Vacunación en la vejez: el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

Vacunación en la vejez: por qué es clave para una vida larga y saludable. Descubre el enfoque del inmunofitness y cómo envejecer con bienestar.

AL MOMENTO

- Advertisement -

“Envejece como se te dé la gana, pero hazlo bien”, dijo doña Betulia, con más de 100 años. Su receta: moverse, vacunarse y tener buenos amigos.

El legado de doña Betulia: una centenaria que desafió el tiempo

Doña Betulia vivió 116 años. Su historia no es solo inspiradora: es una lección de vida sobre lo que realmente importa al envejecer.

  • Movimiento diario: A los 100 años decidió caminar dos horas al día con su hijo… de 76.
  • Exposición al sol: “La casa mata”, decía, refiriéndose al encierro que deteriora.
  • La importancia de las amistades: No mencionó esposo ni hijos; habló de tener buenos amigos.

Su visión integral del bienestar incluía un hábito que aún genera resistencia social: la vacunación en la vejez.

“Y si vivo más, ¿no merezco protección?”, respondió cuando un médico dudó de vacunarla.
—Doña Betulia

¿Qué es el inmunofitness y por qué importa hoy más que nunca?

El inmunofitness es un concepto que revoluciona el modo en que vemos la salud en la tercera edad. Se trata de mantener el sistema inmune en forma, como si fuera un músculo.

Un sistema inmune que envejece también necesita entrenamiento

Con el tiempo, el cuerpo pierde eficacia para defenderse de virus. Esto se llama inmunosenescencia, y comienza desde los 60 años. Sus efectos:

  • Disminución de linfocitos T vírgenes
  • Menor memoria inmunológica
  • Respuesta más débil a las vacunas

Según el Dr. Robinson Cuadros:

“Las enfermedades no son típicas de la vejez, se construyen en la adultez y se expresan en la vejez.”

Vacunarse: clave para envejecer con dignidad y plenitud

El inmunofitness se basa en tres pilares:

  1. Nutrición adecuada
  2. Ejercicio físico constante
  3. Vacunación regular

Vacunarse no es solo evitar enfermedades: es garantizar calidad de vida en la vejez.

La amenaza silenciosa: infecciones respiratorias en mayores

Las enfermedades respiratorias como la neumonía, la gripe o el COVID-19 atacan con más fuerza a los adultos mayores.

  • En EE. UU., la neumonía neumocócica causa cada año:
    • +320.000 casos
    • 150.000 hospitalizaciones
    • 5.000 muertes
  • Durante la pandemia, el 80% de las muertes por COVID fueron adultos mayores.

¿Por qué estas enfermedades son más letales en la vejez?

  • Fragilidad física
  • Presencia de múltiples enfermedades crónicas
  • Baja respuesta inmunológica

La clave está en prevenir antes de que el virus llegue. Como decía la abuela del Dr. Romero:

“A mí me da gripe y ya no la cuento.”

Vacunación en el curso de vida: una protección que no caduca

La vacunación no termina en la infancia. Es una necesidad de por vida.

Vacunas esenciales después de los 50 años

Según expertos de la OPS y la OMS, estas vacunas son clave para adultos mayores:

  • Influenza (cada año)
  • COVID-19 (actualizada)
  • Neumococo
  • Herpes zóster
  • Virus sincitial respiratorio
  • Tosferina

“La prevención nunca es demasiado tarde.” —Dr. Robinson Cuadros

Incluso si no recuerdas el esquema anterior, puedes reiniciar tu calendario de vacunas.

Una cultura del descarte que hay que desmontar

El papa Francisco hablaba de la “cultura del descarte”: considerar inútiles a los mayores.

El Dr. Cuadros alerta:

“Pensamos que no vale la pena vacunarlos. Como si ya no merecieran atención.”

Este pensamiento no solo es erróneo: es peligroso.

Los mayores sí importan: son memoria, experiencia y amor

No se trata solo de salud física. Cuando se margina a los adultos mayores:

  • Aumentan los trastornos depresivos
  • Surgen problemas de sueño y alimentación
  • Se agrava la soledad no deseada

Y un cuerpo frágil y solo enferma más rápido.

¿Cómo queremos envejecer? Una decisión que tomamos hoy

El envejecimiento poblacional en América Latina no se detendrá:

  • En 2021, los mayores de 60 eran el 13% de la población
  • Para 2030, serán el 17,5%
  • Para 2050, más del 25%

Y, según Cuadros:

“El 80% de los mayores de 80 años están llegando en buenas condiciones.”

Pero, ¿estamos preparados para eso?

  • ¿Sabemos qué vacunas necesitamos?
  • ¿Tenemos hábitos saludables sostenibles?
  • ¿Hablamos con nuestro médico de envejecimiento?

Envejecer bien no es cuestión de suerte, es una construcción diaria.

“La última generación que recibió cuidados fue la de nuestras abuelas. A nosotros no nos va a tocar eso.”
—Dr. Robinson Cuadros

Por eso, debemos actuar hoy, sin importar la edad que tengamos.

Vacunarse es un acto de amor propio… y hacia los demás

“La vacunación no solo protege al vacunado, sino a toda su red.” —Dr. Rodrigo Romero

Cuando un abuelo se vacuna, protege a sus nietos. Cuando un adulto se inmuniza, evita contagiar a su madre.

La salud pública empieza en lo individual

  • Llevar control de tus vacunas como haces con tu auto
  • No esperar a que alguien te lo recuerde
  • Ser proactivo: preguntar al médico qué te falta

“Yo debería saber cuándo me toca mi vacuna”, remata Cuadros.

Envejecer bien no es un accidente, es una decisión diaria. Y comienza por reconocer que la salud inmunológica es tan vital como mover el cuerpo o comer bien.

Vacunarse en la vejez no es resignarse: es rebelarse contra la fragilidad, es asegurarse de que la longevidad venga acompañada de bienestar, plenitud y autonomía.

¿Estás listo para entrenar tu sistema inmune y decidir cómo vas a envejecer?

Estilo de vidaVacunación en la vejez: el secreto mejor guardado para vivir más y...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS