Por segunda noche consecutiva, Irán e Israel intercambiaron ataques con misiles y bombardeos. Esta escalada en el conflicto ha provocado la muerte de al menos 10 personas en Israel y decenas de heridos, mientras Israel atacó Teherán y otros 80 objetivos, incluyendo instalaciones nucleares y energéticas.
Intercambio de ataques: Vidas perdidas y objetivos clave
Los ataques iraníes de la noche del sábado al domingo incluyeron dos oleadas de misiles balísticos sobre Israel. Según el texto, la primera oleada, con unos 40 proyectiles, se dirigió al norte, impactando en una vivienda en Tamra, cerca de Haifa. Allí murieron cuatro personas (mujeres de 47, 45, 20 y 15 años) y decenas resultaron heridas.
La segunda oleada, con unos 35 misiles, apuntó al centro del país, cerca de Tel Aviv. Uno de ellos alcanzó un edificio residencial de ocho plantas en Bat Yam, al sur de Tel Aviv. Este impacto causó la muerte de seis personas (dos niños de 8 y 10 años, un hombre de 18, y tres mujeres de aproximadamente 55, 60 y 80 años), dejó heridas a unas 200 y siete permanecen desaparecidas. Otro misil impactó en Rehovot, hiriendo a 40 personas. En total, los ataques iraníes mataron a 10 personas y dejaron 140 heridos según el diario Haaretz. Según autoridades israelíes, Irán ataca objetivos civiles deliberadamente.
Por su parte, Israel lanzó nuevos ataques contra Teherán y hasta 80 objetivos durante la noche y en la madrugada del domingo. Entre los blancos se encontraban de nuevo la planta nuclear de Ishafan, dos instalaciones petroleras “de doble uso” que apoyaban operaciones militares, un depósito de combustible en Shahran y la planta de gas de South Pars. Un portavoz militar israelí confirmó los ataques contra las instalaciones nucleares de Ishafán. El ejército israelí también atacó “infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles” en el oeste de Irán.
Según el balance iraní mencionado, Israel ha matado al menos a cerca de 80 personas en Irán en tres noches de ataques.
Reacciones y contexto internacional
Desde Washington, el presidente de EE UU, Donald Trump, amenazó a Irán con una respuesta “nunca antes vista” si atacaba objetivos estadounidenses en la zona. Añadió que Israel e Irán pueden llegar a un acuerdo “fácilmente”, sin aclarar si se refería al acuerdo sobre el programa nuclear. Trump afirmó que EE UU no tuvo nada que ver con el ataque a Irán.
Por otro lado, Alemania, Francia y el Reino Unido se han ofrecido a mantener conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, según el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, buscando la desescalada. Wadephul cree que es posible un acuerdo si todas las partes ejercen presión. También consideró inaceptable la situación humanitaria en Gaza, reclamando el fin del hambre y la liberación de rehenes.
Una reunión prevista para este domingo entre enviados estadounidenses e iraníes sobre el programa nuclear fue cancelada el sábado ante los ataques israelíes. Irán afirma que no cree que EE UU no haya participado, diciendo que el ataque israelí “nunca se hubiera producido sin la luz verde y el apoyo de EE UU”. El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchí, afirmó que si Israel detiene sus ataques, Irán hará lo propio, calificando sus acciones de “pura defensa propia”.
Manifestaciones en Países Bajos y situación en Gaza
Este domingo, decenas de miles de personas se manifiestan en La Haya contra la política del Gobierno de Países Bajos hacia Israel. Es la segunda protesta en un mes, organizada por ONG como Oxfam Novib, Pax, Amnistía Internacional, Save the Children y Médicos sin fronteras, que exigen sanciones contra Israel y claman que “Gaza no puede esperar”. Según organizadores, podría haber cerca de 150.000 personas. Los manifestantes visten de rojo y prevén llegar al Palacio de la Paz, sede del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, que ordenó en 2024 a Israel “tomar todas las medidas” para “prevenir” un genocidio en Gaza.
En Gaza, al menos 25 personas han muerto este domingo en ataques israelíes y en tiroteos cerca de puntos de reparto de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG). Este organismo, creado por EE UU e Israel, ha sido criticado por la ONU por ser parcial, inadecuado y peligroso en el reparto. Según fuentes médicas, al menos tres personas murieron en un punto de reparto en el corredor Netzarim por disparos israelíes a la multitud que buscaba alimentos. Otras dos murieron al acercarse a otro punto en Rafah. El ejército israelí no ha dado información sobre estos incidentes.
Otras noticias relevantes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó este domingo Bat Yam, donde murió gente por un misil iraní, y advirtió que Irán “pagará un alto precio por matar a civiles”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó la muerte de “civiles de todas las edades y orígenes” en ataques iraníes.
Un portavoz policial iraní anunció este domingo el arresto de dos miembros de la agencia israelí de espionaje, el Mosad, en la provincia de Alborz, cerca de Teherán.
El ejército israelí ha emitido un aviso de evacuación a iraníes cerca de fábricas de armamento y ha dado instrucciones para lanzar esos avisos en Teherán.
El conflicto continúa escalando, con ataques y respuestas que impactan a civiles y objetivos estratégicos en ambas partes.