China reduce estrenos de Hollywood: el golpe comercial que sacude al cine

China reduce películas de Hollywood por aranceles de Trump. Una decisión que afecta a Disney, Warner y Paramount.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un giro inesperado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha puesto en jaque a la meca del cine. La palabra clave: Hollywood. ¿El escenario? Un mercado billonario que empieza a cerrarse.

China responde con recorte de estrenos a los aranceles de Trump

Un conflicto que trasciende lo económico

La tensión entre Estados Unidos y China no es nueva. Pero esta vez, el conflicto comercial ha escalado hasta alcanzar uno de los sectores culturales más influyentes: el cine.

Pese a una breve “tregua” de 90 días en los aranceles impuesta por EE.UU., China ha sido excluida. Como respuesta, el gobierno chino reducirá la cantidad de películas estadounidenses que podrán proyectarse en su territorio.

“La actuación errónea del Gobierno estadunidense de abusar de los aranceles sobre China inevitablemente reducirá aún más la preferencia del público nacional por las películas estadounidenses”, señaló la Administración de Cine de China.

Hollywood bajo presión

La reacción fue inmediata. Compañías como Walt Disney Co., Paramount Global y Warner Bros. Discovery Inc. vieron cómo sus acciones se desplomaban en las bolsas tras el anuncio.

La medida afecta de forma directa los ingresos de los grandes estudios. China representa el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, sólo detrás de EE.UU. En algunas ocasiones, los estrenos en China han sido determinantes para alcanzar cifras récord a nivel global.

¿Qué significa para Hollywood perder a China?

Un mercado clave en cifras

Para entender la magnitud del impacto, basta con observar los números:

  • “Godzilla y Kong: El nuevo imperio” recaudó 132 millones de dólares en salas chinas.
  • “Una película de Minecraft” logró 14,5 millones en su estreno reciente en China, representando el 10% de su taquilla mundial.

Con estos datos, queda claro: perder cuota en el mercado chino es perder millones.

Menos pantallas, menos influencia

Más allá de lo económico, esta decisión representa una pérdida de influencia cultural para Hollywood. En un mundo cada vez más multipolar, el soft power cinematográfico importa. China busca promover su propia narrativa, impulsando producciones locales en lugar de importar historias estadounidenses.

China: de receptor a productor de contenido

La evolución del cine chino

En los últimos años, China ha potenciado su industria cinematográfica nacional. Producciones locales dominan su propia taquilla y superan cada vez más a las importaciones extranjeras.

El proteccionismo no es nuevo. Desde hace décadas, China ha regulado con estrictas cuotas la cantidad de películas extranjeras que pueden exhibirse cada año. Sin embargo, el nuevo anuncio implica una reducción aún mayor.

“Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la decisión del público y reduciremos moderadamente la cantidad de películas estadounidenses importadas”, aseguró la Administración de Cine.

Actores políticos y mediáticos impulsan la narrativa

Antes de que el gobierno formalizara su postura, figuras como Liu Hong, periodista de la agencia estatal Xinhua, y Ren Yi, nieto del político Ren Zhongyi, ya habían sugerido públicamente que esta sería una de las posibles represalias.

Ambos señalaron en redes sociales la opción de prohibir películas estadounidenses como medida simbólica de soberanía y resistencia.

¿Y qué pasa con las empresas como IMAX?

Un punto medio en la tormenta

Aunque la mayoría de los estudios enfrentan un escenario complicado, IMAX mantiene una visión optimista.

Un portavoz declaró a Variety:

“Nos complace que la Administración de Cine de China haya aclarado su postura… seguimos esperando un año fuerte para IMAX en China”.

IMAX destaca que su oferta es diversa: incluye películas chinas, estadounidenses e internacionales. Además, su trayectoria y relaciones locales podrían blindar su presencia en el país.

Confianza, pero con cautela

Pese a las palabras alentadoras, incluso IMAX sabe que cualquier cambio en la política de importación puede impactar su rendimiento. La industria cinematográfica global está interconectada, y una decisión política en Pekín puede alterar los balances trimestrales en Hollywood.

¿Una nueva era de aislamiento cultural?

Las películas como armas de poder blando

El cine siempre ha sido más que entretenimiento. Es una herramienta de diplomacia cultural. Con esta decisión, China no solo protege su economía, protege su narrativa.

Reducir estrenos de Hollywood limita la influencia ideológica estadounidense en un momento de tensiones geopolíticas crecientes.

Hollywood deberá replantear su estrategia global

Para seguir siendo relevante a nivel mundial, los estudios estadounidenses tendrán que adaptarse:

  • Aumentar coproducciones con países asiáticos
  • Diversificar mercados más allá de China y EE.UU.
  • Invertir en contenido más globalizado, menos centrado en estereotipos occidentales

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva dimensión: la cultura. Con Hollywood como víctima colateral, el cine se convierte en escenario de disputa global.

¿Será este el principio del fin del dominio cultural estadounidense? ¿O veremos una evolución estratégica que le permita a Hollywood reinventarse en un mundo cada vez más multipolar?

InternacionalChina reduce estrenos de Hollywood: el golpe comercial que sacude al cine
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS