Cuba: Ministra renuncia tras polémica sobre la pobreza

Ministra de Trabajo de Cuba renuncia tras polémica sobre la inexistencia de mendigos, en medio de una profunda crisis económica en la isla.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En medio de una severa crisis económica en Cuba, Marta Elena Feitó dimitió como ministra del Trabajo tras declarar que en el país no hay mendigos, sino gente “disfrazada”. Sus palabras generaron indignación y una reprimenda pública del presidente Miguel Díaz-Canel.

Renuncia de la ministra del Trabajo en Cuba

Marta Elena Feitó renunció a su cargo el 15.07.2025, un día después de afirmar ante el Parlamento que en Cuba no existen mendigos, sino personas “disfrazadas”. El gobierno cubano informó, a través de la televisión estatal, que la renuncia fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado.

  • La renuncia se debió a la “falta de objetividad y sensibilidad” al abordar temas clave para la sociedad cubana.
  • Feitó estaba al frente de la cartera de Trabajo desde 2019 y era integrante del Comité Central del PCC.

Indignación generalizada tras las declaraciones

Las declaraciones de Feitó generaron indignación tanto en la disidencia como en círculos del oficialismo.

“Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, declaró Feitó.

Además, aseguró que quienes simulan ser mendigos “encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden”. También afirmó que no hay personas que busquen comida en los basureros, sino “ilegales del trabajo por cuenta propia”.

La reacción en redes sociales

La polémica no fue cubierta por la prensa oficial cubana, pero generó molestia en redes sociales.

Reprimenda pública de Miguel Díaz-Canel

Ante la indignación generalizada, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó su “desacuerdo” en otra comisión parlamentaria, sin mencionar a Feitó directamente. “No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (…) es contraproducente emitir juicios como esos”, dijo el gobernante.

  • Díaz-Canel reconoció que las personas descritas como mendigos son “expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas” que enfrenta Cuba.
  • El presidente censuró la soberbia y la desconexión de las realidades que vive el pueblo.

El contexto de la crisis económica en Cuba

Los niveles de pobreza en Cuba han aumentado debido a la profunda crisis económica, con escasez de alimentos, medicinas, apagones y falta de combustible. Esta situación se agrava con el reforzamiento del embargo de Washington.

¿Cómo afectará esta renuncia la gestión de la crisis económica y social en Cuba?

InternacionalCuba: Ministra renuncia tras polémica sobre la pobreza
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS