Francia tacha de ‘sumisión’ el acuerdo comercial entre la Unión Europea y EE. UU.

Francia critica el acuerdo comercial UE-EE. UU. como "sumisión", mientras otros países europeos lo aceptan a regañadientes ante el temor a una guerra comercial.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desde Bruselas, el 28 de julio de 2025, un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos ha encendido el debate, con Francia calificándolo de “sumisión”. Mientras la Comisión Europea lo defiende como una alternativa preferible a una guerra comercial, otros estados miembros, aunque reticentes, lo respaldan con escepticismo, previendo un escenario desigual.

Un pacto que divide a Europa

La jornada del 28 de julio de 2025 fue calificada como un “día oscuro” por el primer ministro francés, François Bayrou, quien denunció el pacto comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Bayrou expresó en un comunicado: “Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores comunes y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión”. El presidente francés, Emmanuel Macron, no realizó ningún comentario público al respecto.

Aunque el ánimo general entre los demás gobiernos europeos era decididamente sombrío, la mayoría coincidió en que no haber logrado un acuerdo habría sido desastroso para el bloque. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, manifestó su insatisfacción con el resultado de las negociaciones, pero admitió que “simplemente no se podía lograr más”. Merz añadió que la economía alemana sufriría un daño “significativo”, destacando en una rueda de prensa en Berlín: “Soy plenamente consciente de que los Aranceles que se mantienen —en particular el 15 por ciento frente al 0 por ciento para las importaciones en la UE— suponen una grave carga para la economía alemana, orientada a la exportación”.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, valoró el “esfuerzo constructivo” de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo, afirmando su apoyo al pacto, pero “sin ningún entusiasmo”.

La Comisión Europea defiende el acuerdo

Frente a las críticas y el escepticismo, el principal negociador de la UE, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se mostró firme en su postura. Sefcovic declaró estar “100 por ciento seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos”, postura compartida por la Comisión Europea. Asimismo, informó que la UE y Estados Unidos desarrollarán una alianza metalúrgica conjunta para mitigar el impacto de la producción china subvencionada en los mercados mundiales.

Francia tacha de 'sumisión' el acuerdo comercial entre la Unión Europea y EE. UU.
Francia tacha de ‘sumisión’ el acuerdo comercial entre la Unión Europea y EE. UU.

Sectores económicos europeos bajo amenaza arancelaria

Te puede interesar:La parálisis de inversión en la frontera México-EE.UU.: Una doble …

El acuerdo, sellado el domingo por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, establece aranceles del 15 por ciento sobre productos europeos. Aunque esta cifra es inferior al 30 por ciento con el que amenazaba el presidente Trump, el gravamen obstaculizará la exportación de productos europeos a Estados Unidos, ya encarecidos desde comienzos de año por la apreciación del euro respecto al dólar. Hasta ahora, los productos que exporta la UE no evitaron la carga arancelaria, y se prevén amplias afectaciones si no se acuerda algún trato especial, que por el momento se ha anunciado solo para muy pocos sectores, como el aeronáutico.

Vehículos: Un camino lleno de incertidumbres

Los fabricantes europeos de automóviles, ya enfrentados a una dura competencia asiática y a una costosa transición hacia los vehículos eléctricos, ahora deberán afrontar el arancel del 15 por ciento (frente a un 27.5 por ciento previsto inicialmente). Este gravamen costará miles de millones a la industria y deja muchas incertidumbres. Por su parte, la UE aceptó reducir sus aranceles a la importación de automóviles a 2.5 por ciento, según confirmó un responsable comunitario.

Vinos y licores: Preocupación en la industria

La Federación Francesa de Exportadores de Vinos y Licores (FEVS) expresó la esperanza de que el acuerdo confirme un comercio libre de cargas para las bebidas espirituosas. Sin embargo, los gravámenes estadounidenses a las bebidas espirituosas de la UE se fijaron provisionalmente en 10 por ciento en abril. Un estudio de la Wine & Spirits Wholesalers Association reveló que un aumento del 15 por ciento de los gravámenes sobre los vinos supondría la pérdida de 17 mil puestos de trabajo y de más de 2 mil 500 millones de dólares de negocio en Estados Unidos.

Farmacéuticos y lujo: Sin exenciones

Los productos farmacéuticos, los bienes más exportados desde Europa a Estados Unidos, con un monto de unos 140 mil millones de dólares en 2024 (22.5 por ciento del total de exportaciones, según Eurostat), hasta ahora estaban exentos de Derechos de aduana. El acuerdo del domingo no les confiere ningún trato particular.

El sector del lujo tampoco contará con ninguna exención, aplicándose un arancel del 15 por ciento. El gigante francés LVMH, propietario de Louis Vuitton o Dior, estimó el jueves que este porcentaje “sería un buen resultado” que podría compensar con un aumento de precios o “una optimización de la producción”. No obstante, otros actores no prevén esta opción. El presidente del grupo Kering, propietario de Gucci o Balenciaga, afirmó en mayo que “no tendría sentido tener bolsos Gucci italianos fabricados en Texas”.

Te puede interesar:Internacional | Noticias Activas

Cosméticos: ¿Relocalización a la vista?

Los cosméticos de marcas francesas e italianas también gozan de un buen mercado en Estados Unidos. L’Oréal, por ejemplo, consiguió 27 por ciento de su facturación global en 2024 en Norteamérica. Su director general planteó la posibilidad de relocalizar parte de la producción para mitigar el impacto de los nuevos aranceles.

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha dejado un sabor agridulce en Bruselas. ¿Será este pacto, calificado de “sumisión” por algunos, el precio necesario para evitar una escalada aún mayor en la guerra comercial, o sienta un precedente de negociaciones futuras con una UE en desventaja?

InternacionalFrancia tacha de 'sumisión' el acuerdo comercial entre la Unión Europea y...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS