Estrecho de Ormuz: por qué su posible cierre es peligroso

Estrecho de Ormuz, paso vital de petróleo mundial. Su posible cierre tras ataques entre Israel, Irán, Estados Unidos sería peligroso. Qué dice México. Impacto global.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El estrecho de Ormuz es una zona clave para el mundo, un paso marítimo vital para la vida cotidiana de la humanidad. Ubicado entre Irán y Omán, este canal es fundamental para el tránsito de petróleo y su posible cierre tras recientes ataques armados genera preocupación global.

Un paso marítimo de vital importancia

El estrecho de Ormuz conecta a los países del Golfo (Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Bahréin, Qatar y Emiratos Árabes Unidos) con el Mar de Arabia. En su punto más angosto, solo separa a Omán de Irán por 33 kilómetros, apenas el espacio suficiente para que los barcos petroleros más grandes del mundo pasen uno a la vez.

Se considera que Ormuz es quizá el curso marítimo más importante para el comercio del mundo. Una quinta parte del consumo de petróleo del planeta pasa por este estrecho. En 2023, se registró el tránsito diario de unos 20,000,000 de barriles de petróleo.

La amenaza de un cierre y sus implicaciones

El posible cierre del estrecho de Ormuz ha sido mencionado por Irán tras los ataques de la armada estadounidense. Sobre esta posibilidad, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió este lunes que un cierre sería “extremadamente peligroso” y “no es bueno para nadie”.

Reacciones internacionales y la postura de México

La crisis tras los bombardeos es un punto sobresaliente en las reuniones de la Unión Europea. Ayer, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, instó a China a intervenir para disuadir a Irán de cerrar el estrecho, argumentando que China depende en gran medida de este paso para su suministro de petróleo.

En México, la posible situación fue abordada este lunes por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En la Conferencia del Pueblo, la mandataria afirmó que el país tiene la ventaja de que el petróleo que se produce ya se refina también. Señaló que ha disminuido la importación de combustibles y que la soberanía energética está avanzando gracias a la compra de Deer Park y la refinería de Dos Bocas.

El Estrecho de Ormuz representa un punto de vulnerabilidad crítica para la distribución global de petróleo, cuyo impacto afectaría a países mucho más allá de la región implicada en los ataques recientes.

InternacionalEstrecho de Ormuz: por qué su posible cierre es peligroso
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS