Ciudadanía en Texas: ¿Hijos de migrantes sin derecho por nueva medida?

La administración de Donald Trump firmó una medida para eliminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento en 28 estados. Descubre cómo este cambio afectará a Texas y miles de familias migrantes a partir de julio de 2025.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos abre paso a un cambio radical. La administración de Donald Trump, tras su regreso al poder, firmó una medida el 20 de mayo para eliminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento para hijos de migrantes indocumentados. Este cambio impactará a 28 estados, incluido Texas.

La medida que impacta a Texas y 27 estados más

La Corte Suprema falló a favor de restringir que los jueces puedan bloquear decisiones de la administración de Donald Trump. Entre estas decisiones se encuentra la que firmó el 20 de mayo, enfocada en eliminar la ciudadanía estadounidense por nacimiento.

Ahora, los hijos de migrantes indocumentados que nazcan en 28 estados ya no tendrán la ciudadanía estadounidense. Esto podría dejarlos como apátridas, considerando que hay países, como Venezuela, que no tienen embajadas ni consulados que puedan registrar a los nuevos bebés.

Texas es uno de los estados afectados, junto a:

  •  Alabama
  •  Alaska
  •  Arkansas
  •  Florida
  •  Georgia
  •  Idaho
  •  Indiana
  •  Iowa
  •  Kansas
  •  Kentucky
  •  Louisiana
  •  Mississippi
  •  Missouri
  •  Montana
  •  Nebraska
  •  New Hampshire
  •  North Dakota
  •  Ohio
  •  Oklahoma
  •  Pennsylvania
  •  Carolina del Sur
  •  Dakota del Sur
  •  Tennessee
  •  Utah
  •  Virginia
  •  Virginia Occidental
  •  Wyoming

Contexto en Texas

Texas comparte kilómetros de frontera con México, específicamente con los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esto genera una cultura y lazos bilaterales entre las comunidades que viven en la frontera.

Texas es el bastión político más importante para el partido republicano, pues en ese estado ganó los 40 votos de los colegios electorales en las pasadas elecciones en las que superó a la demócrata Kamala Harris.

Según cifras del Migration Policy Institute, Texas es el segundo estado de la Unión Americana en donde viven más migrantes mexicanos, solo superado por California. Hasta 2022, esos dos estados concentraban cerca del 60% de los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos.

El mismo Migration Policy Institute estima que en Texas viven 9.6 millones de personas de origen mexicano. Forman parte de la comunidad que ahora se verá impactada por la eliminación de la ciudadanía estadounidense por nacimiento a los hijos de indocumentados.

Entrada en vigor

La medida entrará en vigor en 30 días. Será a finales de julio de 2025 cuando 28 estados, incluyendo Texas, ya no consideren ciudadanos norteamericanos a los hijos de migrantes sin documentos.

Este cambio, efectivo a finales de julio de 2025, redefine el futuro de miles de familias en Texas y otros 27 estados. ¿Cómo afectará esta nueva realidad a las comunidades fronterizas y a la población de origen mexicano en la región?

InternacionalCiudadanía en Texas: ¿Hijos de migrantes sin derecho por nueva medida?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS