El juicio que conmocionó a Nueva Zelanda: madre condenada por asesinato y ocultamiento en maletas

Condenan a Hakyung Lee a cadena perpetua en Nueva Zelanda por el asesinato de sus hijos de 6 y 8 años, cuyos cuerpos escondió en maletas. Análisis del fallo del Tribunal Superior de Auckland.

AL MOMENTO

El caso de Hakyung Lee, la mujer de 45 años condenada a cadena perpetua en Nueva Zelanda, reveló una oscura trama de homicidio y ocultamiento. Tras tres años de incertidumbre, el terrible descubrimiento de los cuerpos de sus dos hijos en maletas, hallados por una familia sin relación con el crimen, destapó una investigación que culminó en el Tribunal Superior de Auckland.

La sentencia: cadena perpetua y premeditación absoluta

Una mujer de 45 años fue condenada a cadena perpetua en Nueva Zelanda luego de ser declarada culpable de asesinar a sus dos hijos pequeños y mantener sus cuerpos escondidos dentro de maletas durante varios años en una bodega de alquiler.

La sentencia fue dictada por el Tribunal Superior de Auckland, que revisó el caso a detalle y concluyó que los asesinatos no fueron un acto impulsivo, sino una decisión tomada con plena conciencia. De acuerdo con lo estipulado por el juez, la acusada, identificada como Hakyung Lee, deberá permanecer al menos 17 años en prisión antes de poder solicitar libertad condicional.

El fallo enfatizó la naturaleza calculada de los hechos:

  •  El juez explicó que los hechos fueron calculados y que la acusada actuó de manera deliberada.
  •  Los fiscales señalaron que la forma en que la mujer ocultó los cuerpos, arregló sus asuntos, dejó el país y adoptó otra identidad demostraba que entendía claramente lo que estaba haciendo.
  •  Se argumentó que no actuó bajo una pérdida de control momentánea, sino que tomó decisiones conscientes para evitar que los crímenes fueran descubiertos.

El contexto de la tragedia familiar

La investigación determinó que los niños, de ocho y seis años, murieron en 2018. Este trágico evento ocurrió poco tiempo después de que su padre falleciera a causa de un cáncer de esófago. La muerte del esposo habría sido un punto de quiebre para la mujer, quien dependía emocionalmente de él y atravesaba un periodo de duelo.

Sin embargo, el tribunal determinó que la muerte del hombre no justificaba el crimen ni explicaba la forma en que la acusada organizó cada paso para ocultar lo ocurrido.

Durante el juicio se reveló cómo se ejecutaron los crímenes:

  • La madre administró a los niños una dosis letal de un medicamento antidepresivo.
  • El medicamento fue mezclado con jugo de naranja.
  • Posteriormente, colocó los cuerpos en dos maletas.
  • Trasladó las maletas a una unidad de almacenamiento en Auckland.

Tras esconder los restos, la mujer abandonó Nueva Zelanda, viajó a Corea del Sur y ahí cambió su identidad para evitar ser localizada.

El descubrimiento accidental tres años después

Pasaron más de tres años sin que nadie conociera el destino de los pequeños. Los cuerpos fueron encontrados en agosto de 2022 cuando una familia participó en una subasta en línea en la que se vendían bienes abandonados de bodegas que habían dejado de pagarse.

Las personas que adquirieron el lote llevaron las maletas a su casa sin imaginar lo que había dentro. Al abrirlas, descubrieron los restos y avisaron inmediatamente a la policía, lo que permitió reanudar una investigación que llevaba años detenida por falta de pistas. El caso se volvió viral en redes sociales, debido a que los cuerpos fueron descubiertos accidentalmente por una familia que no tenía relación con la acusada.

La defensa de la depresión y la postura de la fiscalía

Los abogados de Hakyung Lee reconocieron que la mujer sí cometió los homicidios, pero afirmaron que atravesaba un cuadro severo de depresión y un proceso de dolor que la había llevado a pensar que la vida de la familia no debía continuar después de la muerte del padre.

Presentaron testimonios que indicaban que ella había expresado en varias ocasiones que se quitaría la vida y que llevaría a los niños con ella si su esposo fallecía, lo cual finalmente ocurrió. También mencionaron que le dijo a su madre que ya no tenía deseos de seguir viviendo.

No obstante, la fiscal encargada del caso explicó que no existía evidencia que indicara que la mujer creyera que estaba haciendo algo “por el bien” de los niños, como argumentó la defensa.

Después de ser localizada en Corea del Sur, la mujer fue detenida y extraditada a Nueva Zelanda. Las autoridades ordenaron una evaluación psiquiátrica que concluyó que probablemente sufría depresión atípica al momento de los hechos. El juez señaló que, aunque existían factores de salud mental, la mujer había tomado decisiones conscientes al planear los homicidios y ocultar la evidencia, lo que no fue suficiente para evitar la condena a cadena perpetua.

Testimonios desgarradores de los familiares

Los familiares de las víctimas ofrecieron declaraciones desgarradoras durante la audiencia. La madre de la acusada cuestionó por qué su hija no se quitó la vida sin hacer daño a los niños. Un hermano del padre indicó que jamás imaginó que su familia enfrentaría algo tan doloroso y que solo conocía casos así por leer novelas o ver programas de televisión.

El Tribunal Superior de Auckland envió un mensaje claro: si bien el duelo y la salud mental pueden ser factores atenuantes, la planificación y el ocultamiento deliberado de un doble homicidio merecen la máxima pena. La condena a Hakyung Lee marca el fin legal de un calvario que comenzó con una pérdida y culminó en uno de los crímenes más impactantes registrados en el país.

InternacionalEl juicio que conmocionó a Nueva Zelanda: madre condenada por asesinato y...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS