Alerta asteroide: posible impacto en la Luna preocupa a la NASA

Alerta de la NASA: el asteroide 2024 YR4 podría chocar con la Luna en 2032. Aumenta la probabilidad y crece la preocupación científica.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un descubrimiento en el cielo del hemisferio sur encendió las alarmas. El asteroide 2024 YR4, de 60 metros de diámetro, podría impactar contra la Luna.

Un gigante en ruta: el hallazgo del 2024 YR4

En diciembre de 2024, telescopios ubicados en Chile identificaron un objeto que cruzaba el firmamento con un perfil inusual. Era el asteroide 2024 YR4, un bloque rocoso de aproximadamente 60 metros de diámetro, similar en tamaño a un edificio de 10 pisos. Su descubrimiento se dio gracias al sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), que forma parte del Minor Planet Center.

Inicialmente se temió un posible impacto contra la Tierra. De hecho, se le asignó nivel 3 en la Escala de Riesgo de Turín, lo que indica un encuentro cercano que amerita atención. Sin embargo, con nuevas observaciones, esa amenaza fue descartada.

La Luna en la mira: el nuevo cálculo de riesgo

El enfoque cambió cuando los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA actualizaron los datos. Según los últimos cálculos, el asteroide podría impactar en la Luna el 22 de diciembre de 2032. La probabilidad subió de 1,7 % en febrero a un 3,8 % en los más recientes análisis.

“Aunque el porcentaje sigue siendo bajo, representa un escenario que merece ser seguido muy de cerca”, explicaron desde el JPL.

Por qué importa un impacto en la Luna

Un choque del asteroide 2024 YR4 contra la Luna no modificaría su órbita, según la NASA. Sin embargo, las implicancias van más allá del impacto directo:

  • Efectos sobre mareas terrestres: La Luna influye en el comportamiento de los mares, por lo que cualquier cambio significativo podría afectar a los ecosistemas costeros.
  • Nuevos cráteres: Un impacto podría generar un cráter visible desde la Tierra, alterando visualmente el paisaje lunar.
  • Evidencias para la ciencia: Sería una oportunidad única para estudiar de cerca las consecuencias de un impacto astronómico en un cuerpo celeste cercano.

Seguimiento constante y tecnología de punta

La vigilancia no cesa. Nuevas observaciones están previstas con el telescopio espacial James Webb, uno de los más potentes de la actualidad, entre finales de abril y comienzos de mayo. Esta acción busca refinar la trayectoria del objeto y verificar si la amenaza es real o si el riesgo disminuirá como sucedió en los primeros análisis.

Desde la NASA aseguran que el 96,2 % de probabilidad restante indica que lo más probable es que no ocurra el impacto. Sin embargo, el seguimiento es vital.

Un recordatorio de nuestra vulnerabilidad espacial

El caso del 2024 YR4 nos recuerda que el espacio no está vacío. Al contrario, estamos rodeados de objetos que viajan a velocidades astronómicas y que podrían alterar nuestro entorno en cualquier momento.

El fortalecimiento de sistemas como ATLAS, el telescopio Webb y el desarrollo de tecnologías de desviación de asteroides como la misión DART son clave para anticipar y prevenir.

Cierre reflexivo

Aunque la posibilidad de impacto sigue siendo baja, el caso del asteroide 2024 YR4 nos obliga a mirar hacia el cielo con renovado interés. ¿Está preparada la humanidad para un verdadero riesgo astronómico? El futuro podría darnos la respuesta.

InternacionalAlerta asteroide: posible impacto en la Luna preocupa a la NASA
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS