El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dado un golpe contundente contra las finanzas del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al incautar más de 700 millones de dólares en activos. Esta operación, revelada por la fiscal general Pamela Bondi, forma parte de una estrategia para desmantelar la red criminal asociada al mandatario.
Incautación millonaria de activos vinculados a Nicolás Maduro
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció en una conferencia de prensa la incautación de activos por un valor superior a los 700 millones de dólares, presuntamente vinculados al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Bondi calificó a Maduro como el “cabecilla de una sociedad criminal” y comparó su régimen con una organización mafiosa. Según la fiscal de Donald Trump, El mandatario venezolano estaría involucrado en actividades de narcotráfico a gran escala, operando en colaboración con grupos como el Cártel de los Soles, el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, algo que las autoridades mexicanas dicen desconocer.
Detalle de los bienes confiscados
Entre los activos confiscados se encuentran una serie de bienes de alto valor:
- Dos aviones privados
- Una lujosa mansión ubicada en República Dominicana
- Varias propiedades en el estado de Florida
- Una granja de caballos
- Nueve vehículos de lujo
- Yates y joyas
- Cuantiosas sumas de dinero en efectivo
Te puede interesar: Diana Karina Barreras desmiente campaña de desinformación en …
Estrategia de presión de Estados Unidos
La incautación de bienes se llevó a cabo tras una investigación exhaustiva que involucró a varias agencias federales de Estados Unidos, incluyendo el FBI y la DEA. Esta operación se enmarca en una estrategia más amplia de Estados Unidos para debilitar al gobierno de Maduro. Como parte de esta presión, el gobierno estadounidense incrementó recientemente la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, un aumento significativo respecto a los 15 millones ofrecidos anteriormente, según un anuncio realizado el pasado 7 de agosto de 2025. Bondi subrayó que, a pesar de los avances en la confiscación de activos, la “red criminal” asociada con Maduro continúa activa y destacó la cooperación internacional en esta operación, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los países involucrados. “No descansaremos hasta que los responsables de estas actividades ilícitas rindan cuentas”, afirmó la fiscal.
Reacción del gobierno venezolano
Nicolás Maduro reaccionó a las acusaciones y medidas de Estados Unidos. En un discurso televisado desde Caracas, el presidente venezolano calificó las acusaciones como una “operación de propaganda política” diseñada para desestabilizar su gobierno.
Declaraciones de nicolás maduro
Maduro acusó a Washington de fabricar cargos en su contra para justificar una posible intervención militar en Venezuela. “Esto es una grave amenaza militar disfrazada de lucha contra el narcotráfico”, afirmó, instando a sus seguidores a mantenerse firmes ante lo que describió como una “agresión imperialista”.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta invasión militar de Estados Unidos en México
Postura del canciller Yván Gil
El canciller venezolano, Yván Gil, también se pronunció al respecto, denunciando que Estados Unidos utiliza la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para intervenir en los asuntos internos de los países de América Latina. En un comunicado oficial, Gil aseguró que Venezuela no cederá ante las presiones extranjeras y que el gobierno de Maduro seguirá defendiendo la soberanía nacional. Además, acusó a la administración estadounidense de ignorar los problemas de narcotráfico dentro de sus propias fronteras mientras persigue a líderes de otros países.
La incautación de activos vinculados a Nicolás Maduro por parte de Estados Unidos y la enérgica respuesta de Venezuela ponen de manifiesto la creciente tensión y el pulso diplomático y económico entre ambas naciones. ¿Serán estas medidas suficientes para desmantelar la presunta red criminal o solo avivarán aún más el conflicto bilateral?