Volvía a casa tras terminar un trabajo universitario. Nunca imaginó que esa noche lo cambiaría todo: golpes, robo y una caída desde un puente. El caso del estudiante de la UTP sacude Lima.
Una noche de violencia: ¿qué pasó con Rubén Sánchez?
Una discusión que escaló hasta el horror
Rubén Sánchez, estudiante de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), fue víctima de un brutal ataque que ha dejado al país conmocionado.
Todo ocurrió el miércoles 30 de abril en el distrito de Los Olivos, Lima. Rubén regresaba a su hogar tras reunirse con compañeros de clase. Pero su camino fue interrumpido por un grupo de jóvenes, presuntamente vinculados a la Universidad César Vallejo (UCV).
Lo que parecía un cruce de palabras derivó en una golpiza masiva. Rubén, solo ante al menos seis agresores, fue golpeado brutalmente hasta quedar desfigurado.
Luego, lo arrojaron desde un puente peatonal de más de cuatro metros de altura.
El video que expuso la crueldad
Imágenes difundidas en redes sociales muestran la secuencia completa: agresión, caída y el cuerpo de Rubén tendido en el pavimento.
El impacto provocó múltiples fracturas, además del robo de su celular.
La voz de una madre que clama justicia
“Está desfigurado, ¡exijo justicia!”
Glasdeni Carlos Manrique, madre del estudiante, fue la primera en levantar la voz. En declaraciones a RPP Noticias, reveló el estado crítico de su hijo:
“¡Está desfigurado de su cara! Pensé que lo habían empujado por una escalera, pero cuando vi el video… ¡lo lanzaron desde el puente!”
Además de denunciar la agresión física, confirmó el robo del celular de Rubén. “Eran más. Mi hijo estaba solo. No tenían derecho. Quiero que paguen por lo que le hicieron”, exigió.
Un proceso que apenas comienza
La denuncia formal ya fue interpuesta. La madre espera respuestas rápidas por parte de la Policía Nacional y del Ministerio Público.
Rubén ha podido identificar a algunos de sus agresores, aunque afirma no conocerlos directamente.
Las universidades involucradas: ¿qué rol juegan?
¿Eran estudiantes de la UCV?
Una de las preguntas más urgentes gira en torno a los atacantes. Según los primeros testimonios, algunos de los agresores serían estudiantes activos de la Universidad César Vallejo.
La UCV, hasta el momento, no ha confirmado ni desmentido la pertenencia de los implicados a su comunidad académica.
De ser ciertos los vínculos, se espera que la institución adopte sanciones internas inmediatas.
¿Qué protocolos existen frente a estos hechos?
En Perú, tanto universidades públicas como privadas deben contar con protocolos de prevención y atención ante hechos de violencia. Sin embargo, la ejecución real de estas normas muchas veces queda en duda, sobre todo cuando los hechos ocurren fuera del campus.
Violencia juvenil y cultura universitaria: ¿problema creciente?
De la rivalidad al delito
Lo que comenzó como un altercado verbal podría estar ligado a un fenómeno más amplio: la violencia entre estudiantes de distintas universidades.
Aunque no se trata de pandillas formales, ciertos grupos de jóvenes han generado una cultura de rivalidad tóxica que en ocasiones escala hacia la violencia física.
Datos preocupantes
- Según el Ministerio del Interior, en 2023 se registraron más de 1,200 denuncias de agresiones juveniles en espacios públicos de Lima.
- El 27% de estos casos involucraron a jóvenes entre 18 y 25 años, muchos de ellos estudiantes universitarios.
- La mayoría de las agresiones ocurrieron en horas nocturnas y en zonas sin vigilancia adecuada.
Redes sociales, viralización y presión pública
El rol del video en la visibilización
Sin el video, este caso quizás habría pasado desapercibido. La crudeza de las imágenes ha generado un efecto dominó en redes sociales, donde miles de personas han pedido justicia usando etiquetas como #JusticiaParaRubén y #NoMásViolenciaJuvenil.
¿Justicia mediática o verdadera acción?
Casos como el de Rubén exponen una verdad incómoda: la justicia avanza más cuando hay cámaras y presión mediática.
Sin embargo, la viralización también conlleva riesgos: difusión sin contexto, revictimización y desinformación.
¿Qué se espera ahora?
Investigación y consecuencias penales
Rubén ya proporcionó los nombres de algunos agresores. Ahora, la Fiscalía deberá determinar responsabilidades individuales y solicitar la detención de los implicados.
De comprobarse su participación, los atacantes podrían enfrentar cargos por:
- Lesiones graves
- Robo agravado
- Tentativa de homicidio
Responsabilidad de las instituciones
Se espera que tanto la UTP como la UCV brinden apoyo institucional y cooperen con la investigación.
Además, este caso debería servir como punto de partida para revisar políticas de convivencia y prevención de violencia entre estudiantes.
El caso de Rubén Sánchez no es un hecho aislado: es una llamada de alerta. ¿Cuántos más tendrán que caer —literal y figuradamente— para que las autoridades y universidades actúen con firmeza?
En una sociedad que sueña con desarrollo, la violencia entre jóvenes no puede ser normalizada ni minimizada. No basta con indignarse: urge transformar.