Profeco revela marcas de jamón reprobadas en estudio de calidad

Estudio de Profeco revela marcas de jamón reprobadas. Conoce cuáles incumplen normas, mienten en su etiqueta y los riesgos de embutidos cárnicos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El jamón es uno de los alimentos más comunes para los mexicanos, presente en el desayuno, la merienda o las clásicas tortas. Considerado un embutido o alimento procesado, es elaborado con “pasta de carne” y sometido a salmuera. La Revista del Consumidor publicó un estudio actualizado de las calidades de jamón para elegir sabiamente.

Estudio de calidad de jamón por Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio útil para saber cómo elegir mejor los alimentos. Este análisis revisó marcas para verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba.

La norma establece que el jamón debe elaborarse a partir de especies Sus scrofa domesticus (cerdo doméstico) y Meleagris gallopavo (pavo) aptas para consumo sanitario. Considera la clasificación comercial según especificaciones técnicas:

  •  extrafino
  •  fino
  •  preferente
  •  comercial
  •  económico

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco analizó 40 marcas de jamones de bajo costo (preferente, comercial y económico) y algunos embutidos. Es importante mencionar que no se encontraron jamones clasificados como preferente en la adquisición de productos para el estudio.

5 marcas de jamón reprobadas por Profeco

Te puede interesar: Despachos De Cobranza Conoce Tus Derechos Segun Profeco

Según el estudio, algunas marcas de jamón comercializadas en México incumplen el porcentaje de carne anunciado, contienen menos producto, omiten información o están fuera de las normas. Los ingredientes, incluyendo alérgenos o sodio, deben considerarse. El estudio de Profeco identificó marcas que “mienten al consumidor”:

  •  Bafar jamón de pavo: indica más proteína de la que realmente tiene.
  •  Fud jamón de pierna horneado: declara contener más proteína de la que tiene en verdad.
  •  Bafar jamón americano: contienen más grasa de la indicada en la etiqueta.
  •  Nutri Deli: tiene más sodio del que indica su paquete.
  •  Zwan cerdo y pavo: declara menos sodio del que contiene.

Estas marcas fueron reprobadas por la Profeco por no cumplir con lo que indican sus etiquetas. No se recomienda su consumo según el estudio. El mexicano contiene una cantidad mayor de nitritos de los que establece el Acuerdo.

¿Por qué el jamón se pone baboso?

Una duda frecuente es por qué el jamón se vuelve baboso o viscoso aunque esté refrigerado. La razón principal es que suele venir en rebanadas finas y, al comprarse a granel, no está empaquetado al vacío.

Esto crea un ambiente idóneo para la formación de patógenos que alteran su apariencia física. Aparece una nata blancuzca en la superficie, cambia su olor a más amargo y se altera su sabor debido a la presencia de bacterias.

Jamón vs. embutidos cárnicos

Principales diferencias

Te puede interesar: Profeco Revela Precios Y Servicios De Barberias En Cdmx Para Papa

El jamón debe cumplir la NOM-158-SCFI-2003, elaborándose con pierna de cerdo, muslo de pavo o combinación, con niveles mínimos de proteína.

Los embutidos cárnicos no tienen reglas tan específicas. Pueden contener carne, mezclas de carne, pastas cárnicas, almidón o soya. Suelen tener menos proteína y ser menos nutritivos.

Riesgos para la salud

Consumir embutidos cárnicos en exceso se relaciona con presión alta y enfermedades cardiovasculares. Pueden tener alto contenido de sodio, grasas y aditivos como nitritos. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer recomienda no consumir más de 50 gramos diarios de carne procesada, que incluye los embutidos cárnicos.

Cómo identificar un embutido cárnico

A veces, los embutidos cárnicos se ven demasiado lisos, brillosos o con apariencia de masa prensada. El jamón suele tener un tono uniforme y una textura firme y fibrosa.

Para identificarlos, revisa que en el empaque diga “jamón” y no “producto cárnico”, “cocido de cerdo” o “embutido”.

Por un consumo informado, la Revista del Consumidor está siempre a tu lado. Léela, disfrútala y compártela. El estudio de Profeco es una guía útil para saber cómo elegir mejor los alimentos que consumimos.

Estilo de vidaProfeco revela marcas de jamón reprobadas en estudio de calidad
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS