Sarampión en Sonora: muere niña no vacunada en brote importado

Muere niña de un año por sarampión en Sonora; no estaba vacunada ni registrada. Salud confirma brote importado entre jornaleros.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Era hija de jornaleros, tenía apenas un año, y el sarampión se llevó su vida. En Cajeme, Sonora, la tragedia reabre una alarma olvidada.

Una muerte que pudo evitarse

La niña fallecida en Cajeme, Sonora, provenía de una familia jornalera originaria de Chihuahua. Su estado de desnutrición severa y la ausencia de vacunación la dejaron vulnerable ante un virus que, aunque prevenible, sigue circulando.

“No había sido registrada para recibir atención médica”, confirmó la Secretaría de Salud de Sonora el 20 de mayo. El caso no es aislado: hasta la semana epidemiológica 19 se han confirmado 21 casos de sarampión importados.

Brote importado: migración y vulnerabilidad

El foco en campos agrícolas

De los 21 casos detectados, 19 se concentran en un campo agrícola de Cajeme, habitado por migrantes provenientes de Chihuahua.

Otros dos casos se localizaron en Nogales y Hermosillo, ambos con antecedentes de viaje y contagio fuera del estado. El brote evidencia una conexión directa entre movilidad laboral, pobreza y salud pública.

La respuesta de salud pública

Para evitar una diseminación comunitaria, se desplegaron los Escuadrones Básicos Territoriales, brigadas formadas por enfermeros, promotores y voluntarios de salud. Su labor incluye:

  • Cercos sanitarios
  • Vacunación focalizada
  • Seguimiento diario de casos sospechosos

“El objetivo es confinar la enfermedad y evitar que se expanda a poblaciones cercanas”, detalló la Secretaría.

El regreso de un viejo enemigo

Qué es el sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por gotitas respiratorias. Puede vivir hasta dos horas en superficies o en el aire.

Riesgos y consecuencias

En niños no vacunados o desnutridos, puede causar:

  • Neumonía
  • Daño cerebral
  • Muerte

La clave: vacunación oportuna

El esquema nacional incluye:

  1. Primera dosis a los 12 meses
  2. Refuerzo a los 18 meses

La vacuna es gratuita, segura y eficaz. La OMS estima que ha salvado más de 21 millones de vidas desde el 2000.

Poblaciones invisibles: niños sin registro

El caso de esta niña evidencia otro problema estructural: la falta de registro e inclusión sanitaria de niños jornaleros. Sin CURP ni expediente médico, muchos menores quedan fuera del sistema de salud.

Un llamado urgente

La Secretaría de Salud instó a los padres a acudir a su unidad más cercana para verificar los esquemas. También se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en toda la entidad.

“La vacunación es una responsabilidad colectiva”, enfatizan las autoridades. Un solo caso sin proteger puede reactivar una cadena de contagios.

Cada brote prevenible revela una falla social. La muerte de una niña por sarampión no solo duele, acusa. Mientras existan niños invisibles para el sistema, el virus seguirá encontrando caminos. ¿Podremos cerrar esas brechas antes del próximo brote?

Estilo de vidaSarampión en Sonora: muere niña no vacunada en brote importado
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS