Originado en la India hace 5,000 años, el yoga trasciende lo espiritual. Esta práctica física, mental y espiritual, unión de cuerpo y mente, no solo flexibiliza y calma, sino que ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global. Su popularidad crece, con millones de seguidores en el mundo.
Origen y significado del yoga
El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, originada en India durante la civilización Saravasti del Indo hace 5,000 años.
La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unidad, simbolizando la unión del cuerpo y la mente.
Sus prácticas y posturas son famosas mundialmente por flexibilizar el cuerpo y calmar la mente.
Reconocimiento global y fomento de la salud
En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los Estados miembro a fomentar la actividad física. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte global y factor clave en enfermedades como cáncer, diabetes y cardiovasculares.
Raíces históricas y expansión
El yoga tiene orígenes en India, datando de entre el 500 y el 200 a.C.. Las tres religiones principales de India (budismo, jainismo e hinduismo) se unieron para darle origen.
Es considerado una de las seis escuelas del hinduismo.
El mantra Om y los textos del Bhagavad Gita son cimientos de su práctica.
Alrededor del siglo V d.C., se introdujo para el autoconocimiento y la espiritualidad.
Se convirtió en una disciplina cultural de India durante la independencia en 1947. Sin embargo, Swami Vivekananda lo introdujo en Estados Unidos en 1883.
Te puede interesar: Papa Leon Xiv El Primer Pontifice Estadounidense Sacude Los Cimientos Del Vaticano
Beneficios comprobados para la salud
En materia de salud, el yoga mejora la flexibilidad y la movilidad.
Elimina el estrés y reduce el dolor.
Los practicantes tienen una presión arterial normal comparado con quienes no lo practican.
Mejora el sistema respiratorio.
Los músculos del pecho y cara se vuelven flexibles.
Las vértebras de la columna se alinean.
Te puede interesar: Hipertension Diabetes Y Vih Los Hombres Mueren Mas Por No Ir Al Medico
El yoga como un negocio global multimillonario
Muy pocos negocios se disparan a la misma velocidad que el yoga. Esta actividad, pensada para relajar, se ha convertido en un foco económico importante. El deseo de una vida sana con equilibrio cuerpo-mente ha sido un gran objetivo.
Aunque 2020 tuvo “peores cifras” como negocio, sumó popularidad. El confinamiento, el sedentarismo y la ansiedad impulsaron simpatizantes, ya que la solución pasaba por el ejercicio físico y el control mental, facilitando el adentrarse en actividades como el yoga.
2019 fue un año en auge, pero la pandemia tambaleó las expectativas.
Las restricciones físicas llevaron al cierre de pequeñas escuelas, pero se rentabilizaron las clases en línea.
2020 se transformó en escenario propicio para actividades como el yoga.
Según un estudio de la americana Yoga Alliance:
En 2018, 36.7 millones de personas lo practicaban en Estados Unidos.
El mercado mundial del yoga crece anualmente a una tasa del 9.6%.
Con esta demanda, los cursos en línea y presenciales se volvieron populares.
Espacios han sido rediseñados para ofrecer exclusivamente clases.
Han surgido marcas rentables de ropa y tapetes. Yoga Alliance destaca el gasto impactante de usuarios:
Más de 17,000 millones de dólares invertidos.
Más de 4,600 millones destinados a ropa.
6,000 millones a mensualidades de clases.
Un estudio reciente de Allied Market Research señala a nivel mundial:
La práctica mueve 91.79 millones de dólares al año.
Prevé un crecimiento de hasta 224.29 millones de dólares para este 2025, un alza del 144%.
Estima ganancias de hasta 66 mil mdd para 2027.
Es una fuente de ingresos potencial para la industria del bienestar, que incluye meditación y mindfulness. En países como el Reino Unido, ha llegado a escuelas públicas, saltando la barrera de la privatización.
El mercado en Europa y México
No en todos los países ocurre lo mismo, especialmente considerando que 2020 fue perjudicial para casi todos los sectores.
Datos globales sitúan el mercado del cuidado corporal en Europa como el quinto mayor, detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.
En México, durante 2024:
Hay un ligero aumento en la práctica de ejercicio físico entre adultos, con un 41.1% activos (Statista).
Existe una brecha de género con menos mujeres activas que hombres.
Yoga y pilates tienen un 17% de aficionados, superando a países como Brasil, Francia y Japón en esta práctica (Statista).
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ofrece clases gratuitas con 334 participantes de enero a junio de 2024.
Las clases mensuales en escuelas varían entre 800 y 2500 pesos.
Clases sueltas entre 150 y 230 pesos.
Clases en línea desde 90 hasta 1,500 pesos.
Desde sus raíces ancestrales en India hasta su consolidación como un negocio global multimillonario, el yoga demuestra una capacidad única para fusionar el bienestar personal con el dinamismo económico, adaptándose incluso a los desafíos más inesperados para seguir creciendo.