Sapiosexualidad: el deseo que pone la inteligencia por encima del físico

Descubre qué es la sapiosexualidad, por qué atrae tanto y cómo afecta el deseo en hombres y mujeres hoy. La inteligencia como nuevo fetiche.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Amar con la mente? El deseo que desafía las reglas del juego

Una conversación intensa, una mirada cargada de ideas, un debate bien argumentado. En plena era de las apariencias, la sapiosexualidad irrumpe como un fenómeno que privilegia lo que muchos pasan por alto: el poder de una mente brillante.

Mientras algunos siguen buscando el “match perfecto” por fotos, otros encuentran su mayor atracción en lo que alguien dice, piensa o cuestiona. ¿Qué hay detrás de esta forma de deseo que no necesita escotes ni abdominales? Exploramos cómo se vive la sapiosexualidad, qué la motiva y por qué está ganando cada vez más terreno entre mujeres y hombres.

¿Qué es la sapiosexualidad?

Más que una moda: una orientación de deseo

La palabra “sapiosexualidad” proviene del latín sapien, que significa “sabio”. Se refiere a personas que sienten atracción sexual por la inteligencia antes que por la apariencia física. No es una simple preferencia, sino una verdadera forma de experimentar el deseo.

  • No se trata solo de admiración intelectual, sino de excitación genuina al interactuar con alguien brillante.
  • No está reconocida oficialmente como una orientación sexual en manuales como el DSM-5, pero sí tiene presencia creciente en comunidades digitales, foros y estudios sociales.

¿Cómo se manifiesta?

Las personas sapiosexuales se sienten atraídas por:

  • Conversaciones profundas y estimulantes.
  • La forma en que alguien argumenta, no solo lo que dice.
  • El dominio de temas complejos o la creatividad intelectual.
  • El lenguaje, el humor inteligente y la capacidad de análisis.

Una frase puede resultar más seductora que una selfie. Una teoría bien explicada puede generar más deseo que un outfit provocativo.

Mujeres y hombres sapiosexuales: ¿quiénes son más propensos?

¿Por qué hay más mujeres que se identifican como sapiosexuales?

Según diversos estudios de sociología del deseo, las mujeres tienden a valorar más los factores cognitivos y emocionales a la hora de vincularse sexualmente. Esto no significa que los hombres no lo hagan, pero sí hay una tendencia mayor en el caso femenino.

Un estudio del Journal of Individual Differences reveló que el 62% de las mujeres encuestadas mostraban mayor activación emocional frente a estímulos intelectuales que físicos, en comparación con un 46% de los hombres.

La psicóloga argentina Mariana Kersz afirma que “la inteligencia puede generar deseo porque activa otras zonas del cerebro, vinculadas al placer anticipado. No es solo lo que se dice, sino cómo se dice”.

¿Y los hombres?

Cada vez más hombres reconocen que el coeficiente intelectual puede ser más sexy que cualquier atributo físico. Especialmente en contextos urbanos, con acceso a educación superior y exposición a diversidad de vínculos.

Aunque tradicionalmente el deseo masculino ha sido representado como más visual, hay señales de cambio:

  • Crece el uso de términos como “sapiosexual” en perfiles de apps de citas.
  • Más hombres valoran la conversación y el pensamiento crítico como rasgos atractivos.
  • Se disuelven estereotipos: el deseo también puede ser cerebral.

¿Sapiosexualidad o elitismo disfrazado?

Críticas al concepto

No todos ven a la sapiosexualidad como un fenómeno positivo. Algunas críticas apuntan a que puede convertirse en una forma sutil de clasismo o elitismo emocional.

  • ¿Se valora la inteligencia o solo cierto tipo de saber académico?
  • ¿Qué pasa con las personas con dificultades de aprendizaje o acceso limitado a formación?
  • ¿Hay un sesgo cultural que define qué es “inteligente”?

Respuesta desde la psicología

Para la terapeuta sexual colombiana Juliana Estrada, “la clave está en distinguir entre admirar el pensamiento complejo y excluir desde un lugar de superioridad. La sapiosexualidad no debería anular otras formas de conexión humana”.

En otras palabras: el deseo por la inteligencia no implica desprecio por lo físico ni por otras formas de saber.

Redes sociales, apps y la nueva seducción cerebral

¿Dónde se manifiesta más esta tendencia?

  • LinkedIn y Twitter/X se han convertido en espacios de seducción intelectual.
  • Frases como “busco a alguien que me rete intelectualmente” aparecen cada vez más en Tinder, Bumble y Hinge.
  • Podcasts, foros y conferencias en línea también son “nuevos bares” para sapiosexuales.

Una usuaria de Twitter relató: “Su voz explicando neurociencia me hizo más efecto que cualquier perfume. Fue ahí cuando supe que me excitaba la inteligencia”.

Lo que buscan en una cita

Las personas sapiosexuales suelen preferir:

  1. Conversaciones largas en cafés o librerías.
  2. Debates sin miedo al disenso.
  3. Películas que despierten ideas, no solo emociones.
  4. Ambientes donde se valore el conocimiento y la curiosidad.

¿Tiene futuro la sapiosexualidad como tendencia social?

La inteligencia como refugio ante la superficialidad

En una época dominada por filtros, cuerpos “perfectos” e hipersexualización en redes, la sapiosexualidad aparece como una rebelión silenciosa. Quienes la viven encuentran placer en lo intangible: una idea, una frase bien formulada, una mente que sorprende.

Expertos en cultura digital como Alejandro Piscitelli señalan que estamos ante un “nuevo erotismo cultural” donde la inteligencia se convierte en símbolo de status, erotismo y compatibilidad emocional.

¿Moderna o ancestral?

Aunque el término es reciente, la idea de amar por la mente no es nueva:

  • En la Grecia antigua, el concepto de amor platónico ya aludía a una conexión intelectual.
  • Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre vivieron un romance profundamente cerebral.
  • El filósofo español Ortega y Gasset dijo: “Amar es encontrar en el otro lo que no sabías que buscabas”.

¿Estamos ante una nueva revolución del deseo?

La sapiosexualidad no es solo una curiosidad contemporánea. Es una forma de amor y atracción que responde a una sociedad saturada de estímulos vacíos. Reivindica el diálogo, la curiosidad, el pensamiento.

En tiempos donde lo visual domina, apostar por lo mental puede ser un acto radical. ¿Y tú? ¿Te has sentido alguna vez atraído por una idea más que por un cuerpo?

Estilo de vidaSapiosexualidad: el deseo que pone la inteligencia por encima del físico
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS