Tacos en México: el fenómeno cultural que conquista paladares y plataformas digitales

En México, el taco no solo es un alimento, es una identidad. Hoy, los tacos en México no solo dominan las calles y mesas, también lideran plataformas digitales, estadísticas y corazones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La capital del taco: récords históricos en consumo nacional

CDMX: epicentro taquero digital

La Ciudad de México, cuna indiscutible del taco moderno, ha roto récords en 2024. Según Uber Eats, en tan solo un día —el 31 de marzo, Día del Taco— se registraron 35 mil tacos pedidos, cifra suficiente para llenar 27 veces el Zócalo capitalino.

Más impresionante aún es el dato acumulado: 8 millones de órdenes de tacos desde la capital durante el año, posicionándola como la ciudad más taquera del país. En total, México registró 24 millones de pedidos de tacos vía apps, consolidando su estatus de platillo nacional.

“Los tacos son parte del ADN cultural mexicano. Su auge digital solo refleja cómo la tradición se adapta a la modernidad.”
Dr. Luis Reyes, antropólogo de la UNAM

El ranking nacional: Guadalajara avanza, Monterrey retrocede

Un cambio interesante se dio en el podio taquero:

  1. Ciudad de México
  2. Guadalajara
  3. Monterrey

La perla tapatía superó a la Sultana del Norte en pedidos, gracias al auge de taquerías gourmet y propuestas innovadoras. En contraste, Monterrey mantiene la tradición, pero con menor penetración digital.

Tacos al pastor: los reyes del paladar mexicano

¿Por qué el pastor sigue reinando?

Los tacos al pastor lideran con amplia ventaja. Este icónico platillo, descendiente del shawarma libanés, combina tradición, sabor y accesibilidad.

Factores clave de su popularidad:

  • Costo accesible
  • Preparación rápida
  • Sabor intenso y equilibrado
  • Alta disponibilidad en todas las regiones

“El taco al pastor es el equilibrio perfecto entre lo ancestral y lo popular.”
Chef Mariana Ruiz, investigadora gastronómica

Otros favoritos del país

Además del pastor, los tacos más populares en 2024 fueron:

  • Bistec
  • Asada
  • Suadero
  • Dorados

Especial atención merece el suadero, que ha ganado terreno con fuerza. Su textura jugosa y sabor profundo lo han posicionado como la sorpresa del año en varias ciudades.

Salsas: el alma picante del taco mexicano

Las favoritas del país

No hay taco completo sin salsa. El estudio de consumo reveló las salsas más pedidas en plataformas digitales:

  1. Salsa verde (tomatillo y chile)
  2. Salsa roja (jitomate y chile guajillo)
  3. Guacamole
  4. Salsa de chipotle

Pero el común denominador fue claro: los mexicanos prefieren el picante.

“La salsa define la identidad del taco. Es la firma del taquero.”
Antonio García, dueño de ‘Taquería El Tigre’

Salsas regionales que conquistan

En distintas zonas del país destacan salsas únicas:

  • Salsa borracha (Hidalgo y Puebla)
  • Salsa de habanero (Sureste)
  • Salsa macha (Veracruz y Jalisco)
  • Salsa de chile de árbol tatemado (Norte)

Estas variedades enriquecen la experiencia culinaria y reflejan la diversidad cultural del país.

Pedidos extremos y récords individuales: el fanatismo por los tacos

En 2024, dos comensales se llevaron el título de “más taquero del año” al pedir 250 tacos cada uno en una sola orden: uno en la CDMX y otro en San Luis Potosí.

El fenómeno ilustra cómo el taco ha superado las fronteras de lo cotidiano para convertirse en objeto de culto.

Tendencias veganas: el taco también evoluciona

La expansión del taco sin carne

Aunque el taco tradicional se basa en proteína animal, el auge del veganismo en México ha creado un nuevo espacio para la innovación culinaria.

Las opciones más populares entre veganos:

  • Tacos de papa
  • Tacos de hongos
  • Tacos de soya marinada
  • Tacos de flor de calabaza
  • Tacos de lentejas o nopales

“No se trata de sustituir, sino de reinventar el taco desde una visión ética y sostenible.”
Camila Ordoñez, fundadora de Taquería VerdeViva

El reto cultural del taco vegano

A pesar del crecimiento, los prejuicios persisten. Muchos consumidores aún asocian lo vegano con falta de sabor o ausencia de identidad mexicana. Sin embargo, las nuevas generaciones impulsan este cambio.

Factores que han favorecido su auge:

  • Mayor conciencia ambiental
  • Aumento de intolerancias alimentarias
  • Influencia de movimientos antiespecistas
  • Presencia en festivales gastronómicos

Tacos y plataformas digitales: la transformación del consumo

El papel de apps como Uber Eats y Rappi

La digitalización ha sido clave en el crecimiento del consumo taquero. Gracias a plataformas, hoy es más fácil acceder a:

  • Menús diversificados
  • Reseñas de otros usuarios
  • Promociones y descuentos
  • Envíos programados

Este cambio ha profesionalizado al sector taquero, obligando a mejorar:

  • Empaque
  • Presentación
  • Salsas envasadas
  • Atención al cliente

El taco como producto de exportación

Taquerías mexicanas con presencia internacional han comenzado a replicar modelos digitales para llevar el taco a Estados Unidos, Europa y Asia. El “taco delivery” global es una tendencia emergente.

El impacto económico del taco en México

Un motor silencioso para la economía local

Se estima que existen más de 120 mil taquerías en el país, muchas de ellas informales. Este sector:

  • Genera más de 1 millón de empleos
  • Moviliza miles de millones de pesos anualmente
  • Tiene fuerte impacto en productores locales de carne, maíz, verduras y salsas

“Detrás de cada taco hay una cadena de valor que sostiene comunidades enteras.”
Ana María Domínguez, economista de la UAM

Formalización y retos estructurales

Aunque las plataformas han impulsado a muchas taquerías hacia la formalidad, aún existen desafíos:

  • Altos costos de comisiones
  • Falta de acceso a financiamiento
  • Inseguridad y extorsión en algunas zonas
  • Retos sanitarios y de regulación

Diversidad regional: el taco como espejo del país

En cada región, el taco toma una identidad distinta. Algunos ejemplos emblemáticos:

  • Tacos de cochinita (Yucatán)
  • Tacos gobernador (Sinaloa)
  • Tacos de canasta (CDMX)
  • Tacos ahogados (Jalisco)
  • Tacos de barbacoa (Hidalgo)
  • Tacos de pescado (Baja California)

Cada uno representa no solo una técnica culinaria, sino una historia, un territorio y una forma de vida.

El futuro del taco: entre la tradición y la reinvención

El taco sigue evolucionando. Las tendencias apuntan a:

  • Más opciones plant-based
  • Empaques biodegradables
  • Taquerías “dark kitchen” solo para delivery
  • Integración de IA para recomendaciones personalizadas

Pero también, una revalorización del taco artesanal, preparado a mano, con tortillas recién hechas y técnicas ancestrales.

“El futuro del taco es híbrido: tecnología y tradición, campo y ciudad.”
Revista Gastronómica Mexicana

El taco es mucho más que un platillo. Es símbolo de identidad, resistencia, creatividad y comunidad. Su historia está en constante construcción. ¿Hasta dónde puede llegar este ícono culinario? ¿Será posible mantener su esencia en medio de tanta transformación digital y cultural?

El taco no se acaba, se reinventa.

Estilo de vidaTacos en México: el fenómeno cultural que conquista paladares y plataformas digitales
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS