Aranceles de Trump a México y Canadá: Impacto y Resolución

Los aranceles de Trump a México y Canadá generaron tensiones comerciales y económicas. Descubre sus efectos, reacciones y la solución alcanzada.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En 2018 y 2019, el gobierno de Donald Trump impuso y amenazó con aplicar aranceles a las importaciones de México y Canadá, generando incertidumbre económica y tensiones diplomáticas. Justificados bajo el argumento de seguridad nacional y control migratorio, estas tarifas impactaron sectores clave y afectaron las relaciones comerciales en Norteamérica. En este análisis detallamos las medidas, reacciones y su resolución.

Aranceles al Acero y Aluminio (2018)

Anuncio y entrada en vigor

El 1 de marzo de 2018, Trump anunció aranceles globales de 25% al acero y 10% al aluminio bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de EE.UU. Aunque México y Canadá inicialmente quedaron exentos, el 31 de mayo de 2018 la exención expiró, aplicándose las tarifas a partir del 1 de junio de 2018.

Productos afectados

Los aranceles impactaron sectores como el automotriz, construcción y manufactura de envases. Incluyeron productos como:

  • Acero en bruto, laminado y manufacturas
  • Tubos, barras y láminas de acero
  • Aluminio primario y productos manufacturados

Aranceles Generales a México (2019)

Amenaza arancelaria por migración

El 30 de mayo de 2019, Trump anunció aranceles escalonados del 5% al 25% a todas las importaciones de México, condicionados a la reducción de la migración ilegal. La medida, programada para iniciar el 10 de junio, generó alarma en ambos países.

Impacto potencial

Los sectores afectados incluían:

  • Automotriz y autopartes
  • Agroalimentario (aguacates, cervezas, carnes)
  • Electrónica y manufacturas

Las exportaciones de México a EE.UU. superaban los $350 mil millones anuales, lo que habría provocado una crisis comercial.

Reacciones Oficiales

Respuesta de México

En 2018, el gobierno de Enrique Peña Nieto aplicó aranceles de represalia a productos estadounidenses como carne de cerdo, manzanas y quesos, mientras que en 2019, la administración de AMLO optó por la diplomacia, enviando a Marcelo Ebrard a negociar en Washington.

Respuesta de Canadá

Canadá impuso aranceles por $12,800 millones a bienes estadounidenses como acero, aluminio, yogur y whisky. Justin Trudeau calificó las medidas como “inaceptables”.

Resolución de los Conflictos

Acuerdo sobre acero y aluminio

El 17 de mayo de 2019, EE.UU., México y Canadá acordaron eliminar los aranceles al acero y aluminio. Las represalias de México y Canadá también fueron retiradas, permitiendo avanzar en la ratificación del T-MEC.

Suspensión de aranceles migratorios

El 7 de junio de 2019, tras intensas negociaciones, EE.UU. suspendió los aranceles a México a cambio de medidas migratorias como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur.

Impacto Económico

En EE.UU.

  • Aumento en costos de acero (+2.4%) y aluminio (+1.6%)
  • Pérdida de 75,000 empleos en sectores consumidores de metales
  • Presión sobre Wall Street y cadenas de suministro

En México y Canadá

  • Caída en exportaciones siderúrgicas
  • Disrupción en industrias automotrices y de manufactura
  • Programas de apoyo gubernamentales para mitigar el impacto

Los aranceles de Trump a México y Canadá generaron incertidumbre y tensiones comerciales. A pesar de las justificaciones de seguridad nacional y control migratorio, los efectos negativos sobre las economías y la presión diplomática llevaron a acuerdos que restauraron la estabilidad comercial en Norteamérica, allanando el camino para la implementación del T-MEC.

InternacionalAranceles de Trump a México y Canadá: Impacto y Resolución
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS