Un video que se volvió viral muestra la amenaza sufrida por una joven en un supermercado Goodwill de Jonesboro, Georgia. El incidente, donde una mujer exigió hablar inglés, ha reavivado el debate sobre la tensión racial en Estados Unidos, en un contexto marcado por recientes redadas de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El altercado en el supermercado Goodwill
Medios de comunicación difundieron un video que capturó el momento en que una joven fue amenazada en un supermercado Goodwill, ubicado en la calle 138 de la ciudad de Jonesboro, al norte de Georgia. Los hechos han generado un intenso debate en redes sociales sobre la tensión racial que existe en territorio norteamericano.
Marina Fisher, la joven camarógrafa, se encontraba con su amiga en la sección de electrónica. Ambas comenzaron a platicar sobre un set de parrilla que consideraban “bonito” y “casi nuevo”. Fue en ese instante cuando una mujer, identificada como Jones, se aproximó y les advirtió que debían hablar en inglés.
“En América hablamos inglés, gracias. Llamaré al 911”, mencionó la mujer antes de contactar a las autoridades, alegando que se trataba de dos supuestos inmigrantes ilegales. Por su parte, Fisher aseguró que es originaria de Estados Unidos.
@lalistanews 😬 “Estamos en América. Hablamos inglés": mujer amenaza a otra con llamar al ICE por hablar español. De acuerdo con los reportes, el incidente tuvo como protagonista a una mujer llamada Marina Fisher, ciudadana mexicoamericana, quien conversaba tranquilamente con la persona que la acompañaba. Esto causó la reacción incómoda de otra la clienta, quien se identificó como Betty Jones, quien, de forma molesta le dijo: “Nosotros hablamos inglés”. #ICE #EU #deportaciones #LaListaNews
♬ original sound – La-Lista
La reacción de Marina Fisher
“Me sorprendió. Mi mente trataba de procesar la situación y saber cómo manejar esto con gracia, con dignidad para no lucir como loca y ser expulsada”, lamentó Fisher en TikTok al describir su experiencia.
Fisher también reveló en una entrevista para Univision que su agresora es una maestra retirada. Esta información le generó una mayor preocupación sobre el impacto que dicho comportamiento podría tener en las futuras generaciones.
Te puede interesar: Oso negro abre puertas de camionetas en Coahuila y se vuelve viral
“Me da más tristeza por nuestros hijos, porque ya tienen miedo de hablar su idioma”, expresó Fisher, subrayando la profunda implicación emocional y social del incidente.
Origen y raíces de la familia Fisher
Marina afirmó a través de TikTok ser una ciudadana de Houston, Texas, y explicó que su familia ha permanecido en Estados Unidos desde 1890. Esta declaración busca reafirmar su estatus y desmentir las acusaciones.
Reconoció con orgullo sus raíces mexicanas, provenientes de Tamaulipas y Jalisco. Sin embargo, negó categóricamente que ni ella ni sus abuelos hayan vivido anteriormente en México, reforzando su identidad estadounidense.
El contexto de las redadas migratorias y la tensión racial
Los hechos ocurridos en Jonesboro se enmarcan en un periodo de creciente tensión racial en Estados Unidos, exacerbada por las redadas migrantes masivas desplegadas por Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El debate en redes sociales refleja esta polarización.
Incidente similar en Nuevo México
Te puede interesar: Abelito de La Casa de los Famosos México: Su viral encuentro con …
Un evento similar ocurrió el pasado 11 de julio, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a un migrante mexicano con una pistola eléctrica dentro de un supermercado Walmart de Nuevo México.
Testigos aseguraron que el hombre se resistió al arresto, lo que generó un intenso debate sobre el abuso de fuerza cometido por agentes migratorios en este tipo de operativos. Este precedente subraya la sensibilidad del tema migratorio y racial en el país.
El incidente en Jonesboro, sumado a otros eventos como la detención en Nuevo México, pone de manifiesto la delicada situación en Estados Unidos. La tensión racial y el debate sobre la inmigración continúan generando episodios de discriminación y miedo, afectando directamente la vida de los ciudadanos y el tejido social.