuente)
  • Usa íconos coherentes y colores legibles
  • Elimina lo innecesario: menos es más

4. Datos duros o cifras

Sin datos, no hay credibilidad.

  • Cita fuentes verificadas
  • Usa formatos atractivos (gráficas, comparativas)
  • Evita saturar con números irrelevantes

5. Fuente o créditos

Un detalle que muchos omiten.

  • Incluye autor, diseñador, medio o institución
  • Aporta confianza y facilita viralización ética
  • Colócalo discretamente al pie

Tipos de infografías más usados en medios

Cada estructura responde a una necesidad distinta de comunicación. Elegir la correcta optimiza la retención del usuario.

1. Infografías informativas

Explican un concepto o hecho. Muy comunes en medios educativos o científicos.
Ejemplo: “Cómo se propaga un virus”.

2. Infografías estadísticas

Visualizan números.
Perfectas para resumir estudios, encuestas, presupuestos.
Ejemplo: “Distribución del gasto público en América Latina”.

3. Infografías de procesos o guías paso a paso

Ideales para explicar “cómo se hace algo”.
Ejemplo: “Cómo funciona el sistema electoral en México”.

4. Infografías comparativas

Contraponen dos o más elementos.
Ejemplo: “Red 5G vs 4G: diferencias clave”.

5. Infografías cronológicas o líneas de tiempo

Muestran evolución o sucesión de hechos.
Ejemplo: “Historia del Bitcoin desde 2009”.

¿Cómo optimizar una infografía para SEO?

Además del diseño, hay claves editoriales y técnicas para que tu infografía posicione mejor en buscadores y redes.

1. Usa un texto acompañante optimizado

Google no puede “leer” imágenes. Por eso, acompaña tu infografía con un texto como este, que incluya:

  • Palabras clave (como “partes de una infografía”)
  • Subtítulos H2 y H3
  • Enlaces internos relevantes
  • Meta descripción atractiva

2. Usa nombres de archivo descriptivos

No subas “imagen123.png”. Nómbrala como:
“partes-de-una-infografia-informativa.png”

3. Agrega texto alternativo (ALT)

Describe brevemente el contenido de la imagen.
Esto mejora el SEO y la accesibilidad.

4. Asegura un formato responsive

En 2025, más del 70% del tráfico web viene desde celulares.
Tu infografía debe adaptarse a pantallas pequeñas o dividirse por secciones verticales.

5. Aprovecha el poder de Pinterest y Discover

Publica tus infografías en redes visuales (Pinterest, Instagram) y optimízalas con metadatos (Schema de tipo “ImageObject”).

Ejemplos reales de infografías virales

Estudiar lo que ya funciona te ayuda a crear mejor contenido. Aquí tres casos exitosos:

  • BBC Mundo: Su serie “Explicadores en una imagen” combina claridad visual con temas de alto interés (como cambio climático o migración).
  • El Orden Mundial (EOM): Usa infografías geopolíticas que explican conflictos complejos con visuales limpios.
  • Statista: Dominan el formato de infografías estadísticas con foco en economía y tecnología, ideal para medios financieros.

Errores comunes al diseñar infografías

Evita estos fallos frecuentes si quieres que tu infografía destaque:

  • Saturar de texto
  • Usar más de 3 tipografías
  • No jerarquizar la información
  • Usar imágenes pixeladas o con derechos de autor
  • Ignorar el móvil (no adaptar a formato vertical)

Herramientas para crear infografías efectivas

No necesitas ser diseñador profesional. Estas plataformas te ayudan:

  • Canva: Plantillas listas y arrastrar-soltar
  • Piktochart: Excelente para infografías educativas
  • Venngage: Muy usada en marketing digital
  • Adobe Express: Versión ligera y web de Adobe

El futuro visual: ¿estás listo para informar con impacto?

Las partes de una infografía bien construida no solo informan: seducen, educan y viralizan.
En un mundo donde el scroll lo decide todo, invertir en visual storytelling no es opcional, es urgente.
¿Tu medio ya tiene una estrategia visual clara?

Estilo de vidaPartes de una infografía: el secreto visual que atrapa clics
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS