¿Cuál es la infografía perfecta para contar una historia?
Durante una cobertura electoral en tiempo real, un medio digital de Argentina logró duplicar su tráfico gracias a una sola herramienta: una infografía interactiva. No fue un video viral ni una exclusiva, sino una visualización de datos clara, contextual y dinámica que captó miles de clics. Este caso ilustra un fenómeno creciente: la infografía no solo informa, también retiene y convierte. Pero… ¿cuál elegir entre tantos tipos?
¿Qué es una infografía y por qué importa tanto hoy?
El poder de lo visual en el ecosistema digital
Una infografía es una representación visual de información compleja. En el entorno digital, funciona como un acelerador de comprensión y un multiplicador de engagement.
Según el MIT, el cerebro humano procesa imágenes 60,000 veces más rápido que texto. Y en redes sociales, los contenidos con elementos visuales reciben hasta 3 veces más compartidos, según Buffer.
En medios digitales, la infografía:
- Mejora el tiempo de permanencia
- Incrementa la tasa de lectura completa
- Aumenta el CTR en Google Discover y News
- Favorece la viralización en redes
Tipos de infografía: ¿cuál usar y cuándo?
Existen múltiples clasificaciones, pero estas son las siete más efectivas para medios informativos:
1. Infografía estadística
Ideal para: análisis de encuestas, reportes económicos, resultados electorales.
Muestra cifras mediante gráficos de barras, tortas, líneas o mapas. Son claras, objetivas y de alto impacto visual.
Ejemplo real: El Diario El País usó una infografía estadística para explicar la evolución del desempleo en España, logrando más de 200 mil visitas orgánicas en 24h.
2. Infografía cronológica
Ideal para: explicar procesos históricos, líneas de tiempo o desarrollos de crisis.
Usa líneas temporales para narrar eventos de forma secuencial.
Aplicación práctica: en coberturas de conflictos, pandemias o campañas políticas.
3. Infografía de procesos
Ideal para: explicar cómo funciona algo (leyes, vacunas, tecnología, economía).
Se estructura como un paso a paso visual. Son muy efectivas en notas educativas o de servicio público.
Ejemplo: Cómo tramitar el pasaporte en línea, en cinco pasos.
4. Infografía comparativa
Ideal para: contrastar escenarios, candidatos, precios, políticas.
Utiliza tablas visuales o columnas paralelas. Muy útil en notas preelectorales o análisis económico.
Dato útil: Este formato genera un CTR hasta 45% mayor en Google Discover, según datos de SEMrush.
5. Infografía geográfica
Ideal para: mostrar fenómenos por región (clima, criminalidad, elecciones).
Utiliza mapas codificados por color. Google News favorece estas piezas por su componente contextual y local.
Caso real: BBC News utiliza mapas interactivos para actualizar el conflicto en Gaza en tiempo real.
6. Infografía jerárquica
Ideal para: mostrar estructuras de poder, niveles de riesgo o clasificaciones.
Se presenta en forma de pirámide, árbol o red. Es clave en temas de corrupción, crimen organizado o ranking de universidades.
7. Infografía interactiva
Ideal para: medios digitales con equipos de desarrollo o acceso a herramientas no-code como Flourish, Datawrapper o Tableau.
Permite que el lector interactúe, filtre o explore los datos. Genera mayor permanencia y profundización.
Tip SEO: Google privilegia estas piezas cuando están bien adaptadas a móvil y cargan rápido.
Cómo elegir el tipo correcto de infografía
Preguntas clave antes de diseñar una
- ¿Qué tipo de datos tengo? (cifras, procesos, comparaciones, ubicaciones)
- ¿Qué quiero que entienda el lector? (idea central, contraste, evolución)
- ¿Dónde se publicará? (nota web, carrusel de Instagram, PDF descargable)
- ¿Tengo los recursos técnicos para hacerlo? (herramientas, diseñador, CMS compatible)
Herramientas para crear infografías fácilmente
No necesitas un equipo de diseño para empezar. Estas plataformas ofrecen plantillas optimizadas para SEO y móvil:
- Canva: ideal para infografías estáticas, redes y blogs
- Piktochart: especializada en infografías estadísticas
- Flourish: perfecta para medios, permite mapas y visualizaciones interactivas
- Infogram: con soporte para embebidos y dashboards
- Venngage: enfocada en marketing y datos corporativos
Buenas prácticas SEO al usar infografías
Indexación, Discover y accesibilidad
- Acompaña cada infografía con texto alternativo (alt text) optimizado con palabras clave
- Usa subtítulos o leyendas descriptivas
- No subas infografías como PDF: Google no las interpreta igual que imágenes en HTML
- Optimiza el peso del archivo (<300 KB) para no afectar el LCP en Core Web Vitals
- Asegura su correcta visualización en móvil (responsive)
Interlinking y contenido contextual
Una infografía no debe ir sola. Siempre acompáñala de un cuerpo narrativo con:
- Introducción contextual
- Datos ampliados
- Citas o fuentes enlazadas
- Enlaces internos a otras notas relacionadas
Ejemplo de interlinking estratégico:
“Si te interesa cómo evolucionaron las cifras, puedes ver nuestra nota El desempleo subió 3% en el último trimestre”.
Lo visual no es opcional, es estratégico
En un ecosistema saturado de información, quien visualiza, lidera. Las infografías ya no son un complemento, son una estrategia editorial y de posicionamiento. La elección del tipo adecuado puede ser la diferencia entre una nota ignorada y una viral. Entonces, la próxima vez que publiques… ¿vas a escribir o vas a mostrar?