Conflicto en frontera Tailandesa-Camboyana se intensifica gravemente

Combates se recrudecen en la frontera Tailandia-Camboya el 24.07.2025. Civiles muertos y acusaciones cruzadas en un conflicto histórico. La inestabilidad política tailandesa agrava la tensión.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tropas de Tailandia y Camboya libraron encarnizados combates en su frontera el jueves (24.07.2025) por la mañana, marcando una escalada alarmante. Este nuevo episodio del conflicto en la frontera entre Tailandia y Camboya dejó civiles muertos y acusaciones cruzadas, sumiendo a la región en una profunda inestabilidad.

Escalada actual en la frontera

El ejército tailandés informó que al menos ocho civiles murieron por disparos de la artillería camboyana. Por su parte, Camboya acusó a Tailandia de bombardear una carretera con aviones de combate. Estas afirmaciones no pueden verificarse de forma independiente, mientras videos que circulan por internet muestran explosiones y se oyen disparos. Muchos residentes de la región han intentado buscar seguridad en búnkeres o refugios.

No está claro quién es el responsable de la última escalada. Sin embargo, justo un día antes de los recientes combates, varios soldados tailandeses resultaron heridos, algunos de gravedad, por la explosión de minas terrestres. Tailandia acusa a Camboya de haber colocado las minas recientemente.

Tensión reciente y acciones diplomáticas

Las tensiones entre ambos países han aumentado considerablemente en los últimos meses. A finales de mayo, unos soldados camboyanos quisieron cavar trincheras en una zona fronteriza en litigio, lo que provocó un intercambio de disparos con el ejército tailandés y la muerte de un soldado camboyano.

Desde entonces, ambos países han desplegado más soldados en la región fronteriza. Tailandia también convocó al embajador camboyano y retiró a su propio representante en Nom Pen. Además, Bangkok ordenó el cierre de varios pasos fronterizos.

Raíces históricas del conflicto fronterizo

Tailandia y Camboya llevan décadas enfrentados por la demarcación exacta entre ambos países. En total, la frontera tiene más de 800 kilómetros. La región, escasamente poblada, es en gran parte inaccesible y no está cartografiada adecuadamente.

La herencia colonial francesa

Muchas marcas fronterizas se remontan a la época colonial francesa. Entre 1863 y 1953, Camboya fue un protectorado francés, mientras que Tailandia permaneció formalmente independiente como “Reino de Siam”. Sin embargo, durante esos 90 años se cedieron mutuamente varios territorios, por lo que el trazado real de los límites entre ambos países cambió varias veces. Además, la línea fronteriza establecida por Francia en 1907, que Siam se vio obligado a aceptar, fue impugnada posteriormente por Tailandia.

La disputa por el templo Preah Vihear

Al mismo tiempo, hay varios templos en la zona fronteriza que los dos estados reclaman. El más famoso es Preah Vihear, un templo jemer hindú de los siglos X al XII. Los dos países reclaman el templo y sus alrededores, pero Camboya los controla.

La disputa acabó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 1959, que falló a favor de Camboya tres años después. Cuando la UNESCO quiso declarar el templo Patrimonio de la Humanidad en 2008, el conflicto estalló de nuevo y muchas personas murieron en intercambios de disparos en la frontera. Camboya recurrió de nuevo a la CIJ, que volvió a fallar a favor de Nom Pen.

Frustrados esfuerzos de mediación

De hecho, los dos países crearon en 2000 una comisión fronteriza conjunta para resolver pacíficamente el litigio, pero, hasta la fecha, no se ha logrado ningún avance significativo. Por eso, en junio de 2025, Camboya envió por tercera vez una carta a la Corte Internacional de Justicia, en la que pedía que se resolviera de una vez no solo el conflicto territorial del templo jemer, sino también otras cuestiones fronterizas con Tailandia. Este país, por su parte, que ha perdido dos veces en La Haya, sigue siendo partidaria de una solución bilateral negociada, pero esta aspiración es ya una perspectiva lejana debido a la última escalada.

Inestabilidad política en Tailandia

En realidad, los actuales gobiernos de Bangkok y Nom Pen mantienen estrechas relaciones entre sí, lo que también se debe a la buena relación entre el ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra y el veterano jefe de estado camboyano Hun Sen. Hijos de los dos exdirigentes gobiernan o han gobernado recientemente ambos países.

La caída de Paetongtarn Shinawatra

En Camboya, el hijo de Hun Sen, Hun Manet, está asentado firmemente en el sillón de mando. Pero en Tailandia, la hija de Thaksin, Paetongtarn Shinawatra, de solo 38 años, cayó por un escándalo político a principios de julio de 2025. En una grabación telefónica filtrada entre ella y el camboyano Hun Sen en junio, llamaba “tío” al político de 72 años y criticaba a sus propios mandos militares en relación con el conflicto fronterizo. El 1 de julio, el Tribunal Constitucional del país suspendió a Shinawatra de su cargo. Podrían pasar meses antes de que se tome una decisión definitiva sobre su futuro destino político. Así pues, la situación política en Tailandia vuelve a ser extremadamente inestable. Es posible que los militares del país quieran ahora aprovechar el momento. El medio Bangkok Post informó de que el temor a un nuevo golpe militar ya se está extendiendo en la industria turística tailandesa.

La profunda y compleja disputa territorial, exacerbada por la reciente inestabilidad política en Tailandia, sugiere que una resolución pacífica sigue siendo una perspectiva lejana. ¿Podrá la región encontrar un camino hacia la calma o seguirá la escalada de este conflicto arraigado?

InternacionalConflicto en frontera Tailandesa-Camboyana se intensifica gravemente
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS