Estados Unidos sanciona a 13 empresas mexicanas por fraude del CJNG

El Tesoro de EE. UU. sanciona a 13 empresas y 4 personas en México vinculadas al CJNG por fraude de tiempo compartido.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha anunciado sanciones significativas contra cuatro individuos y 13 empresas mexicanas. Estos entes están directamente vinculados con un sofisticado esquema de fraude de tiempos compartidos, el cual se asocia con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más violentas y de mayor alcance en México.

Sanciones directas al corazón del cártel

El Departamento del Tesoro estadounidense ha dirigido sus acciones contra estas 13 empresas y cuatro personas, las cuales están establecidas “en o cerca de Puerto Vallarta”, un destino turístico muy popular que, según las autoridades, también sirve como fortaleza estratégica para el CJNG. Esta medida resalta el compromiso de Estados Unidos en desmantelar las redes financieras que sustentan a los cárteles.

“El CJNG es un cártel brutalmente violento que está inundando nuestro país con fentanilo y complementa cada vez más sus ganancias del narcotráfico con fuentes de ingresos alternativas como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible”, declaró el Tesoro en un comunicado oficial. Esta declaración subraya la diversificación de las operaciones criminales del cártel más allá del narcotráfico tradicional. El Tesoro ha implementado una serie de acciones enfocadas en los diversos ingresos que fluyen beneficiando a los cárteles, los cuales incluyen el robo de combustible, contrabando de personas, extorsión y fraude. Tanto el Tesoro como sus socios buscan quebrantar todos los flujos de ingresos de los cárteles.

Desentrañando el esquema de fraude de tiempo compartido

El fraude sancionado por el Tesoro opera de manera compleja. De acuerdo con el comunicado del Departamento del Tesoro, los cárteles establecidos en México se enfocan en los propietarios estadounidenses de tiempos compartidos. Utilizan para ello call centers ubicados en nuestro país, atendidos por operadores que hablan inglés de manera fluida.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta intervención militar de Estados Unidos en …

Desde aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de este esquema de fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta, Jalisco, y sus alrededores. Estas estafas, intrincadas por naturaleza, a menudo tienen como blanco a personas mayores estadounidenses, quienes pueden llegar a perder los ahorros de toda su vida. El ciclo de vida de estos esquemas fraudulentos puede extenderse por años, resultando en una devastación emocional y financiera para las víctimas, mientras que el CJNG se enriquece.

Los cárteles obtienen información de los propietarios americanos en México a través de cómplices internos de los resorts de tiempos compartidos. Una vez con los datos en su poder, los cárteles, por medio de sus call centers, contactan a las víctimas por teléfono. Se presentan como corredores de tiempo compartido externos con sede en Estados Unidos, abogados o representantes de ventas en las industrias de tiempo compartido, viajes, bienes raíces o servicios financieros. El fraude puede incluir estafas de salida de tiempo compartido (también conocidas como estafas de reventa de tiempo compartido), estafas de alquiler de tiempo compartido y estafas de inversión en tiempo compartido.

Las 13 empresas mexicanas en la lista negra del tesoro

A continuación, la lista completa de las empresas sancionadas por Estados Unidos:

  •  Akali Realtors
  •  Centro Mediador de La Costa, SA de CV
  •  Corporativo Integral de La Costa, SA de CV
  •  Corporativo Costa Norte, SA de CV
  •  Sunmex Travel
  •  Inmobiliaria Integral del Puerto, SA de CV
  •  KVY Bucerias, SA de CV
  •  Servicios inmobiliarios Ibadi, SA de CV
  •  TTR Go, SA de CV
  •  Fishing Are Us, S de RL de CV
  •  Santamaria Cruise, S de RL de CV
  •  Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV
  •  Consultorías Profesionales Almida, SA de CV

Te puede interesar: Trump impone fianza de hasta 15,000 dólares para visas de los …

Esta acción es un recordatorio contundente de la implacable persecución de los flujos financieros ilícitos que alimentan a organizaciones criminales como el CJNG. Las autoridades continúan trabajando para proteger a los ciudadanos y desarticular estas redes que operan a expensas de la seguridad y el patrimonio.

InternacionalEstados Unidos sanciona a 13 empresas mexicanas por fraude del CJNG
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS