Tras ser hospitalizada, Cynthia Urías revela cómo el ronroneo de sus gatos la ayuda a sanar, reducir estrés y mejorar su salud física y emocional.
Cynthia Urías: De la camilla a la terapia felina
El mundo del espectáculo suele mostrar una cara brillante, alegre y llena de energía. Pero detrás de las cámaras, las figuras públicas también enfrentan sus propios desafíos de salud física y emocional. Tal es el caso de Cynthia Urías, conductora del exitoso programa de televisión ¡Cuéntamelo Ya!, quien recientemente alarmó a sus seguidores al compartir una historia desde la camilla de un hospital.
Aunque su publicación fue breve, el mensaje fue contundente: su cuerpo le pidió parar y no lo escuchó. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su peculiar método de recuperación: pasar tiempo con sus gatos, dejando que sus ronroneos hicieran su trabajo terapéutico.
A continuación, te contamos cómo la presentadora no solo se recupera, sino que también promueve un enfoque de sanación alternativo: la gatoterapia, una práctica respaldada por la ciencia que podría cambiar tu percepción sobre los felinos.
El día en que el cuerpo de Cynthia Urías dijo “hasta aquí”
Una historia contada desde la camilla
En un momento de vulnerabilidad, Cynthia compartió en Instagram:
“Tenía varios días que me sentía mal, pero no quise parar hasta que mi cuerpo se descompensó.”
Su historia no es ajena para muchos que, por las exigencias del trabajo o la vida diaria, ignoran las señales del cuerpo. Afortunadamente, Cynthia no solo buscó atención médica a tiempo, sino que usó su voz pública para enviar un mensaje poderoso:
“Aprende a escuchar a tu cuerpo.”
Este llamado a la conciencia tocó el corazón de miles de seguidores. Pero lo más inesperado llegó después de su alta médica.
La terapia del ronroneo: Una aliada felina en la recuperación
Gatoterapia: Más allá del mito
Mientras se recuperaba, Cynthia compartió fotos de su gatita blanca, su “enfermera de cabecera”. En sus historias, explicó:
“El ronroneo vibra entre 25 y 150 Hz. Ayuda a aliviar el dolor, libera endorfinas y reduce el estrés.”
Y no es solo una creencia personal. La gatoterapia, también conocida como terapia felina, es una práctica que ha sido estudiada por científicos y terapeutas alternativos. Escuchar el ronroneo de un gato puede tener efectos similares a una sesión de meditación o incluso fisioterapia en ciertos casos.
¿Qué beneficios tiene el ronroneo de los gatos en la salud humana?
Diversos estudios han demostrado que el ronroneo felino puede provocar reacciones bioquímicas en el cuerpo humano. Aquí te contamos los principales beneficios:
1. Reducción del estrés y la ansiedad
El ronroneo tiene un efecto relajante y repetitivo que disminuye la frecuencia cardíaca, reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) y mejora el estado de ánimo.
2. Regulación de la presión arterial
Un estudio publicado en el Journal of Vascular and Interventional Neurology reveló que quienes conviven con gatos tienen menor riesgo de sufrir infartos o enfermedades cardiovasculares.
3. Alivio del dolor físico
Según la Fundación Fauna Communications, las frecuencias entre 25 y 150 Hz tienen un potencial terapéutico para la regeneración de tejidos, sanación de músculos y reducción del dolor crónico.
4. Mejora del sueño
La presencia de un gato ronroneando puede inducir un estado de tranquilidad profunda, lo cual favorece el sueño reparador y disminuye los episodios de insomnio.
5. Aumento de endorfinas y serotonina
El contacto constante con los gatos y su ronroneo provoca una liberación de hormonas de la felicidad, ayudando a combatir estados depresivos leves o cuadros de ansiedad.
El vínculo entre Cynthia y sus gatos: una conexión sanadora
No es la primera vez que Cynthia comparte el papel tan importante que sus gatos tienen en su vida. Como muchas otras figuras públicas, ella ha mostrado el lado más íntimo y emocional de su día a día.
En esta ocasión, sus felinos fueron su sostén físico y emocional. La imagen de Cynthia acostada con su gata blanca sobre su pecho se volvió viral, no solo por su ternura, sino por el mensaje detrás: la salud emocional también se cuida con amor animal.
Celebridades que también recurren a sus mascotas para sanar
Cynthia no es la única que encuentra consuelo en sus mascotas. Otras personalidades del entretenimiento también han compartido cómo sus animales les han ayudado en momentos difíciles:
- Ariana Grande con su perro Toulouse, ha enfrentado ataques de ansiedad.
- Miley Cyrus dedicó todo un álbum a su perro fallecido.
- Chris Evans el Capitán América, constantemente habla del apoyo emocional que recibe de su perro Dodger.
Este tipo de vínculos no solo muestran la conexión entre humanos y animales, sino que normalizan el valor de la compañía animal como terapia complementaria.
Cómo puedes incorporar la gatoterapia en tu vida
No necesitas ser una celebridad para acceder a los beneficios de la gatoterapia. Aquí te damos algunas ideas:
1. Adopta un gato
Si estás en condiciones de hacerlo, adopta. Además de mejorar tu vida, estarás salvando una.
2. Observa su comportamiento
Tomarte unos minutos al día para ver cómo juega, duerme o explora puede ser una forma de meditación consciente.
3. Escucha su ronroneo
Acércate a él cuando ronronee. Puedes cerrar los ojos, respirar profundo y dejar que ese sonido te lleve a un estado de relajación.
4. Establece rutinas juntos
Los gatos se sienten cómodos en la rutina. Juega con él, aliméntalo a la misma hora y genera un entorno mutuo de confianza.
5. Terapia asistida con animales
En algunos centros de salud mental ya se usa la terapia asistida con gatos. Si te interesa, investiga si hay alguno cerca de tu zona.
¿Qué nos deja la historia de Cynthia Urías?
Más allá del momento de susto, la historia de Cynthia es una lección en varios niveles:
- Escucha tu cuerpo: Las señales están ahí, solo hay que prestarles atención.
- Busca apoyo emocional: Ya sea humano o animal, la compañía sana.
- Explora nuevas formas de sanar: La ciencia ya respalda alternativas que antes se consideraban “extrañas”.
- Comparte tu proceso: Lo que vives puede inspirar o ayudar a otros.
Sanar también es dejarse ronronear
Cynthia Urías nos demuestra que sanar no es solo reposar en una cama o tomar medicamentos. A veces, es dejarse cuidar por quienes nos rodean, incluso si tienen cuatro patas, bigotes y un suave ronroneo que vibra directo al corazón.En un mundo tan ruidoso, tal vez la solución esté en ese murmullo felino que nos invita a pausar, respirar y volver a sentirnos en casa.