Joan Manuel Serrat, reconocido cantautor catalán, alza la voz contra la injusticia global y el genocidio en palestina al recibir el premio Cortes de la Real Isla de León. Su discurso resonó con fuerza, denunciando la hostilidad, contaminación e injusticia del mundo actual.
Serrat y su preocupación por el rumbo del mundo
El pasado 24 de septiembre, Joan Manuel Serrat fue galardonado con el premio Cortes de la Real Isla de León, un reconocimiento que otorga el ayuntamiento de San Fernando, en la provincia de Cádiz, España, por sus acciones en favor de la democracia. Durante su discurso de aceptación, el cantautor no dudó en expresar su profunda preocupación por la situación global:
- “No me gusta el mundo en que vivimos, lo confieso. Es hostil, contaminado, injusto, insolidario”.
- “Me preocupa mucho el rumbo que lleva”.
Te puede interesar: El Tigrillo Palma de luto: Fallece hijo de integrante de su bandaSerrat, quien sufrió el exilio durante la dictadura de Francisco Franco y encontró refugio en México, siente una conexión especial con nuestro país.
> uD83CuDF96?@PedroFdezGob, delegado del Gobierno uD83CuDDEAuD83CuDDF8 en #Andalucía, asiste en San Fernando #Cádiz a la entrega del XIV Premio Cortes de la Real Isla de León 1810uD83CuDFC6El cantautor Joan Manuel Serrat, galardonado por sus valores constitucionales y la defensa de las libertades democráticas pic.twitter.com/y7gilcvgLZ
>
> — Delegación del Gobierno en Andalucía (@DGobAndalucia) September 24, 2025
Un grito por Palestina
Pero la denuncia de Serrat no se limitó a una crítica general. El cantautor alzó la voz con vehemencia en defensa del pueblo palestino, recordando el genocidio que sufren y exigiendo acciones contundentes por parte de los gobiernos mundiales:
Exigencia de acciones contra el gobierno israelí
Te puede interesar: César Doroteo de Pepe y Teo llega a La Granja VIP de Tv Azteca
“Somos desgarradores testigos de unas atrocidades brutales que se están ejerciendo a nuestro alrededor y no quisiera pasar la posibilidad de hablar con ustedes sin insistir en ello, sin insistir en el genocidio que sufre día a día el pueblo palestino sin que se produzcan unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos del mundo entero, especialmente de aquellos que se atribuyen el papel de garantes de la paz y de la libertad”.
En un mundo que a menudo parece sordo ante el sufrimiento, ¿no deberíamos todos alzar la voz como Joan Manuel Serrat?