El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro criticó la política exterior del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva este jueves. Atribuyó a ella la imposición de un arancel del 50% a productos brasileños por parte de Estados Unidos, efectiva desde el 1 de agosto, anunciada por el presidente Donald Trump.
Las críticas del ex presidente Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro declaró que Brasil “camina rápidamente hacia el aislamiento y la vergüenza internacional”, al referirse a la notificación enviada por Donald Trump al gobierno brasileño sobre la entrada en vigor de las sanciones.
Bolsonaro sostuvo: “Recibí con responsabilidad la noticia de la carta enviada por el presidente Donald J. Trump al Gobierno brasileño, comunicándole y justificando el aumento de aranceles a los productos brasileños. Expreso mi respeto y admiración por el gobierno de Estados Unidos”.
El arancel como reflejo del “alejamiento”
En su publicación, el ex mandatario calificó la medida como un reflejo del “alejamiento” del actual gobierno brasileño de sus “compromisos históricos con la libertad, con el Estado de derecho y con los valores que siempre sustentaron su relación con el mundo libre”.
El líder de la derecha también instó a los “Poderes” del país a actuar con urgencia para “rescatar la normalidad institucional”.
Contraste con su mandato y defensa de Trump
Bolsonaro afirmó que la ruptura con los Estados Unidos no se habría producido durante su mandato (entre 2019 y 2022) y celebró la actitud del republicano Donald Trump.
Te puede interesar:Senado de EE.UU. aprueba proyecto fiscal de Trump: Claves e …
Según Bolsonaro, “Trump defiende con firmeza y valentía la libertad de expresión, de prensa, de pensamiento y de participación política, cuestiones que actualmente están en juego en Brasil”.
La “caza de brujas” y el proceso judicial
Asimismo, Bolsonaro volvió a referirse al proceso judicial que enfrenta por su presunta implicación en un intento de impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. Calificó la causa en su contra como una “caza de brujas”, expresión que también utilizó Donald Trump esta semana en defensa del ex mandatario brasileño.
“Esa caza de brujas no es solo contra mí. Es contra millones de brasileños que luchan por la libertad y se rehúsan a vivir bajo la sombra del autoritarismo”, escribió Bolsonaro.
La postura de Donald Trump
En la carta de sanciones comerciales enviada a Brasil, Donald Trump también calificó de “caza de brujas” el proceso legal contra Jair Bolsonaro y exigió que esa “persecución” finalice “inmediatamente”.
El presidente estadounidense justificó la imposición del arancel basándose en un supuesto desequilibrio comercial —que el texto indica que en realidad favorece a Estados Unidos desde hace 15 años—, pero sobre todo en el argumento de que el gobierno brasileño estaría aplicando una persecución judicial contra su “aliado”.
Te puede interesar:Trump ordena intensificar deportaciones en ciudades santuario
La respuesta del gobierno de Lula
En respuesta a la medida, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anticipó que intentará primero negociar las tarifas con Washington. De no llegar a un acuerdo, planea recurrir ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En caso de no prosperar ninguna de estas vías, el gobierno brasileño prevé aplicar el principio de reciprocidad, imponiendo también un arancel del 50% a productos estadounidenses.
La escalada arancelaria entre Brasil y Estados Unidos, cargada de acusaciones políticas, plantea un desafío significativo para el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en el ámbito internacional.