Dólar hoy: peso mexicano se debilita y preocupa rumbo a 2025

El dólar hoy alcanza los 20.44 pesos y rompe la racha del “superpeso”. ¿Qué pasará con el tipo de cambio en 2025?

AL MOMENTO

- Advertisement -

El fin del superpeso: una historia de fuerzas ocultas

A inicios de 2024, el peso mexicano se lucía ante el mundo. Por momentos, el dólar se vendía en 16 pesos, reavivando el viejo mito del “superpeso”. Pero hoy, a solo meses de distancia, el tipo de cambio supera los 20 pesos y la economía mexicana entra en terreno incierto. ¿Qué pasó? ¿Y qué nos espera en 2025?

El peso pierde fuerza: resumen del año que lo cambió todo

El ascenso del “superpeso” en 2024

Durante los primeros meses de 2024, la moneda mexicana se fortaleció de manera inesperada. El dólar cayó por debajo de los 17 pesos, marcando su nivel más bajo en casi una década. El fenómeno fue impulsado por:

  • La estabilidad monetaria de Banxico
  • Altos niveles de inversión extranjera
  • Un entorno global favorable para economías emergentes

La narrativa del “superpeso” dominó titulares, alimentando la percepción de una economía fuerte y bien manejada.

La caída: señales que muchos ignoraron

Pero hacia mediados del año, la moneda comenzó a resentir tensiones políticas internas. Entre los factores que golpearon al peso destacan:

  1. Reforma al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo
  2. Eliminación de órganos autónomos clave como el INAI
  3. Incertidumbre regulatoria para sectores como energía y tecnología

Todo esto provocó una salida parcial de capitales, frenando el entusiasmo de inversionistas.

Trump, aranceles y fronteras: el factor internacional

El regreso de Trump a la Casa Blanca

Uno de los eventos que más influyeron en la depreciación del peso fue la victoria electoral de Donald Trump a finales de 2024. El republicano no tardó en lanzar mensajes que preocuparon al mercado:

“Si México no asegura su frontera, todos sus productos tendrán aranceles”, declaró Trump en un mitin.

Esta amenaza reavivó el fantasma de la guerra comercial, generando presión inmediata sobre la moneda mexicana.

El dólar como refugio

Ante ese contexto, los inversionistas globales buscaron refugio en activos más seguros, fortaleciendo al dólar. Así, la paridad se elevó nuevamente por encima de los 20 pesos por unidad, rompiendo expectativas del Banco de México.

Banxico y sus predicciones conservadoras para 2025

Rango estimado: entre $20.24 y $20.69 por dólar

El Banco de México ha mantenido una postura cautelosa. Según sus estimaciones más recientes, el tipo de cambio promedio en 2025 oscilará entre:

  • $20.24 y $20.69 MXN por dólar

Este pronóstico reconoce la volatilidad global, pero también busca generar confianza en la estabilidad macroeconómica nacional.

Factores que Banxico considera

  • Política monetaria restrictiva
  • Inflación contenida (esperada en 3.8%)
  • Bajo crecimiento económico (PIB proyectado en 1.2%)
  • Inestabilidad política por las reformas en curso

Aunque se trata de un escenario estable en el papel, la incertidumbre internacional podría alterar fácilmente las proyecciones.

¿Qué dice la data? Análisis técnico y volatilidad

Comportamiento del dólar al inicio de abril 2025

Según datos del mercado:

  • El dólar abrió en $20.44 pesos
  • Implicó una variación del 0.15% frente al día anterior
  • Muestra una subida semanal de 1.91%
  • La apreciación anual aún es de 19.26%

Esto evidencia una tendencia al alza sostenida, interrumpiendo la racha positiva de cinco días del peso.

Volatilidad: más baja de lo esperado

El índice de volatilidad actual es de 5.51%, por debajo del promedio anual de 12.86%. Esto sugiere que:

  • El mercado no está en pánico
  • Pero sí está en una fase de ajuste estructural

Historia del peso mexicano: ¿cómo llegamos aquí?

De símbolo global a moneda emergente

El peso mexicano es más que una divisa:

  • Fue la primera moneda del mundo en usar el símbolo $
  • Su historia se remonta a tiempos coloniales
  • Hoy es la 15ª moneda más negociada globalmente

Reconfiguración moderna

En 1993, México realizó una reconversión monetaria. El viejo MXP se convirtió en el MXN actual, eliminando tres ceros. Desde entonces, el peso ha sido una de las monedas más líquidas de América Latina.

¿Qué debemos vigilar en los próximos meses?

1. Avances legislativos en México

El impacto de reformas judiciales y constitucionales será clave para la confianza de los mercados.

2. Declaraciones de la administración Trump

Cada tuit o anuncio de política comercial podría impactar el tipo de cambio de forma inmediata.

3. Política monetaria de la Fed y Banxico

Los ajustes en tasas de interés tanto en EE. UU. como en México afectarán la dirección del dólar-peso.

¿Conviene ahorrar en dólares o pesos en 2025?

Ventajas de ahorrar en dólares

  • Mayor estabilidad en contextos de alta incertidumbre
  • Cobertura ante inflación o devaluaciones

Riesgos de ahorrar en dólares

  • Pérdida de rendimiento si el peso se aprecia
  • Alta exposición a política exterior estadounidense

Alternativas híbridas

  • Fondos de inversión en moneda dual
  • Cuentas bancarias en dólares dentro de México
  • Criptomonedas estables (stablecoins) vinculadas al dólar

¿Qué puede hacer el ciudadano común?

Recomendaciones prácticas

  • Diversificar activos: pesos, dólares, bienes raíces, etc.
  • Monitorear el tipo de cambio semanalmente
  • Evitar decisiones impulsivas basadas en titulares alarmistas
  • Consultar fuentes confiables como Banxico o Inegi

Un 2025 que será decisivo

El año 2025 será determinante para la economía mexicana. La relación con Estados Unidos, las reformas internas y la conducción monetaria definirán el destino del tipo de cambio.

¿Está preparado México para afrontar otra etapa de tensiones económicas globales?
Todo apunta a que la estabilidad del peso dependerá más de la política que de la economía. Y eso lo cambia todo.

InternacionalDólar hoy: peso mexicano se debilita y preocupa rumbo a 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS