Gusano barrenador: La plaga que podría paralizar el comercio animal entre México y EE.UU.

El gusano barrenador amenaza el comercio animal entre México y EE.UU.; el USDA exige acciones inmediatas para evitar restricciones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El gusano barrenador amenaza el comercio animal entre México y EE.UU.; el USDA exige acciones inmediatas para evitar restricciones.

El gusano barrenador ha desatado una alerta binacional. México y Estados Unidos están al borde de una crisis comercial si no se controlan los brotes que afectan al ganado y ponen en jaque a toda la industria.

Una amenaza que perfora fronteras

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?

El gusano barrenador, larva de una mosca parásita, ataca directamente a animales vivos, perforando su piel y provocando heridas graves. En casos extremos, puede causar la muerte del ganado e incluso afectar a seres humanos.

Esta plaga no es nueva. De hecho, en décadas pasadas, costó millones de dólares a la industria agropecuaria de la región. Hoy, su reaparición en el sur de México amenaza con romper el equilibrio comercial construido durante años.

El brote actual y su expansión preocupante

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el brote detectado en México continúa expandiéndose, a pesar de las campañas de erradicación. Esta situación genera alarma no solo por el impacto sanitario, sino también por el riesgo económico que implica.

Restricciones que complican la erradicación

Limitaciones operativas en la fumigación aérea

Una de las principales estrategias para combatir la plaga es la fumigación aérea. Sin embargo, las autoridades mexicanas han restringido las operaciones de Dynamic Aviation, empresa encargada de estos vuelos, permitiéndole operar solo seis días a la semana.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, subrayó que “la campaña requiere vuelos constantes los siete días” para ser efectiva.

Aranceles que afectan la técnica de insectos estériles (TIE)

El USDA implementa la Técnica de Insectos Estériles (TIE), financiada totalmente por su gobierno. Esta estrategia libera moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador.

Pero las autoridades mexicanas han impuesto aranceles a piezas de aviación, equipos de dispersión y a los mismos insectos estériles, complicando su llegada a las zonas afectadas.

“La efectividad de la TIE depende de la eliminación de barreras logísticas y regulatorias”, advirtió Rollins.

El impacto comercial ya es evidente

Caída drástica en las importaciones de ganado

Las consecuencias ya se reflejan en los números. Estados Unidos importó solo 24 mil cabezas de ganado mexicano el mes pasado, frente a las 114 mil del mismo período del año anterior, según datos oficiales del USDA.

Esta caída está directamente relacionada con las restricciones impuestas tras el brote detectado en noviembre.

El peso económico de México en el mercado estadounidense

Antes de esta crisis, México era el principal proveedor de ganado para EE.UU.. La interrupción de este flujo comercial amenaza no solo a los productores mexicanos, sino también a la estabilidad de precios y abastecimiento en el mercado estadounidense.

Exigencias claras de Estados Unidos

Acciones solicitadas al gobierno de México

Para evitar restricciones, el USDA pidió tres acciones inmediatas:

  1. Autorización indefinida para Dynamic Aviation, garantizando operaciones continuas.
  2. Exención de aranceles a insumos y moscas estériles vitales para la TIE.
  3. Designación de un punto de contacto de alto nivel para resolver trabas regulatorias en tiempo real.

Propuesta de una reunión estratégica

Rollins también propuso una cumbre binacional urgente con autoridades, expertos y operativos. El objetivo: alinear estrategias de dispersión aérea y garantizar una respuesta sostenida contra la plaga.

El futuro del comercio y la salud animal en juego

La situación actual plantea un dilema crucial: ¿Será México capaz de actuar rápidamente para frenar la expansión del gusano barrenador? De lo contrario, el impacto podría extenderse más allá de la industria ganadera, afectando la confianza comercial y las relaciones diplomáticas.

El escenario futuro depende de la capacidad de coordinación binacional, eliminación de barreras burocráticas y un compromiso firme con la bioseguridad regional.

InternacionalGusano barrenador: La plaga que podría paralizar el comercio animal entre México...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS